Aventura de Cañones en Vega de Pas en Vega de pas, Cantabria (España)

 

 

 

Aventura de Cañones en Vega de Pas

 

 

 

Precio de la actividad: 50€

Opiniones: 2

Puntuación: 10/ 10

Viajeros: 74

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Información de la actividad

 

Ríos cristalinos, descensos emocionantes, adrenalina pura y la belleza del entorno natural. Vive una jornada llena de emociones practicando la actividad de barranquismo en el impresionante enclave de Vega de Pas.

Recorrido

En el horario que elijáis, nos encontraremos en Barrio Yera, en Vega de Pas. Allí os proporcionaremos el equipamiento necesario y nos dirigiremos en un minibús hasta uno de los barrancos más singulares de esta región cántabra.

Descenderemos hasta el río Ajan y, luego de una breve introducción sobre medidas de seguridad, comenzaremos a explorar este cauce de aguas bravas rodeado de exuberante vegetación. Podréis experimentar la fuerza del río mientras contempláis las magníficas panorámicas.

Durante unas dos horas, nos divertiremos deslizándonos por toboganes de agua, haciendo rápel por cascadas y saltando a las pozas. ¡La dosis de emoción está garantizada!

Tras desafiar vuestros límites descendiendo por este singular barranco de nivel intermedio, os llevaremos de vuelta al punto de encuentro para dar por concluida la actividad.

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Detalles e información de la actividad

 

Duración

• 3 horas

 

Idioma

• La actividad se realiza con un guía que habla español, aunque en ocasiones podría hacerse de forma bilingüe

 

Cancelaciones

• Cancelación gratuita, cancela sin gastos hasta 48 horas antes de la actividad.

• Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.

 

Incluido

• Transporte en minibús

• Guía en español

• Material de barranquismo

 

No incluido

• Información no disponible

 

Accesibilidad

• No es accesible en silla de ruedas

 

Mascotas

• Mascotas no permitidas

 

Sostenibilidad

• Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Reducir, reutilizar, reciclar

• Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente

• Respetar la calidad de empleo

• Apoyar al desarrollo de las comunidades locales

• Respetar la autenticidad cultural

• Conservar el patrimonio cultural y medioambiental

• Velar por el bienestar animal

• Actuar de manera íntegra

• Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:No requiere imprimir documentación

• Fomenta el empleo local

• Tiene una política de igualdad de género

• Aceptar Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Aceptar Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Aceptar Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera: No requiere imprimir documentación

 

 

 

 

 

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?

    Tu seguridad es nuestra prioridad. Civitatis asegura proveedores certificados para aventuras con confianza y tranquilidad. Más info

  • ¿Cómo hacer la reserva?

    Para reservar esta actividad, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.

  • ¿Se necesita un número mínimo de participantes?

    Esta actividad necesita un mínimo de 2 participantes. En caso de no alcanzar ese número, Civitatis, os contactará para ofreceros diferentes alternativas.

Si tienes otras dudas,
contacta con nosotros.

 

 

 

Punto de encuentro de la actividad

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Reseñas

 

 

Adrian Rubio

Murcia, España

Una actividad súper divertida

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

 

 

 

Hoteles disponibles en la zona

 

Esta es nuestra selección de hoteles de la zona. Accede a booking.com desde los enlaces que te proporcionamos en cada hospedaje para reservar una habitación en dicho hotel, o en otros muchos que encontrarás.

 

 

 

Cabaña Pasiega Castro Valnera

9.6/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 10 calificaciones

Cabaña Pasiega Castro Valnera

Cabaña Pasiega Castro Valnera, situada en la pintoresca localidad de Vega de Pas, es un refugio ideal para quienes buscan comodidad y tranquilidad. Este acogedor establecimiento ofrece acceso gratuito a internet wifi y una moderna TV de pantalla plana para que los huéspedes disfruten de sus momentos de ocio. El espacio cuenta con un hermoso jardín y un bar donde relajarse después de un día de exploración.

Los visitantes encontrarán una cocina completamente equipada, que incluye una nevera, microondas y una tostadora, además de una cafetera para los amantes del café. Cada apartamento también dispone de una encantadora terraza solárium, perfecta para disfrutar del aire fresco y las vistas.

Ubicada a 48 km del Puerto de Santander y a 49 km de Puerto Chico, Cabaña Pasiega Castro Valnera ofrece la cercanía necesaria para explorar la región. El Aeropuerto de Santander se encuentra a solo 43 km, asegurando un acceso conveniente para los viajeros. Con una calificación excepcional de 9,6 sobre 10 por parte de 10 clientes satisfechos, este alojamiento es una opción destacada.

Para quienes busquen una experiencia memorable en un entorno natural, se recomienda encarecidamente contactar a través de la página de reservas de booking.com y asegurar su estancia.

 

 

Apartamento La Vieja Panadería 1

8.5/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 14 calificaciones

Apartamento La Vieja Panadería 1

Ubicado en Plaza del Doctor Madrazo 11, piso 1, en la encantadora localidad de Vega de Pas, el Apartamento La Vieja Panadería 1 es el destino ideal para quienes buscan unalojamiento cómodo con impresionantes vistas a la montaña. A tan solo 48 km de Puerto de Santander, este espacio cuenta con un acogedor jardín y un balcón privado que invita a disfrutar de la naturaleza.

El apartamento dispone de tres amplios dormitorios, una luminosa sala de estar con TV de pantalla plana, y una cocina completamente equipada que incluye nevera y microondas. Con dos modernos baños que cuentan con bidet, el lugar asegura la comodidad de sus huéspedes. Además, se proporcionan toallas y ropa de cama de calidad.

Entre los servicios destacados, se ofrecen facilidades como parking privado gratuito, barbacoa y la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre, como senderismo y pesca. Para los amantes de los juegos, la oferta incluye una bolera en el edificio. Con una valoración de 8,5 sobre 10 por 14 clientes, este apartamento es una opción altamente recomendada.

Para una experiencia inolvidable en el norte de España, considerar el Apartamento La Vieja Panadería 1 es una excelente decisión. No dude en contactarnos a través de nuestro sitio en booking.com para asegurar su estancia.

 

 

Lavieja Panadería 2 Casa rural con encanto

8.8/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 4 calificaciones

Lavieja Panadería 2 Casa rural con encanto

Lavieja Panadería 2 es un acogedor alojamiento localizado en Vega de Pas, específicamente en la Plaza Doctor Madrazo. Esta casa rural ofrece una maravillosa terraza y balcón con vistas a la pintoresca ciudad, brindando un ambiente perfecto para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

El espacioso apartamento cuenta con tres cómodos dormitorios, una cocina totalmente equipada que incluye nevera y microondas, así como una moderna TV de pantalla plana y una zona de estar ideal para relajarse después de un día explorando la zona. Además, dispone de dos baños que facilitan la comodidad de sus visitantes, quienes encontrarán en el lugar toallas y ropa de cama de calidad.

Los huéspedes pueden disfrutar de un encantador jardín y aprovechar el parking privado gratuito. Situado a solo unos 49 km de importantes atracciones como el Palacio de Festivales de Santander, este alojamiento bien valorado con un 8,8 sobre 10 por sus usuarios es una opción digna de considerar.

Por todo esto, no dudes en planificar tu escapada y hacer tu reserva a través de la página de booking.com.

 

 

Casa Ascensión, tradición y hospitalidad

6.8/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 4 calificaciones

Casa Ascensión, tradición y hospitalidad

En el corazón de Vega de Pas, se encuentra Casa Ascensión, un espacio donde la tradición se une a la hospitalidad. Este acogedor alojamiento ofrece unas maravillosas vistas de la ciudad y se sitúa a solo 50 km de Puerto Chico. Con una ubicación privilegiada, los huéspedes pueden disfrutar de un entorno tranquilo, rodeado de naturaleza.

El apartamento cuenta con cuatro dormitorios confortables, ideal para familias o grupos de amigos. Dispone de una moderna cocina equipada con nevera y microondas, junto a una acogedora zona de estar donde los visitantes pueden relajarse. La TV de pantalla plana proporciona entretenimiento, mientras que el baño equipado con bidet asegura comodidad. Se ofrecen toallas y ropa de cama, haciendo que la estancia sea aún más placentera.

Los huéspedes pueden disfrutar de un jardín privado y un parking gratuito, lo que añade un plus a su experiencia. Las cercanas atracciones, como el Palacio de Festivales de Santander y la Biblioteca Menendez Pelayo, ofrecen opciones para explorar la cultura local. A solo 44 km del Aeropuerto de Santander, Casa Ascensión es una opción conveniente para los viajeros.

Calificada con un notable 6,8 sobre 10 por sus satisfacción, Casa Ascensión promete una experiencia memorable. Si busca un refugio acogedor en un entorno natural, no dude en contactar a través de la página de reserva en booking.com.

 

 

Posada Casa de don Guzman

9.2/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 484 calificaciones

Posada Casa de don Guzman

La Posada Casa de don Guzman se encuentra en el encantador pueblo de Vega de Pas, concretamente en la Plaza Doctor Madrazo, 32. Este acogedor establecimiento está a solo 30 metros de diversas cafeterías y restaurantes, y a 300 metros del hermoso río Pas, permitiendo a sus huéspedes disfrutar de un entorno natural privilegiado.

Las habitaciones, elegantemente diseñadas, cuentan con suelo de parqué, TV de pantalla plana y un baño privado equipado con bañera o ducha. Además, proporcionan toallas y ropa de cama, garantizando una estancia cómoda y agradable.

Los visitantes pueden deleitarse con un desayuno continental servido todas las mañanas, ideal para comenzar el día con energía. La posada también ofrece conexión Wi-Fi gratuita en todas las áreas y cuenta con un amplio jardín para relajarse al aire libre.

Además, los huéspedes disponen de aparcamientos gratuitos, y la posada está estratégicamente situada a 25 km de la impresionante cueva de Puente Viesgo y a 70 km del aeropuerto de Bilbao. Esta combinación de ubicación y servicios ha llevado a 484 clientes a calificarla con un destacable 9,2 sobre 10.

Para aquellos que busquen una experiencia inolvidable en Vega de Pas, se recomienda contactar a través de su página de reservas en booking.com.

 

 

Posada La Braniza

8.8/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 738 calificaciones

Posada La Braniza

La Posada La Braniza es un acogedor establecimiento ubicado en Vega de Pas, concretamente en la Plazuela de Luis Mazón. Este encantador lugar no solo ofrece conexión Wi-Fi gratuita, sino que también proporciona un delicioso desayuno sin costo adicional, ideal para comenzar el día. Entre sus instalaciones, destaca un bar restaurante, donde los visitantes pueden disfrutar de comidas y bebidas, así como una zona de barbacoa para quienes deseen organizar comidas al aire libre.

Las habitaciones son confortables y están equipadas con diversas comodidades, incluyendo opciones de camas dobles o individuales, calefacción, y una TV de pantalla plana. Además, cada habitación cuenta con un baño privado que incluye una ducha o una relajante bañera de hidromasaje, y un balcón privado que permite disfrutar de la hermosa naturaleza circundante.

Los visitantes pueden relajarse en el salón compartido o disfrutar del jardín. Para los amantes de la aventura, hay múltiples oportunidades para practicar senderismo en los alrededores. Con una calificación de 8,8 sobre 10 por parte de 738 clientes, la Posada La Braniza es sin duda un lugar recomendable para una estancia placentera. Para más detalles, no duden en contactar a través de nuestra página de reservas en booking.com.

 

 

El Molino de Yera

9.4/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 77 calificaciones

El Molino de Yera

El Molino de Yera, ubicado en Vega de Pas, es un acogedor refugio que ofrece a sus huéspedes una experiencia inolvidable. Situado a 50 km tanto de Puerto de Santander como de la Biblioteca Menéndez Pelayo, esta propiedad permite disfrutar de un entorno natural impresionante.

Los visitantes encontrarán habitaciones equipadas con cocina completa, donde podrán preparar sus comidas en una cómoda zona de comedor. Cada unidad cuenta con un baño privado que incluye secador de pelo y bañera, asegurando comodidad y privacidad. Las instalaciones también incluyen nevera, microondas y tostadora, además de cafeteras para disfrutar de un café recién hecho en cualquier momento.

Para aquellos amantes del aire libre, el entorno montañoso ofrece oportunidades para practicar senderismo y ciclismo. Los huéspedes también pueden relajarse en el jardín, ideal para disfrutar de momentos de tranquilidad.

Con una calificación impresionante de 9.4 sobre 10, otorgada por 77 clientes, El Molino de Yera se ha convertido en un destino preferido. Si buscan una experiencia única, no duden en contactar a través de su página de reservas en booking.com.

 

 

Información e historia de la localidad

 

Ubicada en la hermosa región de Cantabria en España, La Vega de Pas, también conocida como La Vega, es un encantador pueblo y municipio. Estratégicamente situado en la comarca del Pas-Miera, en la cabeza del río Pas, este pintoresco lugar es uno de los destinos más populares de la zona.

Formando parte de las célebres «tres villas pasiegas», junto a San Pedro del Romeral y San Roque de Riomiera, La Vega de Pas es un lugar que te cautivará con su belleza natural y su rica historia. Un destino perfecto para explorar y descubrir la auténtica esencia de Cantabria.

 

 

 

 

 

 

Rutas de senderismo en Vega de Pas

 

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Las 28 Cataratas del Sendero PR-S75: Explorando los Ríos Yera y Aján

 

 

 

Desnivel ruta 1: 326 m

Distancia ruta 1: 17,91 km

Puntuación ruta 1: 984.7

Dificultad técnica ruta 1: Moderado

Desnivel negativo ruta 1: 326 m

Tipo de ruta 1: Circular

Altitud mínima ruta 1: 331 m

Altitud máxima ruta 1: 631 m

 

 

Imagen de la ruta

En este día, el 12 de mayo de 2014, realizamos una ruta de 19,7 km en un tiempo de 9 horas y 17 minutos. Salimos a las 8:25 AM y llegamos a las 5:42 PM. Estuvimos en movimiento durante 6 horas y 13 minutos, y detenidos por 3 horas y 4 minutos. Alcanzamos una velocidad máxima de 13,9 kh, con una media en movimiento de 3,2 kh y una media total de 2,1 kh.

La ruta, de dificultad técnica fácil, se realizó con seguimiento de GPS, comenzando y finalizando en el punto de partida en N 43º09.505´- W 003º46.935´. Durante el recorrido, ascendimos 326 m, alcanzando una altitud máxima de 631 m, y descendimos la misma cantidad para llegar a una altitud mínima de 331 m. En el trayecto encontramos fuentes y la ruta estaba señalizada.

Hoy nos dirigimos a «Vega de Pas» para completar la ruta «PR-S75 Riberas del Yera y Aján». Comenzamos en la «Plaza del Doctor Madrazo» siguiendo la carretera y disfrutando de las cascadas a lo largo del «Río Yera». El paisaje lleno de cascadas, puentes de piedra y antiguos molinos nos acompañó a lo largo del camino, hasta llegar a la «Antigua Estación de Yera» y adentrarnos en los túneles abandonados de la zona.

El descenso por la margen izquierda del «Arroyo Aján», con una serie de cascadas que adornaban el camino, nos llevó de vuelta al punto de inicio en «Vega de Pas». Sin duda, una ruta preciosa que vale la pena explorar. ¡Saludos y hasta la próxima aventura!

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta circular: Vega de Pas, Estación de la Yera, Túnel de la Engaña y Barranco de Aján.

 

 

 

Desnivel ruta 2: 446 m

Distancia ruta 2: 17,82 km

Puntuación ruta 2: 954.9

Dificultad técnica ruta 2: Fácil

Desnivel negativo ruta 2: 446 m

Tipo de ruta 2: Circular

Altitud mínima ruta 2: 341 m

Altitud máxima ruta 2: 687 m

 

 

Imagen de la ruta

La ruta de senderismo en las Riberas del Yera y Ajan(PRC-S-75) engloba todos los valores que caracterizan al ámbito pasiego en Cantabria y a los Valles Pasiegos en particular. Al margen de una importante biodiversidad en el entorno ribereño del río Yera y de su afluente Aján, donde destaca la presencia de alisedas y saucedas propias de los márgenes fluviales de la montaña baja cantábrica, la esencia de lo pasiego se manifiesta aquí en todo su esplendor.

El inicio de la ruta es la localidad de Vega de Pas,al lado del Restaurante Casa Frutos,caminando por la carretera que va dirección al Puerto de Estacas de Trueba y justo antes de las últimas casas dejamos la carretera por la derecha, hacia una especie de plazoleta y un puente un poco más adelante, el cual debemos cruzar.

A partir de aquí el camino prácticamente no tiene perdida pues esta bien señalizado con marcas de PR blancas y amarillas,cruzando el puente caminamos por una pista de grava, la cual abandonamos en el primer sendero que nace por la izquierda y que recorre la ribera del rio Yera.

Tras un corto tramo por la ribera salimos a un camino junto a un puente el cual cruzamos y salimos a la carretera al Puerto de Estacas. Caminamos por la carretera en dirección al puerto hasta la siguiente casa situada a la mano derecha de la carretera donde cogemos un callejon entre muros que emboca en un puente, que no debamos cruzar. Nosotros giramos justo antes del puente a la izquierda, dejando el rio a nuestra derecha.

Enseguida alcanzamos otro puente en una pista hormigonada, seguimos de frente hasta un cruce donde giramos a la derecha y recorremos un tramos entre muros de fincas y cabañas, con el río siempre a nuestra derecha.

Este tramo acaba desembocando nuevamente en la carretera. El paso por el asfalto sera leve no llega a doscientos metros, es la siguiente salida por la derecha, una pista de hormigón que da servicio a un grupo de cabañas al otro lado del río a través de un puente de bloques que …. no cruzamos claro.

Seguimos de frente ahora por un sendero y siempre el río a nuestra derecha. Más adelante junto a una cabaña seguimos paralelos a la pista de acceso a la carretera.

Así tras un nuevo tramos entre campos de siega y cabañas acabamos desembocando en una pista de grava donde giramos a la derecha hasta llegar a un cruce. Aquí se inicia el tramo circular de la ruta. Ahora tomamos el camino de la izquierda hacia «El Enverao», siendo de esta forma la subida un poco mas corta y mas suave, mientras el camino se transforma en sendero que sigue atravesando cabañas pasiegas y donde se puede hablar con los lugareños mientras vamos ganando altura de forma muy paulatina, teniendo antes nuestro ojos un espectáculo para la vista con el Pto. de Estacas de Trueba y apreciando el Macizo de Castrovalnera,la Capia,etc. hasta llegar a una vieja carretera de acceso a la Estación de Yera(abandonada)antes hay una serie de edificaciones o viviendas que pertenecían a los oficiales,ingenieros que trabajaban en su construcción y la de la Vía Santander-Mediterráneo.

Una vez en la estación de Yera,hay que prestar atención y bastante cuidado a la barandilla de piedra si queremos ver el paisaje ,ya que falta una parte porque que se a derrumbado debido a la aluminosis. La estación que nunca fue puesta en funcionamiento(data de los años 50) de la línea férrea Santander-Mediterráneo. Se encuentra en las proximidades de la boca norte del túnel de la Engaña. La estación se sitúa sobre una impresionante plataforma de hormigón con 32 arcos para evitar una caída de unos 50 mts,se observa un área grande de carga, la estación esta en muy malas condiciones debido al abandono y el vandalismo.

Continuamos nuestra marcha por un agradable camino con unas grandes vista del Valle del Pas y donde rápidamente llegaremos al túnel Nº 5 «El Morrito» de apenas 70 mts que cruzaremos sin ningún problema, casi seguido nos encontramos con el túnel Nº4 «El Morro» de unos 350 mts de longitud y en curva, se puede pasar sin dificultad sin usar linterna en días claro, pero no esta de mas llevarla y casi sin darnos cuenta llegamos al túnel Nº3 «El Empeñadiro» de unos 150 mts que cruzamos sin problemas, podemos evitar los túneles por unos caminos adyacentes, pero no se en que estado están.

Después del túnel Nº3 se abre ante nosotros un estupendo valle que enamora sus vistas y donde vemos a los lejos el túnel Nº2″El Mayoral» y los barracones donde dormían los presos que trabajaban en el tunel de la Engaña,el cual esta pasando el túnel Nº,·2 al cual llegaremos para cruzarle,pero antes nos desviaremos a la derecha para observar los barracnones de los presos ,una seria de habitaciones idvididas en dos plantas y una gran sala central con chimenea,lo único positivo de este lugar son las impresionantes vistas que tiene.

Después de cruzar el túnel,andamos unos 600 mts y llegamos al Tunel de la Engaña.

Que decir de este famoso y tenebroso túnel,que hasta hace unos pocos años tuvo el honor de ser el mas largo de España con sus 6.973 y que conectaba Cantabria con Burgos,hasta no hace mucho se podía atravesar de punta a punta andando,pero unos derrumbamientos lo hace inviable,estando tapiado su acceso por la vertiente sur en Burgos.

Se nota la humedad y el frio si nos internamos y le recorremos aunque solo sea un poco,los multiples goteras y fisuras hace de el deterioro continuo.

Continuamos la ruta retrocediendo y volviendo a atravesar el túnel Nº2 y a los pocos metros desviarnos a la izquierda y empezar a descender hasta llegar a un puente de piedra y girar a la derecha caminando a la vera del Arroyo Ajan por un precioso sendero,en el cual podemos ver numerosas cascadas y pequeños saltos de agua pasando en varias ocasiones por cabañas pasiegas hasta llegar otra vez al cruce y seguir el camino del principio de la ruta hasta llegar otra vez a Vega del Pas donde daremos por concluida la ruta.

Ruta realizada con el C.D.Montañeros Burgaleses.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta de las Orillas de Yera y Ajan (PR-S-75)

 

 

 

Desnivel ruta 3: 423 m

Distancia ruta 3: 15,54 km

Puntuación ruta 3: 934.9

Dificultad técnica ruta 3: Fácil

Desnivel negativo ruta 3: 423 m

Tipo de ruta 3: Circular

Altitud mínima ruta 3: 200 m

Altitud máxima ruta 3: 685 m

 

 

Imagen de la ruta

La ruta de senderismo en las Riberas del Yera y Ajan(PRC-S-75) engloba todos los valores que caracterizan al ámbito pasiego en Cantabria y a los Valles Pasiegos en particular. Al margen de una importante biodiversidad en el entorno ribereño del río Yera y de su afluente Aján, donde destaca la presencia de alisedas y saucedas propias de los márgenes fluviales de la montaña baja cantábrica, la esencia de lo pasiego se manifiesta aquí en todo su esplendor.

El inicio de la ruta es la localidad de Vega de Pas,al lado del Restaurante Casa Frutos,caminando por la carretera que va dirección al Puerto de Estacas de Trueba y justo antes de las últimas casas dejamos la carretera por la derecha, hacia una especie de plazoleta y un puente un poco más adelante, el cual debemos cruzar.

A partir de aquí el camino prácticamente no tiene perdida pues esta bien señalizado con marcas de PR blancas y amarillas,cruzando el puente caminamos por una pista de grava, la cual abandonamos en el primer sendero que nace por la izquierda y que recorre la ribera del rio Yera.

Tras un corto tramo por la ribera salimos a un camino junto a un puente el cual cruzamos y salimos a la carretera al Puerto de Estacas. Caminamos por la carretera en dirección al puerto hasta la siguiente casa situada a la mano derecha de la carretera donde cogemos un callejon entre muros que emboca en un puente, que no debamos cruzar. Nosotros giramos justo antes del puente a la izquierda, dejando el rio a nuestra derecha.

Enseguida alcanzamos otro puente en una pista hormigonada, seguimos de frente hasta un cruce donde giramos a la derecha y recorremos un tramos entre muros de fincas y cabañas, con el río siempre a nuestra derecha.

Este tramo acaba desembocando nuevamente en la carretera. El paso por el asfalto sera leve no llega a doscientos metros, es la siguiente salida por la derecha, una pista de hormigón que da servicio a un grupo de cabañas al otro lado del río a través de un puente de bloques que …. no cruzamos claro.

Seguimos de frente ahora por un sendero y siempre el río a nuestra derecha. Más adelante junto a una cabaña seguimos paralelos a la pista de acceso a la carretera.

Así tras un nuevo tramos entre campos de siega y cabañas acabamos desembocando en una pista de grava donde giramos a la derecha hasta llegar a un cruce. Aquí se inicia el tramo circular de la ruta. Ahora tomamos el camino de la izquierda hacia «El Enverao», siendo de esta forma la subida un poco mas corta y mas suave, mientras el camino se transforma en sendero que sigue atravesando cabañas pasiegas y donde se puede hablar con los lugareños mientras vamos ganando altura de forma muy paulatina, teniendo antes nuestro ojos un espectáculo para la vista con el Pto. de Estacas de Trueba y apreciando el Macizo de Castrovalnera,la Capia,etc. hasta llegar a una vieja carretera de acceso a la Estación de Yera(abandonada)antes hay una serie de edificaciones o viviendas que pertenecían a los oficiales,ingenieros que trabajaban en su construcción y la de la Vía Santander-Mediterráneo.

Una vez en la estación de Yera,hay que prestar atención y bastante cuidado a la barandilla de piedra si queremos ver el paisaje ,ya que falta una parte porque que se a derrumbado debido a la aluminosis. La estación que nunca fue puesta en funcionamiento(data de los años 50) de la línea férrea Santander-Mediterráneo. Se encuentra en las proximidades de la boca norte del túnel de la Engaña. La estación se sitúa sobre una impresionante plataforma de hormigón con 32 arcos para evitar una caída de unos 50 mts,se observa un área grande de carga, la estación esta en muy malas condiciones debido al abandono y el vandalismo.

Continuamos nuestra marcha por un agradable camino con unas grandes vista del Valle del Pas y donde rápidamente llegaremos al túnel Nº 5 «El Morrito» de apenas 70 mts que cruzaremos sin ningún problema, casi seguido nos encontramos con el túnel Nº4 «El Morro» de unos 350 mts de longitud y en curva, se puede pasar sin dificultad sin usar linterna en días claro, pero no esta de mas llevarla y casi sin darnos cuenta llegamos al túnel Nº3 «El Empeñadiro» de unos 150 mts que cruzamos sin problemas, podemos evitar los túneles por unos caminos adyacentes, pero no se en que estado están.

Después del túnel Nº3 se abre ante nosotros un estupendo valle que enamora sus vistas y donde vemos a los lejos el túnel Nº2″El Mayoral» y los barracones donde dormían los presos que trabajaban en el tunel de la Engaña,el cual esta pasando el túnel Nº,·2 al cual llegaremos para cruzarle,pero antes nos desviaremos a la derecha para observar los barracnones de los presos ,una seria de habitaciones idvididas en dos plantas y una gran sala central con chimenea,lo único positivo de este lugar son las impresionantes vistas que tiene.

Después de cruzar el túnel,andamos unos 600 mts y llegamos al Tunel de la Engaña.

Que decir de este famoso y tenebroso túnel,que hasta hace unos pocos años tuvo el honor de ser el mas largo de España con sus 6.973 y que conectaba Cantabria con Burgos,hasta no hace mucho se podía atravesar de punta a punta andando,pero unos derrumbamientos lo hace inviable,estando tapiado su acceso por la vertiente sur en Burgos.

Se nota la humedad y el frio si nos internamos y le recorremos aunque solo sea un poco,los multiples goteras y fisuras hace de el deterioro continuo.

Continuamos la ruta retrocediendo y volviendo a atravesar el túnel Nº2 y a los pocos metros desviarnos a la izquierda y empezar a descender hasta llegar a un puente de piedra y girar a la derecha caminando a la vera del Arroyo Ajan por un precioso sendero,en el cual podemos ver numerosas cascadas y pequeños saltos de agua pasando en varias ocasiones por cabañas pasiegas hasta llegar otra vez al cruce y seguir el camino del principio de la ruta hasta llegar otra vez a Vega del Pas donde daremos por concluida la ruta.

Ruta realizada con el C.D.Montañeros Burgaleses.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Exploración por las orillas del río YERA y los arroyos AJÁN y ENVERAO

 

 

 

Desnivel ruta 4: 148 m

Distancia ruta 4: 8,99 km

Puntuación ruta 4: 864.7

Dificultad técnica ruta 4: Fácil

Desnivel negativo ruta 4: 148 m

Tipo de ruta 4: Circular

Altitud mínima ruta 4: 376 m

Altitud máxima ruta 4: 500 m

 

 

Imagen de la ruta

Paseo por **uno de los lugares más bellos** de la región pasiega, con **encantadores barrios y cabañales** (muchos de los cuales han sido restaurados como viviendas) y **hermosas cascadas**.

No tiene **complicaciones**.

RÍO YERA

El río Yera es un curso de agua del norte de la península ibérica que fluye por Cantabria (España). Pertenece a la cuenca del río Pas.

Tiene su origen en las estribaciones del puerto de las Estacas de Trueba, donde se unen el arroyo Aján y el arroyo Enverao. Con una longitud de 8,329 kilómetros y una pendiente media de 8,3º, desemboca en el río Pas en la localidad de Vega de Pas.

Da nombre a un conjunto de cabañales llamados La Flecha, Majón y Arezos, situados en el municipio de La Vega de Pas. Las cabañas, en su mayoría construidas en los siglos XIX y XX, tienden a agruparse formando barrios. A lo largo de su recorrido, el río pasa junto a otras construcciones típicas de la zona, como molinos y puentes de piedra natural y madera.

AVISO: La ruta descrita, así como el track y waypoints, han sido descargados de mi GPS tras realizarla personalmente. No obstante, se deben considerar meramente orientativos. Los tracks no siempre marcan el itinerario exacto y pueden contener errores debido a la recepción débil de los satélites en zonas como barrancos, desfiladeros, bosques densos, etc. La seguridad de quien realice la ruta depende de las condiciones climáticas, la preparación técnica y física, por lo que se recomienda ir acompañado y informar a alguien de nuestro itinerario y tiempos previstos, llevar teléfono, agua, comida y abrigo adecuado.

Deja todo como estaba o incluso mejor, para que todos podamos seguir disfrutando y que las únicas huellas de tu paso sean las de tus botas.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explorando Vega de Pas: Rutas de Cascadas y Riberas del Yera y Aján, con la Estación de Yera y el Túnel de la Engaña PRS-75

 

 

 

Desnivel ruta 5: 277 m

Distancia ruta 5: 17,87 km

Puntuación ruta 5: 864.8

Dificultad técnica ruta 5: Fácil

Desnivel negativo ruta 5: 277 m

Tipo de ruta 5: Circular

Altitud mínima ruta 5: 348 m

Altitud máxima ruta 5: 641 m

 

 

Imagen de la ruta

Ruta circular:

Cascadas y Riberas del Aján y Yera, Estación de Yera y Túnel de la Engaña.

Cotas:

Ríos o arroyos:

– Río Aján.

– Río Yera.

Ruta:

– Fecha de realización: 19 Julio de 2021.

– Localización: Vega de Pas.

– Tipo de firme y suelo: Asfalto, tierra.

– Dificultad técnica: Baja.

– Estación: Verano.

– Época recomendada: Todo el año. Evitar época de fuertes lluvias o mal tiempo por no atravesar zonas de barros en este caso y días muy soleados o calurosos, aunque al haber árboles en buena parte del recorrido y los ríos se hace más llevadero.

– Distancia recorrida: 17,87 Km.

– Tiempo: Mañana y tarde.

– Tiempo empleado: 6 horas y 41 minutos.

– Tiempo total en movimiento: 4 horas, y 43 minutos.

– Tiempo total detenido: 1 horas, 58 minutos.

– Velocidad Media: 3,8 km/h.

– Desviación positiva acumulada: 277 m.

– Desviación negativa acumulada: 277 m.

– Altitud máx.: 641 m.

– Altitud min: 348 m.

– Finaliza en el punto de partida: Sí.

– Seguimiento del track con GPS: No.

– Track realizado con GPS: No.

– Agua potable: Sí, en Vega de Pas hay alguna fuente. Durante el resto del trayecto no localizamos ninguna.

– Fuentes: Sí En Vega de pas.

– Observaciones: .

– Cartografía y bibliología:-.

– Ruta Circular: Sí.

Observaciones:

Nota:

Consejos:

Es muy importante seguir los siguientes consejos:

•Usar siempre el sentido común.

•Preparación física mínima. Aunque es de dificultad baja-media, hay que caminar varios kilómetros.

•Ir bien equipado (ver material necesario). No llevar exceso de cosas ni de peso en la mochila.

•Mantenerse hidratado en todo momento.

•Protegerse del sol con gorra y crema solar (aunque esté nublado).

•Llevar ropa de abrigo (jersey) aunque sea verano.

•Llevar un chubasquero (aunque esté despejado).

•Extremar las precauciones en el uso de la cámara de fotos y prismáticos (no caminar hacia atrás).

•Fomentar la cordialidad y el buen rollo.

•Tener especial cuidado con niños pequeños, recomendamos a partir de 6 años.

•Mucho cuidado con los animales domésticos, sobre todo cabras.

•No dar de comer a los animales que hay en el recorrido.

Material necesario:

Es recomendable llevar el siguiente material:

•Calzado adecuado y cómodo: Preferiblemente botas de montaña o calzado con suela ancha y dura. En el peor de los casos y como mínimo deportivas. Esto es debido a que el recorrido y el terreno es irregular, con algunas piedras durante el recorrido. Es aconsejable no estrenar botas de montaña o calzado nuevo.

•Una mochila pequeña y cómoda: Para llevar el material necesario que no usemos en ese momento, ropa, comida y/o bebida.

•Llevar agua: Es recomendable llevar aproximadamente un litro de agua o similar (bebida isotónica) por persona. El agua de las fuentes y manantiales que pudiera haber durante el recorrido NO ES POTABLE. Además si hace sol y/o mucho calor, es necesario hidratarse bien ya que es un recorrido largo y casi no hay sombras hasta llegar a los túneles.

•Llevar un poco de comida: Para actividades de senderismo es bueno llevar algo de comida. Por ejemplo frutos secos y barritas energéticas son muy aconsejables.

•Ropa de abrigo y/o impermeable: Dependiendo de la época del año, suele hacer fresco a primera hora de la mañana. De igual manera es aconsejable un chubasquero, por si fuera necesario.

•Gorra y crema solar: Aunque el día esté nublado, es mejor prevenir. Además el sol y la brisa de la montaña queman más que el sol de la playa.

•Llevar teléfono móvil: Aunque en la mayor parte del recorrido no hay cobertura de móvil, siempre es aconsejable llevar teléfono móvil para cualquier emergencia.

•Usar bastones: No es indispensable, pero siempre ayudan y mucho a realizar cualquier actividad de senderismo. Es aconsejable llevarlos si se saben usar. Si no se saben usar, es aconsejable no llevarlos.

•Y muy importante, la cámara de fotos y/o vídeo: Es indispensable para tener los recuerdos gráficos y de video de lar ruta.

•Se recomienda llevar tarjetas de memoria suficiente para la cámara ya que se suelen sacar muchas fotos.

Descripción:

Datos:

Aviso. Las rutas descritas en alltrails por CANTABRIA PARAÍSO, así como los tracks para GPS son meramente orientativos. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Exploración histórica: Túnel de la Engaña desde Vega de Pas. Bajada por el encantador PR-S 75: Orillas del Yera y Aján.

 

 

 

Desnivel ruta 6: 403 m

Distancia ruta 6: 17,04 km

Puntuación ruta 6: 814.7

Dificultad técnica ruta 6: Moderado

Desnivel negativo ruta 6: 403 m

Tipo de ruta 6: Circular

Altitud mínima ruta 6: 348 m

Altitud máxima ruta 6: 678 m

 

 

Imagen de la ruta

El Túnel de la Engaña es un túnel ferroviario de casi 7 km de longitud que fue construido para el Ferrocarril Santander-Mediterráneo, pero nunca llegó a ser utilizado. Más de 300 personas, incluyendo represaliados del franquismo, trabajaron en su construcción durante aproximadamente 20 años.

Ubicado entre Vega de Pas y Pedrosa de Valdeporres, en Cantabria y Burgos respectivamente, el túnel atraviesa el Pico La Marruya de los Montes de Samo, en la frontera entre ambas comunidades.

Actualmente, el túnel se encuentra cerrado debido a un derrumbe en el km 2.4 en 1999, dejando solo una pequeña apertura en el techo por la que se puede pasar caminando.

Este túnel ofrece un sendero espectacular que pasa por la estación abandonada de la Yera y otros túneles secundarios. La ruta incluye paisajes impresionantes, como cascadas en el arroyo Aján.

Se recomienda realizar este recorrido en un día despejado después de fuertes lluvias, ya que la zona estará muy bonita aunque embarrada. ¡Es una experiencia que realmente vale la pena!

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta Ribereña del Yera y el Aján (PR-S 75) desde Vega de Pas hasta el Túnel de la Engaña.

 

 

 

Desnivel ruta 7: 626 m

Distancia ruta 7: 19,9 km

Puntuación ruta 7: 794.8

Dificultad técnica ruta 7: Moderado

Desnivel negativo ruta 7: 626 m

Tipo de ruta 7: Circular

Altitud mínima ruta 7: 348 m

Altitud máxima ruta 7: 742 m

 

 

Imagen de la ruta

UN SENDERO MARAVILLOSO POR LAS RIBERAS DEL YERA Y DEL AJÁN ( PR-S 75) DESDE VEGA DE PAS HASTA EL TÚNEL DE LA ENGAÑA. DESCUBRIENDO LA BELLEZA DE CANTABRIA. UN VERDE BRILLANTE EN LA VEGA DE PAS.

UNA EXPERIENCIA DE DOS AÑOS HECHA REALIDAD HOY. Hoy, finalmente, mi esposa y yo nos aventuramos a recorrer un sendero que llevábamos cerca de dos años deseando hacer. Había escuchado que era extraordinariamente hermoso, y la verdad es que lo que vivimos hoy fue una auténtica delicia para todos los sentidos.

UNA RUTA DE ENSUEÑO. La ruta, simplemente, era como sacada de una postal. Desde el principio hasta el final, nos encontramos con una belleza que difícilmente podrá ser igualada en otro lugar que no sea Cantabria. Como seguramente podrás imaginar, quedé maravillado con la ruta. No he tenido muchas experiencias como esta, ha sido realmente maravilloso.

COMIENZO DESDE VEGA DE PÁS. Empezamos desde el mismo pueblo de Vega de Páss. Siguiendo la carretera en dirección a Las Machorras, tomamos un desvío a la izquierda a unos 200 metros donde comenzaba la primera señalización del sendero. Cruzamos el río (alrededor de 50 veces hoy) y tomando la bifurcación a la izquierda, comenzamos a apreciar la belleza del camino.

DESCUBRIENDO TESOROS ABANDONADOS DEL FERROCARRIL. Subimos entre pista y un sendero estrecho, rocoso y sombrío hasta llegar a las casas abandonadas del personal del ferrocarril. A pesar de haber vivido tiempos mejores, fue una experiencia increíble verlas por dentro.

IMPRESIONANTES VISTAS DESDE LOS TUNELES FERROVIARIOS. Continuamos la ruta pasando sin dificultad por varios túneles ferroviarios. Son cortos y están en buenas condiciones. Las vistas desde la vía son impresionantes, disfrutamos tomando numerosas fotografías de la zona.

UN RÍO PREPARADO PARA EL BARRANQUISMO. Descendimos por un camino lleno de barro y muy sombrío, asombrándonos por las numerosas cascadas del río Aján. El río es un auténtico espectáculo preparado para el barranquismo. La bajada también fue una delicia, entre el río y las cabañas pasiegas llegar al cruce del principio y regresar por el mismo camino hasta la Vega de Páss.

UN SENDERO INOLVIDABLE. La ruta, aunque algo extensa, fue verdaderamente espectacular. Una ruta de 10, sin lugar a dudas. El próximo año, he prometido llevar a mis hijos. No te decepcionará. Belleza en el paraíso cántabro. Recomendable cien por cien.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Recorrido del Yera y Ajan – Pasaje de la Engaña

 

 

 

Desnivel ruta 8: 444 m

Distancia ruta 8: 18,06 km

Puntuación ruta 8: 735.0

Dificultad técnica ruta 8: Moderado

Desnivel negativo ruta 8: 444 m

Tipo de ruta 8: Circular

Altitud mínima ruta 8: 343 m

Altitud máxima ruta 8: 646 m

 

 

Imagen de la ruta

Ruta del Yera y del Ajan – Túnel de la Engaña

Un recorrido encantador que atraviesa los valles pasiegos siguiendo el curso de estos dos ríos, afluentes del Pas. Esta región se destaca por su gran belleza natural y su rica historia antropológica y etnográfica. El paisaje está dominado por especies autóctonas como fresnos, robles, castaños y avellanos, mientras que las cabañas pasiegas son un símbolo característico de Cantabria, presentes en numerosos valles y laderas.

Además, vale la pena mencionar las ruinas del antiguo proyecto del ferrocarril Santander-Mediterráneo, con la estación de Yera y los túneles que atraviesan el terreno. El túnel de la Engaña, un punto de interés destacado en la ruta, es un lugar que merece la pena explorar en el futuro. Posteriormente, se desciende por el valle del Ajan hasta la Vega de Pas, punto de partida de la caminata.

Después de esta enriquecedora experiencia, nada mejor que disfrutar de un cocido montañés para completar la jornada. En definitiva, una ruta muy recomendable para quienes deseen sumergirse en la naturaleza y la historia de esta hermosa región.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta Circular por la Vega de Pas: Explorando el Monte de Horneo y los Cabañales

 

 

 

Desnivel ruta 9: 401 m

Distancia ruta 9: 8,6 km

Puntuación ruta 9: 725.0

Dificultad técnica ruta 9: Moderado

Desnivel negativo ruta 9: 401 m

Tipo de ruta 9: Circular

Altitud mínima ruta 9: 325 m

Altitud máxima ruta 9: 717 m

 

 

Imagen de la ruta

MUNICIPIO DE VEGA DE PAS

Circular por los terrenos cercanos a Vega de Pas, por la zona del monte de Horneo:

– CABAÑAL BUSTALTEZAN

– CABAÑAL BARCENILLA

– CABAÑAL SEL DE LA CANAL

– CABAÑAL AREJOS/COBOSA

– CABAÑAL HORNEO DE ARRIBA

– CABAÑAL DESCONOCIDO

AVISO: La ruta detallada, así como el recorrido y los puntos de referencia, los he obtenido de mi GPS después de hacerla personalmente. No obstante, es importante considerarlos meramente como orientativos. Los tracks no siempre señalan la ruta exacta, por lo que pueden contener errores. Esto se debe a que durante la grabación por GPS la señal de los satélites puede ser débil, especialmente en zonas de barrancos, desfiladeros profundos, bosques densos, etc. La responsabilidad de tomar las medidas de seguridad adecuadas para cada nivel de dificultad queda en manos de quien realice la ruta, en base a las CONDICIONES climáticas, así como la preparación técnica y física del excursionista. Siempre es recomendable ir acompañado al monte, informar a un conocido o familiar sobre nuestro itinerario y horarios previstos, llevar un teléfono con suficiente carga, agua, alimentos y ropa adecuada según la época y el recorrido a realizar. Deja todo en su lugar o incluso mejor para que todos puedan seguir disfrutando, y que las únicas huellas de tu paso sean las de tus botas.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explorando cimas en el Pandillo: Portilla, Castro Valnera, Portilla.

 

 

 

Desnivel ruta 10: 1.666 m

Distancia ruta 10: 22,09 km

Puntuación ruta 10: 724.6

Dificultad técnica ruta 10: Difícil

Desnivel negativo ruta 10: 1.666 m

Tipo de ruta 10: Circular

Altitud mínima ruta 10: 375 m

Altitud máxima ruta 10: 1.722 m

 

 

Imagen de la ruta

En la zona de **Portilla**, también encontramos otros picos y lugares de interés como **Candenosa**, **Sillar**, **Cotera**, **Hormías**, **Len Hermosa**, **Picón de los Lastreros**, **Mota de Cucolpbrero**, **Pradío**, **Alto los Llares**, **Castrovalnera**, **Peña Negra**, **Pico del Cuervo**, **Cotero los Míos**, **Seldeoveja**, **Los Picos**, **Portillo de la Taja**, **Peña Gafa**, **Llanos**, **Candanio** y nuevamente **Portilla**.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón