Tour exclusivo por las cavernas de Almagruz en Purullena, Granada (España)

 

 

 

Tour exclusivo por las cavernas de Almagruz

 

 

 

Precio de la actividad: 8€

Opiniones: 40

Puntuación: 9,5/ 10

Viajeros: 496

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Información de la actividad

 

Recorre las cuevas de Almagruz y adéntrate en un fascinante viaje a través de asentamientos trogloditas y viviendas medievales. Esta visita guiada te llevará a uno de los complejos arqueológicos y etnográficos más destacados del Geoparque de Granada.

Itinerario

Te encuentras en el parking del centro de interpretación del Complejo Hábitat Troglodita Almagruz, un lugar especial en el Geoparque de Granada conocido por sus numerosas cuevas, tanto de época prehistórica como contemporánea. ¡Descubre este fascinante entorno!

Explora el valioso patrimonio arqueológico de la cuenca Guadix-Baza, donde se han descubierto fósiles de antiguos homínidos europeos. Las cuevas de Almagruz revelan la presencia de un asentamiento troglodita y remodelaciones medievales en sus acantilados.

Visita el Cortijo Viejo Almagruz, una casa-cueva de labranza del siglo XVI. Admira la arquitectura de la cocina, dormitorios, patio y otros espacios adaptados a la estructura de la gruta.

Sumérgete en la vida rural al explorar otras cuevas de Almagruz, aprendiendo sobre la producción de queso, tradiciones locales como las matanzas y las técnicas artísticas utilizadas en la elaboración de esparto, lana, seda o barro.

Tras una hora y 15 minutos de recorrido por las cuevas de Almagruz, concluiremos la visita en el punto de partida.

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Detalles e información de la actividad

 

Duración

• 1h 15m

 

Idioma

• La actividad se realiza con un guía que habla español

 

Cancelaciones

• Cancelación gratuita, cancela sin gastos hasta 24 horas antes de la actividad.

• Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.

 

Incluido

• Guía en español

 

No incluido

• Información no disponible

 

Accesibilidad

• Información no disponible

 

Mascotas

• Mascotas no permitidas

 

Sostenibilidad

• Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Reducir, reutilizar, reciclar

• Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente

• Respetar la calidad de empleo

• Apoyar al desarrollo de las comunidades locales

• Respetar la autenticidad cultural

• Conservar el patrimonio cultural y medioambiental

• Velar por el bienestar animal

• Actuar de manera íntegra

• Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:No requiere imprimir documentación

• Aceptar Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Aceptar Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Aceptar Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera: No requiere imprimir documentación

 

 

 

 

 

Preguntas frecuentes


  • P


    ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?


    R


    En Civitatis ofrecen la mejor calidad y precio garantizados, haz click aquí si quieres saber cómo seleccionan las actividades.


  • P


    ¿Cómo hacer la reserva?


    R


    Para reservar la Visita guiada por las cuevas de Almagruz , elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.

Si tienes otras dudas,
contacta con nosotros.

 

 

 

Punto de encuentro de la actividad

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Reseñas

 

 

Estela

Madrid, España

Muy interesante para comprender y disfrutar la riqueza cultural del Geoparque. Muy recomendable. Manuel, un excelente comunicador.

 

 

 

Jose María Martínez Bernabé

Estepona, España

Las explicaciones de Dulce han sido muy amena y excelente explicado , increíble lo que hay , enhorabuena. Volveré

 

 

 

Juana V P

España

Las explicaciones y la atención en este entorno tan paradisíaco son inmejorables.

 

 

 

Á

Álvaro

Cáceres, España

La guía un encanto de chica, se nota que ama su trabajo, fue un lujo estar en un grupo muy reducido.

 

 

 

Lola

España

La visita a las cuevas de Almagruz nos ha encantado. Ha sido muy interesante toda la explicación. Pensaba que se centrarían más en el periodo prehistórico, pero aunque nos facilitaron muchísima información al respecto, la visita en sí se centra más en el uso de las cuevas durante el pasado más reciente. Pese a esta pequeña «desilusión» toda la información ofrecida y la visita en sí, nos pareció igualmente maravillosa, tanto que estamos deseando volver y probablemente nos quedemos a dormir.

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

 

 

 

Hoteles disponibles en la zona

 

Esta es nuestra selección de hoteles de la zona. Accede a booking.com desde los enlaces que te proporcionamos en cada hospedaje para reservar una habitación en dicho hotel, o en otros muchos que encontrarás.

 

 

 

Cuevas Hammam Abuelo Jose

9.3/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 140 calificaciones

Cuevas Hammam Abuelo Jose

Las Cuevas Hammam Abuelo José, ubicadas en Camino de Guadix, s/n, 18510 Purullena, España, se encuentran a escasos 20 km del impresionante parque nacional de Sierra Nevada. Este singular establecimiento ofrece un alojamiento rústico en una serie de cuevas, creando un ambiente único y acogedor para todos sus visitantes.

El complejo destaca por su spa de estilo árabe, donde los huéspedes pueden disfrutar de una variedad de masajes y tratamientos de relajación. Además, hay una refrescante piscina al aire libre que permite disfrutar de las vistas panorámicas a la montaña mientras se toma el sol. Las cuevas están decoradas con luminosidad y cuentan con modernas instalaciones, como televisión, cocinas equipadas con frigorífico, microondas y cafetera.

La conexión a internet es gratuita en las áreas comunes, facilitando la comunicación con el mundo exterior. A solo cinco minutos a pie, los visitantes pueden explorar el centro de Bejarín, mientras que Granada está a aproximadamente 50 minutos en coche.

Con una valoración de 9,3 sobre 10 por parte de 140 clientes, Cuevas Hammam Abuelo Jose se presenta como una opción ideal para unas vacaciones revitalizantes. No dudes en descubrir todo lo que ofrecen; para más información y reservas, te invitamos a visitar su página de booking.com.

 

 

Hábitat Troglodita Almagruz

9.5/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 371 calificaciones

Hábitat Troglodita Almagruz

El Hábitat Troglodita Almagruz se encuentra en una ubicación privilegiada en el corazón de Purullena, en la salida km 286 de la Autovía A92. Este singular alojamiento ofrece la oportunidad de hospedarse en apartamentos excavados en antiguas cuevas, que han sido renovados con un estilo moderno, combinando la tradición con las comodidades actuales. Rodeado de espectaculares montañas, es perfecto para quienes desean disfrutar de la provincia de Granada y sus encantos.

Los visitantes pueden disfrutar de una piscina exterior y un área destinada a los más pequeños, garantizando un ambiente familiar y acogedor. Además, se ofrece una visita guiada gratuita al centro de interpretación de Almagruz, así como excursiones que incluyen el parque megalítico de Gorafe y catas de vinos locales.

Con una calificación de 9,5 sobre 10 por parte de 371 huéspedes, este lugar destaca por su atención al cliente y su excepcional calidad.

Para aquellos que buscan una experiencia única en un contexto rural, no duden en contactar a través de la página de reservas de booking.com y asegurar su estancia en este maravilloso destino.

 

 

Hostal El Caminero

8/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 44 calificaciones

Hostal El Caminero

El Hostal El Caminero, ubicado en la Avda. Andalucia, 30 de Purullena, es el lugar ideal para quienes desean disfrutar de una estancia cómoda y accesible. Este acogedor hostal se encuentra a 39 km de Granada y a 31 km de Sierra Nevada, lo que lo convierte en un punto estratégico tanto para turistas como para viajeros de negocios.

Las habitaciones ofrecen WiFi gratuita y están completamente equipadas. Los huéspedes podrán disfrutar de una televisión en cada habitación, así como de un práctico escritorio y un baño privado que incluye diversas comodidades. Además, se proporciona ropa de cama y toallas sin costo adicional. Para aquellos que deseen más espacio y luz natural, algunas de las habitaciones disponen de un encantador balcón.

La localización del hostal permite acceder fácilmente a lugares de interés, situándose a tan solo 6 km de Guadix y a 42 km de Capileira. El cercano aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén está a una distancia conveniente de 75 km.

Con una calificación de 8 sobre 10 por parte de 44 clientes, el Hostal El Caminero se afianza como una opción destacada en la región. Para aquellos que busquen una experiencia memorable, se recomienda visitar su página en booking.com para realizar su reserva.

 

 

Apartamentos Horno y Casa De Dulce

9.1/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 62 calificaciones

Apartamentos Horno y Casa De Dulce

Situado en El Horno, 25, 18519 Purullena, España, Apartamentos Horno y Casa De Dulce ofrece una experiencia única en un entorno natural privilegiado. Este establecimiento destaca por sus cómodos apartamentos y su acogedora casa cueva, ideales para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Los visitantes podrán beneficiarse de una zona de cocina completamente equipada que incluye microondas, cafetera y hasta lavadora, facilitando una estancia sin preocupaciones.

Los alojamientos no solo cuentan con televisión y estacionamiento gratuito, sino que también ofrecen impresionantes vistas hacia las montañas de Sierra Nevada. Para mayor comodidad, los baños están equipados con secador de pelo y productos de higiene personal, y se incluyen toallas y ropa de cama.

El espacio exterior es igualmente encantador, con una barbacoa y mesas de picnic perfectas para disfrutar de un almuerzo al aire libre. Por su cercanía a la autopista A92, los huéspedes pueden acceder fácilmente a las ciudades de Granada y Almería. Con una calificación de 9,1 sobre 10 por parte de 62 clientes, este lugar es una opción excepcional.

Si deseas vivir una experiencia única en un entorno acogedor, te recomendamos que contactes a través de la página de reserva para asegurar tu estancia.

 

 

Información e historia de la localidad

 

En el corazón de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, encontramos Purullena, un encantador municipio español con una ubicación privilegiada en la parte centro-oeste. Sus límites se extienden hasta los municipios de Fonelas, Benalúa, Guadix, Marchal, Cortes y Graena, y Darro.

Este pintoresco municipio cuenta con dos núcleos principales, Purullena y El Bejarín, y su territorio es cruzado por los ríos Alhama y Fardes. Con una altitud media de 908 metros sobre el nivel del mar, la población censada en 2019 alcanza los 2.293 habitantes.

 

 

 

 

 

 

Rutas de senderismo en Purullena

 

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explora Purullena: Badlands, Cárcavas y el Mirador del Fin del Mundo

 

 

 

Desnivel ruta 1: 321 m

Distancia ruta 1: 16,5 km

Puntuación ruta 1: 945.0

Dificultad técnica ruta 1: Moderado

Desnivel negativo ruta 1: 321 m

Tipo de ruta 1: Circular

Altitud mínima ruta 1: 886 m

Altitud máxima ruta 1: 1.062 m

 

 

Imagen de la ruta

Sígueme en Facebook en la página RUTAS DE SENDERISMO FACIL

En la excursión de hoy exploraremos los Banlands, Carcavas y Mirador del Fin del Mundo, entre otros lugares de interés en los pueblos de Purullena, Beas de Guadix y Marchal. Desde Granada nos desplazamos a Purullena, donde aparcamos en la Avenida de Andalucía junto al Restaurante la Ruta del Sur, donde disfrutaremos de un merecido descanso.

Comenzamos a caminar por la Avenida de Andalucía, girando en la Calle Pablo Neruda, luego a la Calle Inmaculada, y posteriormente a la izquierda para dejar Purullena atrás. Seguimos un sendero en ascenso junto a las Cuevas del Monzoque y la Colada de Paulenca hasta llegar al Mirador de los Banlands de Purullena, donde disfrutamos de unas vistas impresionantes. Continuamos hacia el Mirador de las Cárcavas de Marchal, siguiendo el camino entre la valla de una granja cinegética y los Banlands.

La ruta nos lleva a la Meseta del Manco y a los LLanos, con más panorámicas espectaculares. Descendemos por la Cuesta de Guadix hasta llegar a Beas de Guadix, donde paseamos por sus calles y admiramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz. Luego seguimos hacia Marchal, pasando por la Rambla de Lares y la Rambla de Alboroz o barranco del Camarón.

Al llegar a Marchal, visitamos un pequeño museo y degustamos una copa de vino cortesía de un amable lugareño. Retomamos la ruta volviendo a Purullena por la Acequia Lugar, disfrutando de un agradable paseo. La califico como Moderada por la distancia, con puntos de agua en los pueblos de paso y un ascenso agradable.

Recuerda que la ruta es orientativa, y es responsabilidad de cada persona tomar las medidas de seguridad adecuadas para realizar el recorrido. Este texto es informativo y el autor no se hace responsable de cualquier incidente durante la ruta.

Ruta realizada con Geokeda.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Descubre Purullena y los Miradores del Último Horizonte

 

 

 

Desnivel ruta 2: 147 m

Distancia ruta 2: 6,53 km

Puntuación ruta 2: 934.9

Dificultad técnica ruta 2: Fácil

Desnivel negativo ruta 2: 147 m

Tipo de ruta 2: Circular

Altitud mínima ruta 2: 918 m

Altitud máxima ruta 2: 1.031 m

 

 

Imagen de la ruta

Sígueme en Facebook en la página RUTAS DE SENDERISMO FACIL.

Para acceder a esta ruta, debemos dirigirnos hacia Purullena por la carretera A-4100 y estacionar en el kilómetro tres.

Iniciamos la caminata por la Rambla de María con una suave pendiente. Pronto encontramos el Camino Mozárabe, el cual se desvía a la derecha, mientras nosotros continuamos por la rambla.

En la Cola de los llanos abandonamos la Rambla de María y continuamos por otra vía de menor importancia.

Rápidamente llegamos a la zona de los miradores, incluyendo el Mirador del Fin del Mundo, el Mirador de las Cárcavas del Marchal, el Mirador del Llano y el Mirador de los Badlands de Purullena.

Estos miradores ofrecen una vista impresionante de los Badlans, las Carcavas, la llanura de Guadix y Sierra Nevada, creando un entorno de gran belleza.

Seguimos la ruta de regreso por la Rambla de la Granja, ahora en descenso, para luego continuar por la Rambla de María hasta el punto de partida.

La ruta se clasifica como Fácil y no presenta dificultades técnicas. Es importante mantenerse alejado de las vallas de protección, ya que la zona es muy inestable.

No hay fuentes de agua en la ruta.

 

 

Reseñas

kyan44
Hoy hemos realizado la ruta.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Purullena, Terreno árido, Formaciones geológicas y Mirador del Fin del Mundo – Geoparque de Granada

 

 

 

Desnivel ruta 3: 353 m

Distancia ruta 3: 16,93 km

Puntuación ruta 3: 924.8

Dificultad técnica ruta 3: Moderado

Desnivel negativo ruta 3: 353 m

Tipo de ruta 3: Circular

Altitud mínima ruta 3: 842 m

Altitud máxima ruta 3: 1.026 m

 

 

Imagen de la ruta

Sígueme en Facebook en la página RUTAS DE SENDERISMO FACIL.

Para acceder a esta ruta, debemos dirigirnos hacia Purullena por la carretera A-4100 y estacionar en el kilómetro tres.

Iniciamos la caminata por la Rambla de María con una suave pendiente. Pronto encontramos el Camino Mozárabe, el cual se desvía a la derecha, mientras nosotros continuamos por la rambla.

En la Cola de los llanos abandonamos la Rambla de María y continuamos por otra vía de menor importancia.

Rápidamente llegamos a la zona de los miradores, incluyendo el Mirador del Fin del Mundo, el Mirador de las Cárcavas del Marchal, el Mirador del Llano y el Mirador de los Badlands de Purullena.

Estos miradores ofrecen una vista impresionante de los Badlans, las Carcavas, la llanura de Guadix y Sierra Nevada, creando un entorno de gran belleza.

Seguimos la ruta de regreso por la Rambla de la Granja, ahora en descenso, para luego continuar por la Rambla de María hasta el punto de partida.

La ruta se clasifica como Fácil y no presenta dificultades técnicas. Es importante mantenerse alejado de las vallas de protección, ya que la zona es muy inestable.

No hay fuentes de agua en la ruta.

 

 

Reseñas

Hoy hemos realizado la ruta.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

131.????Terrenos Erosivos de Purullena – Monumento Natural Cárcavas de Marchal ? Vistas Panorámicas desde Marchal y Purullena

 

 

 

Desnivel ruta 4: 347 m

Distancia ruta 4: 13,18 km

Puntuación ruta 4: 865.0

Dificultad técnica ruta 4: Fácil

Desnivel negativo ruta 4: 347 m

Tipo de ruta 4: Circular

Altitud mínima ruta 4: 883 m

Altitud máxima ruta 4: 1.042 m

 

 

Imagen de la ruta

Excursión perfecta para disfrutar en compañía de la familia o amigos. Podría considerarse como una combinación de geosenderismo y turismo, una fórmula muy acertada. Realizar esta ruta ofrece numerosas satisfacciones, como la posibilidad de finalizar en un bar en Purullena con deliciosas y generosas tapas.

La ruta se divide en tres partes:

1.- Un tramo del camino Mozárabe etapa 7B de Guadix a La Peza.

2.- Los miradores del Fin del Mundo ofrecen unas impresionantes vistas de las tierras baldías de Purullena y las cárcavas de Marchal. Aunque no es un sendero, cuenta con vallas de protección para evitar posibles caídas. Se debe extremar la precaución, especialmente en épocas de lluvias intensas.

3.- El sendero homologado PR-A 153 desde Los Baños de Graena hasta Paulenca, pasando por El Marchal y Beas de Guadix.

En esta ruta destaca la fertilidad del valle del río Alhama en contraste con las tierras baldías casi desérticas de los laterales. A lo largo del margen izquierdo del valle, se pueden observar pueblos con un urbanismo basado en cuevas excavadas en los tajos de las cárcavas, habitadas antiguamente por trogloditas.

CÁRCAVAS DE MARCHAL: La ladera expuesta por la erosión del río Alhama, detrás de la localidad de Marchal, ofrece un paisaje típico de badlands común en la cuenca Guadix-Baza. Estas cárcavas se han formado por la acción del agua de escorrentía en materiales fácilmente erosionables, provocando el retroceso de los acantilados.

La duración aproximada de la ruta es de cuatro horas, ¡disfrútala al máximo!

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Paisajes áridos de Purullena y Beas de Guadix: Monumento Natural Cárcavas de Marchal y Mirador del Fin del Mundo en Granada

 

 

 

Desnivel ruta 5: 546 m

Distancia ruta 5: 21,47 km

Puntuación ruta 5: 854.8

Dificultad técnica ruta 5: Moderado

Desnivel negativo ruta 5: 546 m

Tipo de ruta 5: Circular

Altitud mínima ruta 5: 832 m

Altitud máxima ruta 5: 1.066 m

 

 

Imagen de la ruta

Increíble, fascinante y hermosa ruta que transcurre entre los pueblos de Purullena, Beas de Guadix y Marchal, con poca dificultad en general. Sin embargo, hay que tener cuidado en el tramo que va desde el Cerro del Tesoro hasta la meseta de El Llano, donde encontramos veredillas y un corto pero empinado ascenso campo a través. Durante el recorrido, podemos disfrutar de paisajes naturales y etnográficos impresionantes, como los Badlands de Purullena, el Monumento Natural de las Cárcavas de Marchal y las fabulosas vistas del Mirador del Fin del Mundo, cuyo nombre le hace justicia.

Se recomienda tener precaución al caminar por el LLano en dirección a los Miradores del Fin del Mundo y los Badlands de Purullena, ya que el sendero discurre entre una valla y los precipicios de la cara Oeste de la meseta. Aunque hay suficiente espacio para caminar con seguridad, algunas personas sensibles a la altura pueden sentirse impresionadas en ciertos tramos.

Agradecimientos a mahiha, cuyo track hemos seguido en gran medida.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Paisajes Erosionados de Purrullena y Formaciones Rocosas de Marchal + Beas de Guadix, Granada

 

 

 

Desnivel ruta 6: 389 m

Distancia ruta 6: 17,44 km

Puntuación ruta 6: 794.7

Dificultad técnica ruta 6: Moderado

Desnivel negativo ruta 6: 389 m

Tipo de ruta 6: Circular

Altitud mínima ruta 6: 896 m

Altitud máxima ruta 6: 1.064 m

 

 

Imagen de la ruta

Una ruta encantadora para disfrutar de un entorno natural de gran belleza.

Para llegar desde Málaga, tomaremos la autovía A-92 en dirección a Granada, recorriendo aproximadamente 170 km y pasando por pueblos como …Santa Fe, Atarfe, Albolote, Huétor-Santillán, Diezma, Lopera hasta llegar a Purrullena. En este pueblo, nos dirigiremos hacia la calle Miguel Hernández, donde empezaremos la ruta por un sendero un poco árido.

Las primeras vistas incluyen Sierra Nevada y las tierras baldías o Badland, destacando detrás de un extenso pinar. Después de atravesar el pinar, subiremos por cuestas empinadas hasta llegar a los miradores, desde donde podremos apreciar este paisaje único con cañones, barrancos y canales.

Continuando nuestro recorrido, pasaremos por una granja cinegética, bajaremos hasta el río Alhama, cruzaremos la carretera GR-4105 y llegaremos al pueblo de Marchal, donde podremos visitar las Cárcavas declaradas Monumento Natural.

Siguiendo hacia Beas de Guadix, tomaremos un carril entre almendros y olivos, atravesaremos un pinar y alcanzaremos el pueblo de Beas de Guadix. Desde allí, ascenderemos por la Cuesta de Guadix hasta el Mirador del Fin del Mundo, un llano extenso que comunica con Paulenca.

Continuando nuestro camino por Los Llanos, pasaremos por la granja cinegética y el extenso pinar. Después de atravesar la Meseta de Morillo, llegaremos a la Cola de los Llanos y posteriormente regresaremos a Purrullena por un camino que nos llevará de vuelta al punto de partida.

Los Badlands de Purullena son un paisaje árido y erosionado por el viento y el agua, con formaciones geológicas como cañones, cárcavas y chimeneas de hadas. Estas tierras presentan una variedad de colores, desde negro azulado oscuro hasta blanco y rojo brillante.

Estas tierras baldías no son aptas para la agricultura, pero los habitantes han construido viviendas-cuevas en ellas debido a la impermeabilización del material arcilloso, que mantiene una temperatura constante en su interior.

Las Cárcavas de Marchal, situadas en la provincia de Granada, son un paisaje único formado por movimientos tectónicos que crearon una fosa rellenada con materiales blandos como arcillas y limos. Las lluvias torrenciales y la escasa vegetación dieron lugar a barrancos y cárcavas, creando un entorno visualmente atractivo.

Además de sus formaciones geológicas, las Cárcavas de Marchal ofrecen senderos para realizar rutas a pie o a caballo, y en el pueblo se pueden visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, el Palacio de los Gallardos y la Casa Rosa.

 

 

Reseñas

La ruta es fácil de seguir gracias a que el track está muy bien grabado y tiene muchos waypoints y fotos. Todos hemos pa…
kyan44

Hoy hemos realizado la ruta.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explora los Miradores Asombrosos: Badlands de Purullena, Cuevas de Beas de Guadix, y Cárcavas del Marchal

 

 

 

Desnivel ruta 7: 459 m

Distancia ruta 7: 19,25 km

Puntuación ruta 7: 795.0

Dificultad técnica ruta 7: Moderado

Desnivel negativo ruta 7: 459 m

Tipo de ruta 7: Circular

Altitud mínima ruta 7: 891 m

Altitud máxima ruta 7: 1.060 m

 

 

Imagen de la ruta

Increíble recorrido que comienza en la Ciudad Troglodita de Purullena y nos lleva a descubrir lugares como: Barranco Cuevas de Monzoque, Mirador del Fin del Mundo, Beas de Guadix, Cuevas de Algarbes y Camariles, Cuevas de la Sacristía, Cuevas de Lares, Marchal, Monumento Natural Cárcavas del Marchal y Badland de Purullena.

Estos paisajes tienen una antigüedad de 25 millones de años. La formación de las cárcavas de Granada se debe a la emergencia de la tierra sobre los grandes lagos del sureste peninsular. La arcilla que las conforma actúa como protección de las viviendas trogloditas, siendo característica de los ‘badlands’ de la zona.

Purullena ha sido apodada la Ciudad Troglodita, debido a que en los años 60 era un lugar donde la población vivía en cuevas, siendo el lugar con mayor concentración de casas-cueva en la Comarca de Guadix.

La ruta inicia en la Carretera de Granada de Purullena, cerca de la Panadería Fco. León; desde donde se puede visitar la Cueva-Museo de la Inmaculada, un lugar que muestra la forma de vida en las cuevas de la región. Posteriormente, se continúa hacia el Barranco Cuevas de Monzoque y la Colada de Paulenca, disfrutando de paisajes de pinos y miradores naturales.

El Mirador del Fin del Mundo ofrece vistas impresionantes de los ‘badlands’ del Norte de Granada y de Sierra Nevada. Desde ahí se observa el Valle del río Alhama y los municipios aledaños. Este paisaje permite comprender la evolución geológica de la comarca.

En Beas de Guadix se puede visitar el Centro de Interpretación los Algarbes y Camariles, así como recorrer la zona de Los Llanos y las Cuevas de La Sacristía en el paraje de Lares, antiguo lugar de culto cristiano.

El paisaje de las Cárcavas de Marchal, con sus formaciones erosionadas, ofrece una visión única de la evolución geológica de la región. En este lugar se puede apreciar una riqueza vegetal adaptada a la sequía y al clima extremo.

El descenso a través de las Cárcavas de Marchal hasta el punto de partida es una experiencia arriesgada pero fascinante. Al finalizar la ruta, disfrutar de una buena comida en algún restaurante local es una excelente manera de culminar la jornada.

Una ruta altamente recomendable para los amantes de la naturaleza y la geología.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Descubre la Ruta de las Cuevas: Panorámicas de las Carcavas de Marchal, del Fin del Mundo y de las Badlands.

 

 

 

Desnivel ruta 8: 354 m

Distancia ruta 8: 18,12 km

Puntuación ruta 8: 715.0

Dificultad técnica ruta 8: Difícil

Desnivel negativo ruta 8: 353 m

Tipo de ruta 8: Solo ida

Altitud mínima ruta 8: 886 m

Altitud máxima ruta 8: 1.085 m

 

 

Imagen de la ruta

Para empezar esta ruta, es necesario dirigirse a Purullena y estacionar el vehículo en la Avenida de Andalucia cerca del restaurante Ruta del Sur.

Iniciamos la caminata por esta avenida y nos desviamos a la derecha por un desvio señalizado hacia Cortes y Graena, los baños termales y Policar. En la calle Espinar buscamos la salida de la localidad hacia Marchal por la ruta saludable local siguiendo las marcas del camino Mozarabe de Santiago.

A lo largo de este tramo, nos acompañará la acequia del Lugar durante todo el recorrido.

Entramos en la localidad conocida por las Carcavas, unas cuevas y formaciones declaradas monumento de interés natural. Pasamos por un puente sobre el río Alhama y cruzamos la carretera con precaución a pesar del escaso tráfico.

Destaca el palacio de los Gongora en la parte alta del pueblo y el cuidado acceso de Marchal. Tuvimos la suerte de que nos abrieran el palacio sus cuidadores y pudimos ingresar para apreciar la maravillosa construcción de la casona señorial de estilo francés. Sus colores rosáceos tan llamativos le dan un carácter exótico al pueblo en contraste con los tonos ocres de las Carcavas y las cuevas situadas en sus faldas.

Esta casa Grande o Rosa fue construida por Gustavo Gallardo, cuñado de Manuel Rodríguez Acosta, precursor de la modernización de la Gran Vía granadina. Fue un empresario adinerado, uno de los primeros en sembrar remolacha en la comarca de Guadix para aumentar el rendimiento de otro negocio familiar, la azucarera San Torcuato de Guadix. La familia Gallardo poseía terrenos y propiedades en los pueblos cercanos de Beas de Guadix, Purullena y el cortijo Narvaez.

Continuamos nuestra ruta en busca del diente de la vieja y visitamos el mirador de las Carcavas de Marchal, desde donde las vistas son impresionantes. Seguimos la salida de la localidad en dirección a los hitos de la ruta troglodita para nuestro próximo destino, la localidad de Beas de Guadix. Tomamos una vereda marcada a la izquierda que parte del camino principal entre olivares y una zona de pinos, pasando por el barranco del Camarón, las ramblas de Alboroz y de Lares.

Llegamos a Beas de Guadix tras pasar por una fuente de agua y junto a la iglesia de Ntra. Sra. de la Paz. Subimos a la parte alta del pueblo por unas escaleras hasta la calle Perchel y visitamos el mirador La Horca con vistas al mirador del Fin del Mundo y la caseta de vigilancia forestal.

Al dejar el pueblo y cruzar la carretera hacia la rambla y el puente sobre el río Alhama, afrontamos la subida hacia el famoso mirador Fin del Mundo. Las vistas son espectaculares, abarcando las cumbres orientales de Sierra Nevada, la Sierra de Huetor, Arana, los pueblos de Graena y Belerda, y al fondo el Cerro Mencal, Jabalcon y la Sierra de Baza.

Continuamos por el borde de los cortados provocados por la erosión y tomamos una empinada vereda a la derecha, con precaución por el terreno resbaladizo y suelto de arenisca. En la rambla de Maria, tomamos una pista entre los pinos y nos desviamos a la izquierda en un hito del mozarabe hacia la colada de Paulenca.

Finalmente, llegamos a las cuevas del Monzoque y el balcón-mirador La Inmaculada, ingresando en Purullena por la calle Inmaculada y retornando al punto de inicio en la Avenida Andalucia, junto al restaurante Ruta del Sur.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Purullena – Vistas Panorámicas del Último Confín /Mala Tierras

 

 

 

Desnivel ruta 9: 146 m

Distancia ruta 9: 6,22 km

Puntuación ruta 9: 715.0

Dificultad técnica ruta 9: Fácil

Desnivel negativo ruta 9: 146 m

Tipo de ruta 9: Circular

Altitud mínima ruta 9: 918 m

Altitud máxima ruta 9: 1.031 m

 

 

Imagen de la ruta

Ruta sencilla para visitar los miradores de las Badlands de Purullena y Marchal. Impresionante!
La ruta comienza en una curva de la carretera a las afueras de Purullena, donde se toma el camino que atraviesa el Barranco de María y se convierte más adelante en el Camino Mozárabe de Santiago. ¡Vaya nombre tan curioso!
El recorrido, con muy poco desnivel, discurre entre bosques de pino de repoblación, luego toma un giro a la derecha para tomar una bonita senda que nos lleva rápidamente a lo alto, desde donde podemos disfrutar de las vistas de las Badlands. Hay diversos miradores para tomar fotos, así como zonas sin barreras donde no se recomienda acercarse demasiado. El regreso se realiza por la parte alta, aprovechando para tomar más fotos y leer los paneles informativos que explican la formación de este paisaje tan peculiar. Al llegar al último mirador, se desciende por otra senda muy bonita que nos lleva de vuelta al camino principal del Camino Mozárabe, cerrando así el círculo de la ruta que nos llevará de nuevo al punto de partida junto a la carretera.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Excursión Vespertina a Banlands: Desfiladeros y Observatorios del Último Horizonte

 

 

 

Desnivel ruta 10: 251 m

Distancia ruta 10: 15,43 km

Puntuación ruta 10: 714.7

Dificultad técnica ruta 10: Moderado

Desnivel negativo ruta 10: 251 m

Tipo de ruta 10: Circular

Altitud mínima ruta 10: 887 m

Altitud máxima ruta 10: 1.065 m

 

 

Imagen de la ruta

Increíble recorrido realizado al atardecer, disfrutando de un hermoso anochecer en los impresionantes y espectaculares miradores que nos ofrecen vistas de Sierra Nevada, Sierra Arana, Huétor Jabalcon y Sierra de Baza, así como de los pueblos cercanos, sus cuevas, las carcasas y los Banlands. Todo esto acompañado de uno de los atardeceres más hermosos de Granada. La ruta es fácil de seguir a través de Wikiloc, comenzando por las vegas de Purullena, pasando por el encantador pueblo de Marchal y recorriendo bonitas veredas entre olivos y pinares con vistas panorámicas. La subida más empinada conduce al bonito mirador del fin del Mundo, desde donde se continúa por una pista con vistas lejanas hasta una granja criadero de Perdices.

El punto culminante de la ruta comienza con un recorrido por una serie de miradores de impresionante belleza, donde se puede disfrutar de una puesta de sol inolvidable. Después de pasar por la caseta de vigilancia y más miradores, la noche comienza a caer lentamente, ofreciendo también hermosas vistas de los pueblos iluminados. Es importante tener precaución en los barrancos que se encuentran en los miradores, así como con los niños, y tener cuidado al tomar fotos. Al final de los miradores, se desciende por una empinada pendiente con precaución hasta la pista y finalmente se regresa al pueblo.

Todo esto deja un gran sabor de boca, especialmente al recorrer parte del Camino Mozárabe de Santiago. Espero que disfrutes de este increíble recorrido tanto como yo, en compañía de buenos amigos.

 

 

Reseñas

No hay reseñas por el momento

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón