Crucero por la ría con Cata de Mejillones. en Villanueva de arosa, Pontevedra (España)

 

 

 

Crucero por la ría con Cata de Mejillones.

 

 

 

Precio de la actividad: 20€

Opiniones: 11

Puntuación: 8,5/ 10

Viajeros: 209

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Información de la actividad

 

Explora el proceso de cultivo del mejillón en Villanueva de Arosa mientras navegas en barco por la ría. Degustarás esta deliciosa especialidad y tendrás la oportunidad de visitar una batea gallega. ¿Qué más se puede pedir?

Itinerario

En el horario convenido, nos encontraremos en el puerto de Villanueva de Arosa y subiremos a bordo del catamarán que nos llevará a través de la ría de Arosa. ¿Sabías que es la más grande de Galicia?

Mientras navegamos por la ría, pasaremos junto a las bateas dispersas por Arosa. Siguiendo las explicaciones del guía, aprenderemos sobre el funcionamiento de estos criaderos de mejillones, ostras y vieiras. Además, comprenderemos la importancia de la pesca, la acuicultura y el marisqueo en Galicia.

Durante el recorrido en barco por la ría, disfrutaremos de exquisitos mejillones al vapor acompañados de agua, vino o refrescos. Los mejillones son un componente esencial de la gastronomía gallega y están presentes en una variedad de platos. ¡Son un verdadero deleite para el paladar!

Una vez saciados, descendemos a la sección inferior del barco para admirar los paneles de visión submarina. A través de estos cristales, observaremos de cerca la vida marina que habita la ría de Arosa. ¡Será una sorpresa fascinante!

Para concluir, regresaremos al puerto y daremos fin al recorrido después de 75 minutos navegando por la ría de Arosa.

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Detalles e información de la actividad

 

Duración

• 1h 15m

 

Idioma

• La actividad se realiza con un guía que habla español, aunque en ocasiones podría hacerse de forma bilingüe

 

Cancelaciones

• Cancelación gratuita, cancela sin gastos hasta 24 horas antes de la actividad.

• Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.

 

Incluido

• Paseo en barco por la ría de Arosa

• Guía en español

• Visita a las bateas

• Degustación de mejillones

• Bebida

 

No incluido

• Información no disponible

 

Accesibilidad

• No es accesible en silla de ruedas

 

Mascotas

• Mascotas no permitidas

 

Sostenibilidad

• Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Reducir, reutilizar, reciclar

• Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente

• Respetar la calidad de empleo

• Apoyar al desarrollo de las comunidades locales

• Respetar la autenticidad cultural

• Conservar el patrimonio cultural y medioambiental

• Velar por el bienestar animal

• Actuar de manera íntegra

• Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:No requiere imprimir documentación

• Aceptar Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Aceptar Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Aceptar Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera: No requiere imprimir documentación

 

 

 

 

 

Preguntas frecuentes

  • P ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?

    R En Civitatis ofrecen la mejor calidad y precio garantizados, haz click aquí si quieres saber cómo seleccionan las actividades.

  • P ¿Cómo hacer la reserva?

    R Para reservar la Visita guiada por el castro de Santa Tecla, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.

Si tienes otras dudas, contacta con nosotros.

 

 

 

Punto de encuentro de la actividad

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Reseñas

 

 

Anónimo

Valencia, España

Gran experiencia. Mejillones buenísimos y en cantidad, con muy buen ambiente.

 

 

 

Victoria

Alicante, España

Magnífica experiencia, degustación abundante, divertida animación, encantados mayores y pequeños, ojalá la vida nos deje volver a vivir esta experiencia. Súper recomendada, amortizadisimo el precio.

 

 

 

Paqui

Barcelona, España

Súper recomendable. Una experiencia muy agradable con una atención de 10.

 

 

 

Luis

España

Muy buena actividad,muy majos la gente del barco y los mejillones,buenisimos. Te pones hasta arriba……

 

 

 

Raquel Anton

España

Estupenda. Ha sido una experiencia maravillosa. Lo recomiendo 100%. Repetiremos

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

 

Información e historia de la localidad

 

Villanueva de Arosa es un encantador municipio costero ubicado en la parte occidental de la comarca de Salnés, en la provincia de Pontevedra, Galicia, al noroeste de España. También conocido oficialmente como Vilanova de Arousa en gallego, este lugar ofrece un entorno costero único y pintoresco que atrae a turistas de todo el mundo.

 

 

 

 

 

 

Rutas de senderismo en Villanueva de Arosa

 

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explorando la Costa Gallega. Tramo 22: Vilanova de Arousa – Catoira

 

 

 

Desnivel ruta 1: 183 m

Distancia ruta 1: 21,71 km

Puntuación ruta 1: 875.0

Dificultad técnica ruta 1: Moderado

Desnivel negativo ruta 1: 163 m

Tipo de ruta 1: Solo ida

Altitud mínima ruta 1: 41 m

Altitud máxima ruta 1: 95 m

 

 

Imagen de la ruta

Cuaderno de Bitácora. Año 2019

Domingo, 18 de Agosto

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Ruta 08: TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa – Catoira

De vuelta a Vilanova una persona nos cuenta lo difícil que es para los marineros adaptarse a vivir en tierra cuando se retiran. Qué tendrá el mar, con lo duro y peligroso que es ese trabajo, para que te atrape. Desde luego, todos esos manjares que comemos no los tendríamos sin el esfuerzo de estas personas. Al llegar al puerto de Vilanova de Arousa tenemos la suerte de ver una de estas embarcaciones que vuelve de faenar. Seguimos con nuestra travesía por toda la costa gallega.

Puerto de Vilanova de Arousa

El verano que hemos tenido este año se aleja bastante del calor de años pasados. El día de hoy ha amanecido gris y con bastante aire. Quizás sea normal en esta parte de la costa pero se nos hace extraño porque estamos en pleno agosto y no ver a nadie en la playa se convierte en una imagen extraña. Sin embargo hay quien quiere aprovechar el fuerte viento para practicar kitesurf entre las bateas. La verdad es que tiene muy buena pinta este deporte.

Kitesurf entre bateas

Tras pasar por otra localidad más pesquera como Vilaxoán, llegamos a Vilagarcía de Arousa. Nos lleva casi 2 kilómetros rodear el perímetro de su zona portuaria. Dispone de un volumen enorme de movimiento de contenedores, hasta tal punto que tienen una vía de tren en la carretera del pueblo para trasladar la carga en trenes de mercancías. Otra cosa que nos llamó la atención es ver la cantidad de gente caminando y haciendo deporte a lo largo del paseo marítimo junto la Playa de Compostela.

Playa de Compostela

Frente a la playa de Compostela vemos sus típicas estacas que indican los lindes de la propiedad de la parcela o finca que tiene cada familia para el cultivo de la almeja. Con marea baja se ve más claramente, sobre todo cerca de Carril, que mantiene esta tradición pesquera. Cuando llegamos a este pueblo entendemos porque hay tanta gente. ¡Hoy es la fiesta de la Almeja! Es increíble su poder de convocatoria, hay coches aparcados hasta varios kilómetros del puerto. Pensamos en terminar la etapa y volver para probar un buen plato de almejas, pero con la cantidad de coches que hay, hacer colas para comer y encima comer de pie, nos echa un poco para atrás. Lo que no nos queda duda es que volveremos para probar las almejas de Carril. Las mejores de Galicia.

Viveros de almejas

Festa da Almexa de Carril

En esta etapa sabíamos que sus últimos 8 kilómetros no se podrían ir por la costa ya que ya que la vía del tren pasa junto a ésta; los terrenos pertenecen a Renfe y no permiten caminar junto la vía, por lo que no nos quedaba más remedio que ir por la carretera PO-548. Al principio pensábamos que al ir por la carretera disfrutaríamos de los paisajes costero, pero el tráfico constante, el ruido de los coches y que apenas se disfrutaba de las vistas por los eucaliptos; nos decantarnos por seguir las marcas de la ruta del Padre Sarmiento, que por lo menos intentaba alejarse de la peligrosa carretera. Sin duda es la mejor opción. Finalmente llegamos a Catoira, no vemos a ningún vikingo pero nos sorprende ver la cantidad de gente que quiere comer como ellos. La etapa de hoy ha sido larga y el hambre y la sed se hacen notar, por lo que brindamos como vikingos con una buena cerveza. SKOL!!!!. Hasta la próxima

Catoira

 

 

Reseñas

genial!
Daavis

Muy chula! Hay fuentes por el camino con agua fresquita y está relativamente cerca de la zona de bares en Lago.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explorando Vilanova de Arousa en la Comarca de Salnés – Pontevedra

 

 

 

Desnivel ruta 2: 7 m

Distancia ruta 2: 5,1 km

Puntuación ruta 2: 775.0

Dificultad técnica ruta 2: Fácil

Desnivel negativo ruta 2: 7 m

Tipo de ruta 2: Circular

Altitud mínima ruta 2: -8 m

Altitud máxima ruta 2: 16 m

 

 

Imagen de la ruta

CAMINANDO GALICIA y sus diversas expediciones.

Diario de a Bordo. Año 2023

Domingo, 27 de agosto

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Ruta 88: Paseo por Vilanova de Arousa

Empezamos este pequeño recorrido por Vilanova en su Casa Consistorial. Muy cerca, lo que comenzó como un parque navideño se ha transformado en un hermoso parque para los más jóvenes durante todo el año, con casas, barcos, aviones… Sin embargo, nuestro paseo se ve influenciado por la habilidad literaria de algunos de sus habitantes, como Julio Camba, a quien le han dado nombre a muchos lugares importantes de este concello: parque, estatuas, escuelas, etc…

Monumento a Julio Camba

Sigue leyendo en: Caminando Galicia

Otras rutas en la Comarca do Salnés:

A ILLA DE AROUSA

Paseo por A Illa de Arousa
Ruta dos cons
Sendero dos pilros
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados – A Illa de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 21: A Illa de Arousa – Vilanova de Arousa

CAMBADOS

Paseo por Cambados
Ruta A Pastora – Río Umia
PR-G 173 Ruta do río Umia
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga – Cambados
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados – A Illa de Arousa

MEAÑO

Paseo por Meaño
PR-G 172 Ruta do río Chanca
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga – Cambados

MEIS

Paseo por Meis
PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga
PR-G 171 Ruta do Río San Martiño
PR-G 172 Ruta do río Chanca

O GROVE

Paseo por O Grove
PR-G 115 Ruta do Adro Vello
PR-G 116 Con Negro – Arte al Natural
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 16: Sanxenxo – A Lanzada
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 17: A Lanzada – O Grove
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 18: O Grove – Vilalonga

RIBADUMIA

Paseo por Ribadumia
PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga
PR-G 173 Ruta do río Umia
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga – Cambados

SANXENXO

Paseo por Sanxenxo
Ruta dos Carballos de Aldariz
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 15: Combarro – Sanxenxo
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 16: Sanxenxo – A Lanzada
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 18: O Grove – Vilalonga
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga – Cambados

VILAGARCÍA DE AROUSA

Paseo por Vilagarcía de Arousa
Ruta histórica ampliada
Ruta por el Monte de Xiabre
Vía Verde do Salnés
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa – Catoira

VILANOVA DE AROUSA

Paseo por Vilanova de Arousa
PR-G 126 Ruta dos Miradoiros Lobeira – Faro das Lúas
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados – A Illa de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 21: A Illa de Arousa – Vilanova de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa – Catoira

Información Técnica

IBP: 16 – Muy Fácil
(En función de vuestra preparación física, la dificultad de la ruta puede variar, en nuestro caso, tenemos una preparación media).

Tipo de terreno: Todos los caminos son asfaltados, por lo que un calzado adecuado es recomendable.

GPS: La ruta no está marcada, por lo que el uso del GPS es necesario.

Estado de conservación: Las calles y caminos están en buen estado.

Agua: Hay varias fuentes a lo largo de la ruta.

Mejor estación: La ruta se puede hacer en cualquier época, pero durante las festividades locales puede ser más especial.

Patrimonio: Varias construcciones y lugares de interés histórico en Vilanova de Arousa.

 

 

Reseñas

genial!
Daavis

Muy chula! Hay fuentes por el camino con agua fresquita y está relativamente cerca de la zona de bares en Lago.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explorando las Rías Baixas. Tramo 17: Desde Vilanova de Arousa (Ponte da Illa de Arousa) hasta Vilagarcía de Arousa (Carril)

 

 

 

Desnivel ruta 3: 101 m

Distancia ruta 3: 17,54 km

Puntuación ruta 3: 735.0

Dificultad técnica ruta 3: Fácil

Desnivel negativo ruta 3: 95 m

Tipo de ruta 3: Solo ida

Altitud mínima ruta 3: -4 m

Altitud máxima ruta 3: 32 m

 

 

Imagen de la ruta

CAMINANDO GALICIA y sus diversas expediciones.

Diario de a Bordo. Año 2023

Domingo, 27 de agosto

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Ruta 88: Paseo por Vilanova de Arousa

Empezamos este pequeño recorrido por Vilanova en su Casa Consistorial. Muy cerca, lo que comenzó como un parque navideño se ha transformado en un hermoso parque para los más jóvenes durante todo el año, con casas, barcos, aviones… Sin embargo, nuestro paseo se ve influenciado por la habilidad literaria de algunos de sus habitantes, como Julio Camba, a quien le han dado nombre a muchos lugares importantes de este concello: parque, estatuas, escuelas, etc…

Monumento a Julio Camba

Sigue leyendo en: Caminando Galicia

Otras rutas en la Comarca do Salnés:

A ILLA DE AROUSA

Paseo por A Illa de Arousa
Ruta dos cons
Sendero dos pilros
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados – A Illa de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 21: A Illa de Arousa – Vilanova de Arousa

CAMBADOS

Paseo por Cambados
Ruta A Pastora – Río Umia
PR-G 173 Ruta do río Umia
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga – Cambados
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados – A Illa de Arousa

MEAÑO

Paseo por Meaño
PR-G 172 Ruta do río Chanca
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga – Cambados

MEIS

Paseo por Meis
PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga
PR-G 171 Ruta do Río San Martiño
PR-G 172 Ruta do río Chanca

O GROVE

Paseo por O Grove
PR-G 115 Ruta do Adro Vello
PR-G 116 Con Negro – Arte al Natural
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 16: Sanxenxo – A Lanzada
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 17: A Lanzada – O Grove
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 18: O Grove – Vilalonga

RIBADUMIA

Paseo por Ribadumia
PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga
PR-G 173 Ruta do río Umia
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga – Cambados

SANXENXO

Paseo por Sanxenxo
Ruta dos Carballos de Aldariz
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 15: Combarro – Sanxenxo
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 16: Sanxenxo – A Lanzada
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 18: O Grove – Vilalonga
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga – Cambados

VILAGARCÍA DE AROUSA

Paseo por Vilagarcía de Arousa
Ruta histórica ampliada
Ruta por el Monte de Xiabre
Vía Verde do Salnés
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa – Catoira

VILANOVA DE AROUSA

Paseo por Vilanova de Arousa
PR-G 126 Ruta dos Miradoiros Lobeira – Faro das Lúas
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados – A Illa de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 21: A Illa de Arousa – Vilanova de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa – Catoira

Información Técnica

IBP: 16 – Muy Fácil
(En función de vuestra preparación física, la dificultad de la ruta puede variar, en nuestro caso, tenemos una preparación media).

Tipo de terreno: Todos los caminos son asfaltados, por lo que un calzado adecuado es recomendable.

GPS: La ruta no está marcada, por lo que el uso del GPS es necesario.

Estado de conservación: Las calles y caminos están en buen estado.

Agua: Hay varias fuentes a lo largo de la ruta.

Mejor estación: La ruta se puede hacer en cualquier época, pero durante las festividades locales puede ser más especial.

Patrimonio: Varias construcciones y lugares de interés histórico en Vilanova de Arousa.

 

 

Reseñas

genial!
Daavis

Muy chula! Hay fuentes por el camino con agua fresquita y está relativamente cerca de la zona de bares en Lago.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta Espiritual del Camino de Santiago Portugués: Vilanova de Arosa a O Sisto – Año 2023

 

 

 

Desnivel ruta 4: 130 m

Distancia ruta 4: 43,08 km

Puntuación ruta 4: 735.0

Dificultad técnica ruta 4: Moderado

Desnivel negativo ruta 4: 109 m

Tipo de ruta 4: Solo ida

Altitud mínima ruta 4: 2 m

Altitud máxima ruta 4: 67 m

 

 

Imagen de la ruta

Hoy nos disponemos a realizar la decimocuarta etapa de nuestro recorrido, saliendo de Vilanova de Arosa con destino a O Sisto. En esta ocasión, parte del trayecto lo realizaremos en lancha, la cual hemos reservado previamente (es importante consultar los horarios, ya que pueden variar según las mareas). Es la única etapa de este camino que transcurre por el mar, conocida como Traslatio, que hace referencia al traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jerusalén hasta Santiago de Compostela.

Por la situación de la marea, hoy debemos madrugar un poco más de lo habitual, ya que no podemos salir después de las 8.00 h. Caminamos aproximadamente 1.5 km hasta llegar al puerto de Vilanova de Arosa, desde donde embarcaremos en la lancha que nos llevará por la ría hasta Pontecesures. Nos abrigamos adecuadamente, dado que la humedad y el viento requieren de nuestra protección. Durante la travesía, podemos observar la gran cantidad de bateas destinadas a la cría del mejillón en la ría. Pasamos junto a varios cruzeiros en pequeños islotes y orillas, señales de que seguimos la ruta correcta de este Camino de Santiago tan especial. Una vez que llegamos a Pontecesures, desembarcamos y continuamos nuestra jornada a pie.

El recorrido nos lleva por Padrón, lugar de nacimiento de Camilo José Cela. En el paseo del Espolón, nos encontramos con una escultura del escritor y más adelante otra de Rosalía de Castro, quien pasó su infancia en este pueblo. Tras explorar la localidad, seguimos nuestro trayecto, pasando por Angueira de Suso y Arenal, hasta llegar finalmente a O Sisto, donde nos espera la casa rural que nos hospedará esta noche.

 

 

Reseñas

genial!
Daavis

Muy chula! Hay fuentes por el camino con agua fresquita y está relativamente cerca de la zona de bares en Lago.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Séptima Jornada del Camino del Padre Sarmiento: De Vilanova de Arousa a Catoira

 

 

 

Desnivel ruta 5: 176 m

Distancia ruta 5: 21,74 km

Puntuación ruta 5: 674.3

Dificultad técnica ruta 5: Fácil

Desnivel negativo ruta 5: 172 m

Tipo de ruta 5: Solo ida

Altitud mínima ruta 5: -10 m

Altitud máxima ruta 5: 57 m

 

 

Imagen de la ruta

En el año 1745, Fray Martín Sarmiento, un religioso dominico oriundo de Galicia, retornó desde la capital de España a su amada tierra natal para llevar a cabo una peregrinación hasta Santiago de Compostela, siguiendo la línea costera que va desde Pontevedra hasta Padrón, experiencia que plasmó en su obra «Viaje a Galicia».

A lo largo de una extensión de 190 kilómetros, se puede sentir no solo el aire marítimo, sino también toda la historia y tradiciones de la región, que se reflejan en su arquitectura civil y religiosa, en pazos como los de Cambados, Rubianes, Ulloa, Torrado y Vista Real, en yacimientos arqueológicos, así como en pintorescas villas marineras y playas para satisfacer todos los gustos.

El recorrido pasa por los municipios de Poio, Sanxenxo, O Grove, Meaño, Cambados, Vilanova de Arousa, A Illa de Arousa y Vilagarcía. Sin embargo, este magnífico trayecto ofrece mucho más que historia y paisajes.

Reconocida a nivel mundial por su hospitalidad, cocina y vinos, cada localidad espera al peregrino con las mejores opciones de alojamiento y una gastronomía de mar y tierra basada en productos locales de extrema frescura y con preparaciones innovadoras o tradicionales.

Su oferta vinícola merece un apartado especial. Zona emblemática del Albariño, el Salnés concentra la mayor cantidad de viñedos y bodegas con Denominación de Origen Rías Baixas.

La belleza de esta ruta es que se puede emprender en cualquier momento del año que se desee; el clima oceánico de la región es suave y húmedo, con inviernos de mínimas de 10 grados y veranos donde las máximas no superan los 30 grados en julio y agosto.

 

 

Reseñas

genial!
Daavis

Muy chula! Hay fuentes por el camino con agua fresquita y está relativamente cerca de la zona de bares en Lago.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Camino del Padre Sarmiento | Tramo 7: Vilanova de Arousa – Vilagarcía de Arousa

 

 

 

Desnivel ruta 6: 101 m

Distancia ruta 6: 11,98 km

Puntuación ruta 6: 655.0

Dificultad técnica ruta 6: Fácil

Desnivel negativo ruta 6: 98 m

Tipo de ruta 6: Solo ida

Altitud mínima ruta 6: -3 m

Altitud máxima ruta 6: 32 m

 

 

Imagen de la ruta

INFORMACIÓN SOBRE LA ETAPA

Esta etapa nos llevará a seguir explorando el hermoso paisaje de nuestra Ría. Partiendo del arenal de “As Sinas”, nos dirigiremos hacia el pintoresco pueblo marinero de Vilaxoán.

El parque botánico de Enrique Valdés Bermejo nos recibirá en Vilagacía de Arousa, una ciudad conocida como “el Puerto de Compostela”. Aquí podremos descubrir el Pazo de Vista Alegre, un conjunto arquitectónico de gran valor declarado monumento Histórico-Artístico Nacional.

El tramo más urbano y comercial de nuestra ruta nos llevará hacia el puerto deportivo. La playa de Compostela nos conducirá hasta la villa marinera de Carril, desde donde podremos contemplar “Cortegada”, una impresionante isla verde que alberga el mayor bosque de laurel de Europa, con árboles de hasta 13 metros de altura.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Recuerda dejar tus comentarios sobre la ruta y si tienes sugerencias para mejorar la experiencia, estamos a tu disposición en la Mancomunidad de O Salnés. Visita nuestro sitio web para más detalles.

 

 

Reseñas

genial!
Daavis

Muy chula! Hay fuentes por el camino con agua fresquita y está relativamente cerca de la zona de bares en Lago.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Séptima jornada del recorrido del Padre Sarmiento: Vilanova de Arousa a Catoira (25 de marzo de 2017)

 

 

 

Desnivel ruta 7: 168 m

Distancia ruta 7: 22,32 km

Puntuación ruta 7: 62.0

Dificultad técnica ruta 7: Fácil

Desnivel negativo ruta 7: 166 m

Tipo de ruta 7: Solo ida

Altitud mínima ruta 7: -10 m

Altitud máxima ruta 7: 57 m

 

 

Imagen de la ruta

Explorando la Ruta del Padre Sarmiento en el Salnés

Un recorrido de 190 kilómetros que retoma el viaje del Fray Martín Sarmiento en 1745 desde Pontevedra hasta Santiago de Compostela durante el Año Santo. La travesía abarca municipios como Poio, Sanxenxo, O Grove, Meaño, Cambados, Vilanova de Arousa, A Illa de Arousa, Vilagarcía, Catoira, Valga y Pontecesures, conectando finalmente con el Camino Portugués hacia Compostela.

Fray Martín Sarmiento, un apasionado de la botánica y ferviente defensor de Galicia, optó por disfrutar de la paz costera y las impresionantes vistas al mar a lo largo de su viaje. En el trayecto, se pueden admirar joyas de la arquitectura civil como los pazos de Cambados, Rubianes, Ulloa, Torrado y Vista Real, así como los encantadores barrios marineros de Santo Tomé en Cambados y Villaxoán en Vilagarcía de Arosa. Además, se encuentran vestigios históricos como los yacimientos arqueológicos de A Lanzada y construcciones religiosas como la capilla de A Lanzada y la iglesia de San Caralampio de A Toxa.

En este trayecto, el terreno suave y acolchado es escaso, predominando el duro asfalto en su mayoría. Durante la salida de Vilanova hasta la Ensenada do Rial, se sigue la costa y se pasa por lugares como las Sinas y el muelle de Corón, para luego adentrarse hacia Vilagarcía a través de su zona portuaria. Una vez en Vilagarcía, se recomienda visitar el Parque Botánico Enrique Valdés antes de continuar el recorrido hacia el Pazo y Convento de Vistalegre. En dirección a la Praia da Concha y Carril, se disfruta de un paisaje pintoresco hasta aproximarse a Catoria, finalizando en el aparcamiento de la Praia Fluvial y Estación de Catoira.

Una experiencia inolvidable en la naturaleza y la historia gallega, ideal para los amantes de la aventura y la cultura.

 

 

Reseñas

genial!
Daavis

Muy chula! Hay fuentes por el camino con agua fresquita y está relativamente cerca de la zona de bares en Lago.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta del Terrón

 

 

 

Desnivel ruta 8: 52 m

Distancia ruta 8: 4,88 km

Puntuación ruta 8: 624.7

Dificultad técnica ruta 8: Fácil

Desnivel negativo ruta 8: 53 m

Tipo de ruta 8: Solo ida

Altitud mínima ruta 8: 50 m

Altitud máxima ruta 8: 65 m

 

 

Imagen de la ruta

Al atravesar el paso elevado para peatones en Vilanova de Arousa, nos encontramos con un gran panel que muestra las rutas más cercanas. En esta ocasión, realizamos la ruta circular que lleva al puente de entrada al pueblo y gira en dirección a Illa de Arousa por un camino compartido para peatones y ciclistas. Antes de llegar al puente que lleva a Illa, nos dirigimos hacia las playas siguiendo una ruta costera que bordea el litoral, pasando por negocios de hostelería y arenales. Recorrimos el espigón del puerto siguiendo el sendero y poco después completamos el círculo.

Paseo muy sencillo y, a excepción de la parte de la carretera, bastante pintoresco. La línea trazada sobre el mar en dirección a Vilanova es un error de Wikiloc.

 

 

Reseñas

genial!
Daavis

Muy chula! Hay fuentes por el camino con agua fresquita y está relativamente cerca de la zona de bares en Lago.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta Espiritual del Camino de Santiago: De Vilanova de Arousa a Santiago de Compostela

 

 

 

Desnivel ruta 9: 441 m

Distancia ruta 9: 54,9 km

Puntuación ruta 9: 615.0

Dificultad técnica ruta 9: Moderado

Desnivel negativo ruta 9: 190 m

Tipo de ruta 9: Solo ida

Altitud mínima ruta 9: -10 m

Altitud máxima ruta 9: 260 m

 

 

Imagen de la ruta

En este recorrido, la3ª Etapa de la Variante Espiritual del Camino de Santiago desde Vilanova de Arousa hasta Santiago de Compostela, iniciamos la jornada con el Traslatio, navegando en barca desde Vilanova hasta Pontecesures (Padrón). El trayecto, que conmemora el traslado de los restos de Santiago, es fascinante y emocionante, con la posibilidad de avistar manadas de delfines durante el viaje marítimo.

Posteriormente, continuaremos la ruta que sigue el trazado Portugués, recorriendo 28,3 km desde Pontecesures hasta Santiago. En Padrón, visitaremos la Iglesia de Santiago, ubicada en el lugar donde supuestamente quedó amarrada la barca que transportaba los restos del apóstol.

Después de pasar Padrón, visitaremos la Igrexa de Santa María de Iria Flavia, antigua catedral de Galicia y lugar de descanso de Camilo José Cela. El camino, entre asfalto y pintorescos senderos forestales, nos acercará gradualmente a Santiago, culminando en el ascenso hacia O Milladoiro, desde donde divisaremos las torres de la Catedral por primera vez.

La fase final de la etapa nos lleva por calles de asfalto, prestando atención a las señales y alternativas de ruta. Personalmente, opto por el municipio de Conxo y su Igrexa da Mercé, un tramo más corto y atractivo. Finalmente, accedemos al centro histórico de Santiago a través de la Rua do Franco hasta llegar a la Praza do Obradoiro.

¡Una etapa emocionante y repleta de historia en el Camino de Santiago!

Etapa Anterior:
Variante completa:

 

 

Reseñas

genial!
Daavis

Muy chula! Hay fuentes por el camino con agua fresquita y está relativamente cerca de la zona de bares en Lago.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta del Camino Portugués hacia Santiago por la Costa, Etapa 14: Desde Villanova de Arousa hasta A Picaraña.

 

 

 

Desnivel ruta 10: 155 m

Distancia ruta 10: 39,98 km

Puntuación ruta 10: 60.0

Dificultad técnica ruta 10: Fácil

Desnivel negativo ruta 10: 111 m

Tipo de ruta 10: Solo ida

Altitud mínima ruta 10: 59 m

Altitud máxima ruta 10: 127 m

 

 

Imagen de la ruta

Os contaremos ahora nuestra decimocuarta etapa del Camino Portugués a Santiago Por La Costa, desde Vilanova de Arousa hasta A Picaraña.

Después de pasar la noche en Vilanova de Arousa, decidimos explorar un poco la zona. Destacamos la visita a La Casa Museo de Valle Inclán en su Ayuntamiento natal, un lugar especial para mí por mi amor por La Literatura.

La «Casa do Cuadrante», construida en granito y de arquitectura «pacega», destaca por elementos cultos como el escudo en la fachada y elementos populares como los patines.

Realizamos una variante del Camino Espiritual que incluyó un viaje en barco desde Vilanova de Arousa a Pontecesures, siguiendo el trayecto marítimo-fluvial por el mar de Arousa y el río Ulla. Este recorrido conmemora la llegada a Galicia, por mar, del cuerpo del Apóstol Santiago el Mayor.

Durante la travesía, pudimos disfrutar de las plataformas flotantes de madera donde se cultiva el mejillón, conocidas como Las Bateas, así como varios cruceiros distribuidos en distintas islas e islotes, formando un Viacrucis marítimo fluvial.

Uno de los momentos más impresionantes fue avistar «El Calvario», compuesto por tres cruceiros en honor a Santiago Apóstol y sus discípulos en Punta Patiño. Luego, llegamos a Las Torres do Oeste de Catoira, declaradas Monumento histórico-artístico en 1931.

Finalmente, llegamos a Pontecesures, desde donde nos quedaban 28,3000 km para Santiago. Continuamos a pie cruzando el puente sobre El Río Ulla, ingresando en la localidad de Padrón.

En el camino, encontramos La Iglesia de Santiago y La Iglesia de Santa María de Iria Flavia, donde descansa Camilo José Cela. También nos topamos con diferentes cruceiros, pozos, lavaderos, fuentes y hórreos típicos de Galicia.

La etapa finalizó cerca de Angueira de Suso, donde pudimos refrescarnos en un lavadero de piedra antes de descansar en una pequeña área recreativa.

No faltan los momentos especiales en este camino, desde caminar cerca de las vías del tren hasta visitar La Iglesia de La Esclavitud, La Iglesia de Santa María de Cruces y otros puntos de interés a lo largo del camino.

 

 

Reseñas

genial!
Daavis

Muy chula! Hay fuentes por el camino con agua fresquita y está relativamente cerca de la zona de bares en Lago.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón