Un recorrido imperdible por las bodegas Rodríguez y Sanzo en Toro en Toro, Zamora (España)

 

 

 

Un recorrido imperdible por las bodegas Rodríguez y Sanzo en Toro

 

 

 

Precio de la actividad: 15€

Opiniones: 1

Puntuación: 8/ 10

Viajeros: 6

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Información de la actividad

 

Los vinos de Toro son reconocidos por su distinguido carácter. En esta ocasión, te llevamos a explorar las renombradas Bodegas Rodríguez y Sanzo, donde podrás disfrutar de una exclusiva cata de vinos maridada con delicias zamoranas.

Itinerario

En el punto de encuentro establecido nos reuniremos en la entrada de las Bodegas Rodríguez y Sanzo, ubicadas en la calle Santo Domingo de Toro. Descubrirás por qué esta localidad de la provincia de Zamora es famosa por sus vinos de alta calidad.

La visita comenzará por las instalaciones de estas bodegas, ubicadas en el corazón del centro histórico de Toro, donde conocerás la filosofía detrás del lema “Inconformismo como forma de vida”. Podrás observar las barricas y fudres donde se lleva a cabo la crianza de los vinos.

Además, descubrirás el proceso de elaboración de los vinos más singulares de Rodríguez y Sanzo. Entre ellos se destaca el Whisba, un tinto que envejece durante 18 meses en barricas que anteriormente contenían whisky. Otra joya es el Bajo Velo, un vino blanco criado en botas de jerez.

Finalmente, tras un recorrido de aproximadamente una hora y media, cerraremos la experiencia con una degustación de tres vinos de Toro acompañados de embutidos locales. ¡El toque ideal para culminar esta experiencia enológica!

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Detalles e información de la actividad

 

Duración

• 1h 30m

 

Idioma

• La actividad se realiza con un guía que habla español

 

Cancelaciones

• Cancelación gratuita, cancela sin gastos hasta 48 horas antes de la actividad.

• Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.

 

Incluido

• Guía de habla española

• Cata de 3 vinos de Toro (sólo para mayores de 18 años)

• Selección de tapas

 

No incluido

• Información no disponible

 

Accesibilidad

• Accesible en silla de ruedas

• Aseos accesibles

• Es necesario indicarlo en la reserva

 

Mascotas

• Mascotas no permitidas

 

Sostenibilidad

• Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Reducir, reutilizar, reciclar

• Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente

• Respetar la calidad de empleo

• Apoyar al desarrollo de las comunidades locales

• Respetar la autenticidad cultural

• Conservar el patrimonio cultural y medioambiental

• Velar por el bienestar animal

• Actuar de manera íntegra

• Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera: Se evita el material impreso

• Incluye agua en botellas de vidrio

• El espectáculo representa la cultura local

• La comunidad indígena participa en la gestión de la actividad

• No requiere imprimir documentación

• Tiene una política de igualdad de género

• Tiene una política de compensación de la huella de carbono

• Aceptar Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Aceptar Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Aceptar Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera: Se evita el material impreso

 

 

 

 

 

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?

    En Civitatis ofrecen la mejor calidad y precio garantizados, haz click aquí si quieres saber cómo seleccionan las actividades.

  • ¿Cómo hacer la reserva?

    Para reservar la Visita a las bodegas subterráneas de Fermoselle, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.

  • ¿Se necesita un número mínimo de participantes?

    Esta actividad necesita un mínimo de 2 participantes. En caso de no alcanzar ese número, Civitatis, os contactará para ofreceros diferentes alternativas.

Si tienes otras dudas,
contacta con nosotros.

 

 

 

Punto de encuentro de la actividad

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Reseñas

 

 

Ninguna por el momento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

 

Información e historia de la localidad

 

Toro es un pueblo con historia situado en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Con una extensión de 324,86 km², Toro es el municipio más grande de Zamora y de toda la Región de León, representando más del 3% de su territorio. Este municipio está compuesto por el núcleo urbano principal, Toro, y varios asentamientos adicionales como Tagarabuena, El Gejo, La Estación, Monte la Reina, Granja Florencia, Villaveza, Villaguer y Estancia Piedra.

Con su centro histórico y monumental, Toro ha desempeñado un papel crucial desde los siglos XII al XVI, siendo sede real y escenario de importantes eventos como las Cortes. Su arquitectura refleja su legado, destacando la Colegiata de Santa María la Mayor. La ciudad conserva la esencia de su pasado en sus calles, con una estructura urbana que revela distintas etapas de su evolución, complementada por su ubicación estratégica en una elevación cercana al río Duero.

Como cabecera de la comarca de Alfoz de Toro, Toro ejerce un papel crucial en la región, con influencia sobre 19 municipios a su alrededor. Con una población de cerca de 9000 habitantes, la ciudad actúa como centro vital para la zona, contribuyendo significativamente a la densidad demográfica regional y desempeñando un rol principal en su área funcional.

El río Duero es el eje fundamental del paisaje en Toro, dividiendo el municipio de este a oeste. Sus amplios valles, de más de 6 km de ancho en algunos puntos, definen su geografía con terrazas, laderas y valles. La tierra está mayormente dedicada a viñedos, que han dado lugar a la reconocida Denominación de Origen Toro. A pesar de la agricultura predominante, el municipio cuenta con áreas protegidas como un área de importancia comunitaria, una zona húmeda catalogada y un monte de utilidad pública, preservando su entorno natural.

 

 

 

 

 

 

Rutas de senderismo en Toro

 

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta del Levante a Santiago: Desde Toro hasta Zamora.

 

 

 

Desnivel ruta 1: 160 m

Distancia ruta 1: 36,47 km

Puntuación ruta 1: 59.0

Dificultad técnica ruta 1: Moderado

Desnivel negativo ruta 1: 216 m

Tipo de ruta 1: Solo ida

Altitud mínima ruta 1: 632 m

Altitud máxima ruta 1: 729 m

 

 

Imagen de la ruta

06/Septiembre/2016.

Ruta en solitario.

Caluroso día de verano.

El recorrido comienza en la Plaza Mayor, siguiendo por la calle Judería, la plaza de la Magdalena y la Cuesta del Canto hasta llegar a la carretera en dirección Saúco-Salamanca. Tras cruzar un paso a nivel en descenso y el río Duero por un puente de hierro, giramos a la derecha a unos 400 metros para coincidir con la GR 14, bien señalizada. Continuamos por caminos agrícolas paralelos al Duero hasta el kilómetro 9, donde la GR 14 gira a la izquierda en dirección a Peleagonzalo. Siguiendo paralelos al río, llegamos al kilómetro 12,5 donde nos unimos a la carretera ZA-P-1102.

A partir de aquí, debemos seguir por la carretera hacia Villalazán, evitando desviarnos en el kilómetro 13 y en el kilómetro 13,5, donde encontramos senderos no desbrozados. Mejor seguir recto por la carretera, pasando por la granja Florencia y llegando finalmente a Villalazán en el kilómetro 20.

Saliendo de Villalazán y continuando por la carretera, pasamos junto a un yacimiento arqueológico para llegar finalmente a Villaralbo en el kilómetro 29. Aquí retomamos las señales de la GR 14, siguiendo junto a un canal (canal de San José) que nos lleva hasta el Duero en Zamora.

En la margen izquierda del río, avanzamos hacia el puente romano pasando por diferentes puntos de la ciudad, hasta llegar al casco antiguo donde encontramos el albergue de peregrinos. Tras finalizar la ruta en este punto, podemos buscar la estación para regresar a casa.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta del Levante – Etapa 28 – De Toro a Zamora

 

 

 

Desnivel ruta 2: 80 m

Distancia ruta 2: 34,73 km

Puntuación ruta 2: 524.7

Dificultad técnica ruta 2: Moderado

Desnivel negativo ruta 2: 170 m

Tipo de ruta 2: Solo ida

Altitud mínima ruta 2: 681 m

Altitud máxima ruta 2: 792 m

 

 

Imagen de la ruta

Recorrido por el Camino de Levante número 28, desde Toro hasta Zamora. Iniciamos la ruta bordeando el río Duero, luego por una carretera y posteriormente por el canal hasta llegar a Villalazan. Continuamos por carretera hasta encontrar el desvío que nos lleva de vuelta al río Duero, para después seguir por el canal hasta llegar a Villalbo.

Desde este punto, continuamos por carretera hasta alcanzar Zamora. En esta ciudad, el hospedaje se encuentra en el Albergue, con la opción de hacer un donativo. Las sábanas bajeras y cubrealmohadas son de algodón. El horario de apertura es a las 14:00 h.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Exploración por Vega de Toro: Antiguo puente, Ruta del Duero y el Río Guareña

 

 

 

Desnivel ruta 3: 348 m

Distancia ruta 3: 10,88 km

Puntuación ruta 3: 525.0

Dificultad técnica ruta 3: Fácil

Desnivel negativo ruta 3: 348 m

Tipo de ruta 3: Circular

Altitud mínima ruta 3: 572 m

Altitud máxima ruta 3: 761 m

 

 

Imagen de la ruta

Recorrido por el Camino de Levante número 28, desde Toro hasta Zamora. Iniciamos la ruta bordeando el río Duero, luego por una carretera y posteriormente por el canal hasta llegar a Villalazan. Continuamos por carretera hasta encontrar el desvío que nos lleva de vuelta al río Duero, para después seguir por el canal hasta llegar a Villalbo.

Desde este punto, continuamos por carretera hasta alcanzar Zamora. En esta ciudad, el hospedaje se encuentra en el Albergue, con la opción de hacer un donativo. Las sábanas bajeras y cubrealmohadas son de algodón. El horario de apertura es a las 14:00 h.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Vista del Puente de Piedra y la Colegiata Santa María la Mayor en Toro.

 

 

 

Desnivel ruta 4: 111 m

Distancia ruta 4: 9,25 km

Puntuación ruta 4: 505.0

Dificultad técnica ruta 4: Moderado

Desnivel negativo ruta 4: 111 m

Tipo de ruta 4: Circular

Altitud mínima ruta 4: 637 m

Altitud máxima ruta 4: 740 m

 

 

Imagen de la ruta

Ruta circular que parte desde la ciudad de Toro y pasa por:

– Puente de Piedra Toro a una distancia de 0.7 kilómetros.

– Visita a la Colegiata Santa María la Mayor con una distancia total de 7.7 kilómetros.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta Sureste. Día 27. Camino oriental. De Toro a Zamora

 

 

 

Desnivel ruta 5: 122 m

Distancia ruta 5: 38,14 km

Puntuación ruta 5: 49.0

Dificultad técnica ruta 5: Fácil

Desnivel negativo ruta 5: 225 m

Tipo de ruta 5: Solo ida

Altitud mínima ruta 5: 584 m

Altitud máxima ruta 5: 745 m

 

 

Imagen de la ruta

Día agradable y tranquilo.
Comencé el día desayunando en un bar, luego salí a caminar.
Me desplacé de manera relajada y disfruté mucho del recorrido. Me tomé mi tiempo y me desvié varias veces de la ruta.
El trayecto a lo largo del río Duero es realmente hermoso y sosegado.
Hoy la señalización del camino no era muy clara, la verdad.
Al llegar a Zamora, encontré cerrado el puente de piedra por obras, así que tuve que cruzar por el puente de hierro.
El albergue de Zamora es muy acogedor y nos ofrecieron un buen desayuno. Estaba lleno y nos tocó compartir habitación.
Durante la noche, ocho de nosotros roncamos fuerte, pobre Josi.
Hasta ese momento habíamos estado solos en el camino, pero al incorporarnos al Camino de la Plata, encontramos mucha más gente.
El viernes dejaré el camino debido a las predicciones de lluvia, y me dirigiré a Vitoria para pasar el fin de semana con mi madre.
Si todo va bien, volveré pronto a continuar mi peregrinación.

Ruta de Toro a San Lázaro pasando por:
– Iglesia del Santo Sepulcro (1.1 km)
– Ermita Nuestra Señora del Canto (2.1 km)
– Puente de Hierro (37.1 km)

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explorando Toro en Zamora, Castilla y León

 

 

 

Desnivel ruta 6: 37 m

Distancia ruta 6: 4,61 km

Puntuación ruta 6: 48.0

Dificultad técnica ruta 6: Fácil

Desnivel negativo ruta 6: 37 m

Tipo de ruta 6: Circular

Altitud mínima ruta 6: 721 m

Altitud máxima ruta 6: 745 m

 

 

Imagen de la ruta

Es el turno de La ciudad de Toro, provincia de Zamora, de ser la protagonista en este recorrido.

Comenzamos la visita en el emblemático Alcázar de la localidad, una construcción del siglo XV que formaba parte de la muralla.

Desde allí se puede disfrutar de las vistas del Río Duero fluyendo bajo el puente romano, construido en el siglo XII en Estilo Románico tardío.

Destaca El Verraco o Toro celta esculpido en granito en las cercanías, que data de finales de la Edad de Bronce y que dio nombre a la localidad.

Cerca se alza la imponente Colegiata de Santa María La Mayor, de estilo románico-gótico y construida desde el siglo XII.

Esta colegiata cuenta con tres portadas medievales originales, destacando la Portada de la Majestad, labrada y policromada en el siglo XIII.

A continuación, nos dirigimos a la Iglesia de San Lorenzo El Real, de estilo mudéjar construida en ladrillo en el siglo XII.

En la Plaza de la Paja encontramos la Iglesia de San Sebastián de Los Caballeros, de planta rectangular con bóvedas de crucería.

No te pierdas El Arco del Postigo y algunas casas como el Palacio de Bustamante.

En la Plaza Mayor se eleva la Iglesia del Santo Sepulcro, construida en el siglo XIII en estilo románico-mudéjar.

Finalmente, llegamos al emplazamiento de la Iglesia de San Salvador de Los Caballeros, de estilo mudéjar construida en ladrillo en el siglo XII.

Terminamos la ruta urbana y cultural en el Mirador del Puerto de La Magdalena y el Convento del Sancti Espiritus.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

De Toro a Zamora: Ruta del Levante.

 

 

 

Desnivel ruta 7: 76 m

Distancia ruta 7: 35,37 km

Puntuación ruta 7: 46.0

Dificultad técnica ruta 7: Moderado

Desnivel negativo ruta 7: 176 m

Tipo de ruta 7: Solo ida

Altitud mínima ruta 7: 627 m

Altitud máxima ruta 7: 727 m

 

 

Imagen de la ruta

Camino de Toro hacia San Frontis incluyendo:
– Santuario de la Virgen del Canto (0.9 km)
– Manantial de los Amigos (32.3 km)

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Conexión entre Toro y Zamora: Un vínculo que perdura

 

 

 

Desnivel ruta 8: 137 m

Distancia ruta 8: 32,77 km

Puntuación ruta 8: 46.0

Dificultad técnica ruta 8: Moderado

Desnivel negativo ruta 8: 181 m

Tipo de ruta 8: Solo ida

Altitud mínima ruta 8: 632 m

Altitud máxima ruta 8: 745 m

 

 

Imagen de la ruta

Toro-Zamora

Camino de Santiago de Levante. 28ª etapa

Una travesía de peregrinación de 40000 pasos.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Recorrido extenso y algo monótono, con largas secciones por carretera regional. Se pasa por dos poblaciones intermedias, distanciadas entre sí, que ofrecen buenos lugares para descansar. El paisaje resulta más agradable de lo habitual, avanzando entre campos de regadío y paralelo al río Duero a lo largo de todo el trayecto.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Se inicia en Toro, siguiendo la travesía de la carretera N-122 (Avenida Carlos Pinilla). Se deja la ciudad descendiendo hasta encontrar y continuar por la izquierda en la carretera C-519, que cruza primero el ferrocarril y luego el Duero. Pasado el puente, se debe ignorar el primer camino a la derecha (privado) y tomar el segundo. Se sigue la buena pista de gravilla hasta llegar a un cruce con otra similar, la cual se toma nuevamente hacia la derecha. La pista pronto gira a la izquierda y avanza en paralelo al río durante 8,5 km sin desviarse. Al final, la pista se desvanece en dirección sur, cruzando otra pista que va en dirección este-oeste; se toma esta última hacia la derecha, siempre buscando el oeste. Finalmente se llega a la carretera ZA-P-1102, la cual se sigue hacia el oeste hasta llegar a Villalazán (7 km).

Continuando por la carretera, se llega a un desvío en 7,5 km que lleva a la localidad de Villaralbo. Se atraviesa Villaralbo, posiblemente visitando su Plaza Mayor. Se debe salir del pueblo por el extremo noroeste, tomando la calle Vistalegre o la calle Ochavo. Se sigue por 5 km por la carretera que abandona Villaralbo, acercándose gradualmente al río Duero, donde ya se vislumbra la ciudad de Zamora.

Al llegar al Barrio Pinilla, se cruza el Duero por el puente de la Avenida de Portugal (Puente de Hierro), ingresando a Zamora. Se continúa por la Avenida Mengüe, siguiendo la margen derecha del río. Las flechas amarillas conducen a girar hacia el norte por la calle Manteca, buscando la Cuesta de San Cipriano y finalizando la etapa en el Albergue de Peregrinos de Zamora. En este albergue se encuentran los peregrinos que provienen del Camino de la Vía de la Plata, por lo que se puede conocer a aquellos que vienen de Salamanca, Extremadura y Andalucía Occidental.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

De Toro a Fuentes Oeste: Un Viaje Fascinante

 

 

 

Desnivel ruta 9: 178 m

Distancia ruta 9: 10,54 km

Puntuación ruta 9: 46.0

Dificultad técnica ruta 9: Moderado

Desnivel negativo ruta 9: 178 m

Tipo de ruta 9: Circular

Altitud mínima ruta 9: 650 m

Altitud máxima ruta 9: 762 m

 

 

Imagen de la ruta

Recorrido por los hermosos paisajes y manantiales ubicados al oeste de Toro. Se visitan el Pilón del Cementerio, la Fuente del Cierre, la Fuente de la Loca, Cañusverus y Doña Elvirita, además de disfrutar de impresionantes vistas de Toro, los bosques de Monforte y las colinas de Mirazamora.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

 

 

Desnivel ruta 10: 127 m

Distancia ruta 10: 5 km

Puntuación ruta 10: 36.0

Dificultad técnica ruta 10: Moderado

Desnivel negativo ruta 10: 127 m

Tipo de ruta 10: Circular

Altitud mínima ruta 10: 642 m

Altitud máxima ruta 10: 748 m

 

 

Imagen de la ruta

Estupenda jornada. Por el coste que tiene, merece la pena.

Una lástima la tormenta que me impidió completar todo el recorrido.

Nota excelente

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón