Explorando los serpenteantes caminos del río Nora mediante senderismo en Prianes, Asturias (España)

 

 

 

Explorando los serpenteantes caminos del río Nora mediante senderismo

 

 

 

Precio de la actividad: 15€

Opiniones: 0

Puntuación: No valorado

Viajeros: 0

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Información de la actividad

 

Descubre en esta caminata por los meandros del río Nora la belleza de los paisajes verdes en Asturias. ¡Bienvenido al paraíso natural!

Recorrido

Encuéntranos en Priañes para comenzar este paseo que nos llevará a explorar los meandros del río Nora. ¡Empezamos la aventura!

Iniciaremos la ruta hasta llegar a un mirador cercano al pueblo, ideal para capturar en fotografías los famosos meandros del río. Estas formaciones son un ejemplo destacado de la erosión fluvial en la región.

Descenderemos 1 kilómetro por un sendero antiguo que conduce a la carretera de acceso a la central hidroeléctrica del río Nora. Allí veremos de cerca esta central que aprovecha el agua para la generación de electricidad.

Continuaremos hacia el punto de unión del río Nora con el Nalón, siguiendo un bello camino tallado en la roca, rodeado de un frondoso bosque de ribera. Aquí haremos una pausa antes de continuar con la subida.

Seguiremos por un sendero en ascenso rodeado de castaños, pasando por prados donde pasta el ganado. Finalmente, llegaremos al parque de Priañes donde se encuentra la estatua en honor al célebre actor asturiano Arturo Fernández.

Con esto concluiremos la ruta, tras dos horas de exploración y descubrimiento. ¡Una experiencia inolvidable en la naturaleza asturiana!

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Detalles e información de la actividad

 

Duración

• Información no disponible

 

Idioma

• La actividad se realiza con un guía que habla español, inglés y alemán

 

Cancelaciones

• Cancelación gratuita, cancela sin gastos hasta 24 horas antes de la actividad.

• Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.

 

Incluido

• Guía en español

 

No incluido

• Información no disponible

 

Accesibilidad

• No es accesible en silla de ruedas

 

Mascotas

• Mascotas permitidas

 

Sostenibilidad

• Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Reducir, reutilizar, reciclar

• Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente

• Respetar la calidad de empleo

• Apoyar al desarrollo de las comunidades locales

• Respetar la autenticidad cultural

• Conservar el patrimonio cultural y medioambiental

• Velar por el bienestar animal

• Actuar de manera íntegra

• Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:No requiere imprimir documentación

• Aceptar Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Aceptar Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Aceptar Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera: No requiere imprimir documentación

 

 

 

 

 

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?

    Tu seguridad es nuestra prioridad. Civitatis asegura proveedores certificados para aventuras con confianza y tranquilidad. Más info

  • ¿Cómo hacer la reserva?

    Para reservar esta actividad, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.

  • ¿Se necesita un número mínimo de participantes?

    Esta actividad necesita un mínimo de 4 participantes. En caso de no alcanzar ese número, Civitatis, os contactará para ofreceros diferentes alternativas.

Si tienes otras dudas,
contacta con nosotros.

 

 

 

Punto de encuentro de la actividad

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Reseñas

 

 

Ninguna por el momento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

 

Información e historia de la localidad

 

Descubre Priañes, un encantador poblado perteneciente a la parroquia San Pedro de Nora, ubicado estratégicamente entre los ríos Nora y Nalón en el municipio de Oviedo.

Este pintoresco lugar alberga vestigios de población de la época romana, lo que refleja su interesante pasado histórico.

Entre sus atractivos patrimoniales destacan las impresionantes ruinas de un puente romano y una hermosa panera del siglo XVIII adornada con tallas naturalistas que cautivan a todos sus visitantes.

Además, en 1952, comenzó a operar la central hidroeléctrica de Priañes, la cual abastece al embalse sobre el río Nora, creando un paisaje único y llamativo.

Priañes también es un destino ideal para el turismo rural, ya que se encuentra a lo largo del P.R. AS-183, conocido como la Senda verde de Priañes, atrayendo a los amantes de la naturaleza y el senderismo.

 

 

 

 

 

 

Rutas de senderismo en Priañes

 

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta PR-AS 239 ‘De Puente Nora a Puente Gallegos’ (Senda verde EL PEDRERU – SAN PEDRO DE NORA)

 

 

 

Desnivel ruta 1: 296 m

Distancia ruta 1: 9,58 km

Puntuación ruta 1: 834.7

Dificultad técnica ruta 1: Fácil

Desnivel negativo ruta 1: 296 m

Tipo de ruta 1: Circular

Altitud mínima ruta 1: 66 m

Altitud máxima ruta 1: 240 m

 

 

Imagen de la ruta

Ruta Verde El Pedreru – San Pedro de Nora se ubica en un tramo del PR-AS 239 (Puente Viejo – Naranco – Puente Gallegos – Puente Nora), que ha sido catalogado como «PR ilegal» por la Federación de Montaña de Asturias.

ADVERTENCIA: La información aquí proporcionada, incluyendo el recorrido y los puntos de interés, ha sido obtenida de mi propio GPS tras realizar la ruta personalmente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos datos son simplemente orientativos. Los tracks no siempre indican el camino exacto, por lo que pueden contener errores. Esto se debe a que la señal de los satélites puede ser débil durante la grabación, especialmente en áreas como barrancos, desfiladeros, zonas boscosas densas, etc.

Se recomienda utilizar un GPS convencional en lugar de aplicaciones de navegación en el teléfono. La seguridad de la persona que realice la ruta es su responsabilidad, y debe tener en cuenta factores como las condiciones climatológicas, así como su preparación técnica y física.

Siempre es aconsejable ir acompañado en la montaña, informando a un conocido o familiar sobre nuestro recorrido y horario previsto. Es importante llevar un teléfono con batería suficiente, agua, comida y ropa adecuada para la época y ruta a realizar.

 

 

Reseñas

Ruta muy agradable y amena para hacer en unas cuatro horas si te lo tomas con calma. Su baja dificultad técnica la hace …
Sebas_Riaga

Paisajes chulísimos, inicio y final de ruta exigentes, pero sendero fácil entre pico y pico. Algunos tramos de escaleras…
A•L•E

Buena ruta, se puede hacer dura al principio dependiendo de tu estado fisico
Santiago López 15

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Sendero de los Meandros del Nora, PR-AS 183: Recorridos por Oviedo y Las Regueras

 

 

 

Desnivel ruta 2: 186 m

Distancia ruta 2: 7,47 km

Puntuación ruta 2: 744.4

Dificultad técnica ruta 2: Fácil

Desnivel negativo ruta 2: 186 m

Tipo de ruta 2: Circular

Altitud mínima ruta 2: 67 m

Altitud máxima ruta 2: 197 m

 

 

Imagen de la ruta

FECHA DE REALIZACIÓN:
Día 6 de octubre de 2018.

Esta ruta está marcada para ser realizada de ida y vuelta, pero también se puede hacer de forma circular.

Empezamos nuestra caminata desde la hermosa iglesia prerrománica de S. Pedro de Nora.

Los primeros tramos los recorrimos por carretera, hasta llegar al embalse de El Furacón, donde comenzamos una subida de veinte minutos por una pista de hormigón.

Media hora después de haber empezado a caminar, llegamos a Priañes, cruzamos el pueblo y descendimos hasta llegar a un área recreativa.

Allí comienza un encantador camino fluvial que nos lleva hasta una central eléctrica. El resto del camino es todo por carretera.

Pasamos de nuevo por Priañes y nos desviamos hasta el mirador de los meandros del río Nora.

Dejamos el mirador atrás y nos dirigimos de nuevo a Priañes, por un sendero diferente al que habíamos subido.

Continuamos -siempre por carretera- hasta llegar de nuevo a San Pedro de Nora.

NOTA: Somos dos entusiastas del senderismo que queremos compartir nuestras experiencias a través de alltrails.

Nuestros comentarios solo buscan ayudar a conocer un poco más las rutas, pero son opiniones subjetivas que quedan bajo nuestra responsabilidad.

Por otro lado, a pesar de que intentamos ilustrar con muchas fotografías todos los recorridos, recomendamos tener siempre en cuenta la FECHA DE REALIZACIÓN de los mismos, ya que el paisaje varía de una estación a otra y el mantenimiento es prácticamente nulo en la mayor parte de los recorridos.

RUTAS POR LOS CONCEJOS DE OVIEDO Y LAS REGUERAS:

CASCADAS DEL RÍO GUANGA

COVARONES DEL RÍO TUERNES

PICO PAISANO, PR-AS 239

GR 105, ETAPA 1: OVIEDO-CARBAYÍN

CAMINO PRIMITIVO, ETAPA 1: OVIEDO-GRADO

CAMINO DEL SALVADOR, ETAPA 6: ALTO DEL PADRÚN-OVIEDO

CAMINO DE LA COSTA, ETAPA 1: OVIEDO-NUBLEDO

CASCADA DEL RÍO PUERMA

 

 

Reseñas

Ruta muy agradable y amena para hacer en unas cuatro horas si te lo tomas con calma. Su baja dificultad técnica la hace …
Sebas_Riaga

Paisajes chulísimos, inicio y final de ruta exigentes, pero sendero fácil entre pico y pico. Algunos tramos de escaleras…
A•L•E

Buena ruta, se puede hacer dura al principio dependiendo de tu estado fisico
Santiago López 15

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Camino de Priañes: un viaje inolvidable

 

 

 

Desnivel ruta 3: 199 m

Distancia ruta 3: 7,79 km

Puntuación ruta 3: 704.7

Dificultad técnica ruta 3: Fácil

Desnivel negativo ruta 3: 199 m

Tipo de ruta 3: Circular

Altitud mínima ruta 3: 74 m

Altitud máxima ruta 3: 187 m

 

 

Imagen de la ruta

FECHA DE REALIZACIÓN:
Día 6 de octubre de 2018.

Esta ruta está marcada para ser realizada de ida y vuelta, pero también se puede hacer de forma circular.

Empezamos nuestra caminata desde la hermosa iglesia prerrománica de S. Pedro de Nora.

Los primeros tramos los recorrimos por carretera, hasta llegar al embalse de El Furacón, donde comenzamos una subida de veinte minutos por una pista de hormigón.

Media hora después de haber empezado a caminar, llegamos a Priañes, cruzamos el pueblo y descendimos hasta llegar a un área recreativa.

Allí comienza un encantador camino fluvial que nos lleva hasta una central eléctrica. El resto del camino es todo por carretera.

Pasamos de nuevo por Priañes y nos desviamos hasta el mirador de los meandros del río Nora.

Dejamos el mirador atrás y nos dirigimos de nuevo a Priañes, por un sendero diferente al que habíamos subido.

Continuamos -siempre por carretera- hasta llegar de nuevo a San Pedro de Nora.

NOTA: Somos dos entusiastas del senderismo que queremos compartir nuestras experiencias a través de alltrails.

Nuestros comentarios solo buscan ayudar a conocer un poco más las rutas, pero son opiniones subjetivas que quedan bajo nuestra responsabilidad.

Por otro lado, a pesar de que intentamos ilustrar con muchas fotografías todos los recorridos, recomendamos tener siempre en cuenta la FECHA DE REALIZACIÓN de los mismos, ya que el paisaje varía de una estación a otra y el mantenimiento es prácticamente nulo en la mayor parte de los recorridos.

RUTAS POR LOS CONCEJOS DE OVIEDO Y LAS REGUERAS:

CASCADAS DEL RÍO GUANGA

COVARONES DEL RÍO TUERNES

PICO PAISANO, PR-AS 239

GR 105, ETAPA 1: OVIEDO-CARBAYÍN

CAMINO PRIMITIVO, ETAPA 1: OVIEDO-GRADO

CAMINO DEL SALVADOR, ETAPA 6: ALTO DEL PADRÚN-OVIEDO

CAMINO DE LA COSTA, ETAPA 1: OVIEDO-NUBLEDO

CASCADA DEL RÍO PUERMA

 

 

Reseñas

Ruta muy agradable y amena para hacer en unas cuatro horas si te lo tomas con calma. Su baja dificultad técnica la hace …
Sebas_Riaga

Paisajes chulísimos, inicio y final de ruta exigentes, pero sendero fácil entre pico y pico. Algunos tramos de escaleras…
A•L•E

Buena ruta, se puede hacer dura al principio dependiendo de tu estado fisico
Santiago López 15

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Sendero de los Jinetes PR AS-172.

 

 

 

Desnivel ruta 4: 480 m

Distancia ruta 4: 13,8 km

Puntuación ruta 4: 614.0

Dificultad técnica ruta 4: Fácil

Desnivel negativo ruta 4: 480 m

Tipo de ruta 4: Circular

Altitud mínima ruta 4: 66 m

Altitud máxima ruta 4: 247 m

 

 

Imagen de la ruta

Iniciamos nuestro recorrido en la iglesia de San Pedro de Nora, una joya prerrománica.

Después de recorrer la localidad, nos dirigimos hacia el Campanal, donde tomaremos un sendero a la izquierda que nos llevará a Rañeces, pasando por un suave descenso y luego una subida hasta llegar a la fuente-lavadero de La Fontana.

Continuamos por la carretera y seguimos las indicaciones para llegar al mirador de Los Meandros del Nora, disfrutando de unas vistas espectaculares de los meandros.

De vuelta a la carretera, nos dirigimos a Tahoces, que cuenta con otro encantador fuente-lavadero llamado Mareo.

Desde Tahoces, seguimos la carretera pasando por Pumeda, luego tomamos el camino a la derecha que coincide con el Camino Primitivo y visitamos el Molin de Picarin, un molino perfectamente conservado.

Continuamos nuestro recorrido pasando por La Rabaza y llegamos a Valsera, donde admiramos su palacio y la ermita de la Virgen de Fátima, que también cuenta con una fuente.

A lo largo del camino, alternamos entre carretera y senderos, llegando a la localidad del Escamplero y regresando a Rañeces, pasando nuevamente por El Campanal para finalmente llegar de nuevo a la iglesia de San Pedro de Nora.

Esta ruta combina tramos urbanos con senderos, ofreciendo una experiencia variada y llena de encanto.

 

 

Reseñas

Ruta muy agradable y amena para hacer en unas cuatro horas si te lo tomas con calma. Su baja dificultad técnica la hace …
Sebas_Riaga

Paisajes chulísimos, inicio y final de ruta exigentes, pero sendero fácil entre pico y pico. Algunos tramos de escaleras…
A•L•E

Buena ruta, se puede hacer dura al principio dependiendo de tu estado fisico
Santiago López 15

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Iniciativa Nora (i): Recorrido por los Meandros del Nora, Ruta de los Lanceros, San Pedro de Nora y Priañes.

 

 

 

Desnivel ruta 5: 271 m

Distancia ruta 5: 10,31 km

Puntuación ruta 5: 603.4

Dificultad técnica ruta 5: Moderado

Desnivel negativo ruta 5: 271 m

Tipo de ruta 5: Circular

Altitud mínima ruta 5: 64 m

Altitud máxima ruta 5: 150 m

 

 

Imagen de la ruta

Comenzando el recorrido en Priañes, donde hay un pequeño espacio para estacionar los vehículos, podemos elegir dirigirnos al mirador de los meandros del Nora, que está claramente señalizado, o dejarlo para el final. Procedemos a caminar por la carretera hasta llegar a la central hidroeléctrica de Priañes, la cual rodeamos hasta casi alcanzar el río Nalón. Desde allí, tomamos a la derecha, entre los dos ríos, dejando a nuestra izquierda la senda de Priañes que sigue la orilla del Nalón. Después de caminar unos 100 metros por un sendero bastante cerrado por la maleza, llegamos a una presa que es posible atravesar por la parte superior. Una vez cruzada la presa, iniciamos la ascensión hacia Tahoces por un camino que, aunque está bien marcado, se encuentra bastante cerrado y es necesario abrirse paso entre la vegetación. Se recomienda llevar pantalón largo y manga larga, al menos hasta que alguien limpie el sendero. Después de superar esta sección complicada, sobre todo por la maleza, llegamos al pueblo de Tahoces. El resto del recorrido es sencillo y transcurre por buenos senderos y carreteras locales. En realidad, se trata de la popular Ruta de los Lanceros, aunque en sentido contrario al habitual. Después de atravesar Tahoces y antes de llegar a Rañeces, aproximadamente a mitad de camino, encontramos una desviación que señala un mirador de los meandros del Nora que merece la pena visitar. Al retomar el camino, pasamos por Rañeces y llegamos a la carretera que proviene del Escamplero para descender hacia San Pedro de Nora. Al pasar el puente, giramos a la derecha y, justo antes del embalse de El Furacón, regresamos a Priañes desviándonos a la derecha junto a una construcción muy peculiar con forma de torre.

 

 

Reseñas

Ruta muy agradable y amena para hacer en unas cuatro horas si te lo tomas con calma. Su baja dificultad técnica la hace …
Sebas_Riaga

Paisajes chulísimos, inicio y final de ruta exigentes, pero sendero fácil entre pico y pico. Algunos tramos de escaleras…
A•L•E

Buena ruta, se puede hacer dura al principio dependiendo de tu estado fisico
Santiago López 15

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Descubre San Pedro de Nora: Ruta a Prian?es y Mirador de los Meandros del Nora, Meandro de Tahoces

 

 

 

Desnivel ruta 6: 246 m

Distancia ruta 6: 8,32 km

Puntuación ruta 6: 60.0

Dificultad técnica ruta 6: Fácil

Desnivel negativo ruta 6: 246 m

Tipo de ruta 6: Circular

Altitud mínima ruta 6: 85 m

Altitud máxima ruta 6: 199 m

 

 

Imagen de la ruta

Hace tiempo que no visitamos la región de Asturias, así que es hora de hacerlo. Con un día un poco incierto y muchas ganas de disfrutar de la naturaleza en familia, nos dirigimos a un lugar pendiente en nuestra lista, los Meandros del Nora. ¡Allá vamos!

INICIO:

Comenzamos en el pequeño pueblo de San Pedro de Nora, donde hay espacio para dejar el coche a ambos lados de la carretera principal. La ruta comienza en la bonita Iglesia Prerrománica de San Pedro de Nora, desde donde cruzamos un puente sobre el Río Nora y avanzamos hacia la Central Hidráulica de Priañes por un camino asfaltado.

DESCRIPCIÓN:

Al llegar a la Central Hidráulica de Priañes, tomamos el desvío hacia Priañes, donde encontraremos uno de los miradores de los Meandros del Nora. El ascenso hacia Priañes es sencillo, con sendas de tierra y bonitas vistas a lo largo del camino. Descendemos hacia la orilla del Río Nalón, donde disfrutamos de un hermoso paisaje y seguimos la senda que baja hacia el río.

Continuamos la ruta junto al Río Nalón, pasando por un bonito castaño y un área de descanso con un cartel informativo sobre la zona. Cruzamos un túnel y disfrutamos de las vistas mientras seguimos caminando. Finalmente, llegamos a la carretera que nos llevará de regreso a Priañes.

Desde Priañes, ascendemos hacia el Mirador Meandros del Nora, donde disfrutamos de unas espectaculares vistas y tomamos un descanso. Después, nos dirigimos al Meandro de Tahoces para explorar un pequeño tramo más de la ruta. Concluimos el sendero y regresamos a Priañes para finalizar la ruta en San Pedro de Nora.

CONCLUSIÓN:

Esta ruta circular nos brindó la oportunidad de disfrutar de los Meandros del Nora y de un entorno natural impresionante. Ideal para hacer en familia y disfrutar del senderismo, con vistas impresionantes desde el Mirador Meandros del Nora.

MÁS INFORMACIÓN:

Para más detalles sobre esta ruta y otras, visita Rubén Wanderlust.

 

 

Reseñas

Ruta muy agradable y amena para hacer en unas cuatro horas si te lo tomas con calma. Su baja dificultad técnica la hace …
Sebas_Riaga

Paisajes chulísimos, inicio y final de ruta exigentes, pero sendero fácil entre pico y pico. Algunos tramos de escaleras…
A•L•E

Buena ruta, se puede hacer dura al principio dependiendo de tu estado fisico
Santiago López 15

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explorando Priañes: Ruta circular

 

 

 

Desnivel ruta 7: 192 m

Distancia ruta 7: 7,86 km

Puntuación ruta 7: 56.0

Dificultad técnica ruta 7: Fácil

Desnivel negativo ruta 7: 192 m

Tipo de ruta 7: Circular

Altitud mínima ruta 7: 64 m

Altitud máxima ruta 7: 178 m

 

 

Imagen de la ruta

Disfruta de un pequeño recorrido por los bellos parajes y caminos de Prianes, contemplando las impresionantes vistas que nos ofrecen los ríos Nalón y Nora.

Nos acercamos al mirador de los meandros del Nora, sin embargo, la excesiva vegetación en este momento nos impidió apreciar la belleza del río, una lástima.

 

 

Reseñas

Ruta muy agradable y amena para hacer en unas cuatro horas si te lo tomas con calma. Su baja dificultad técnica la hace …
Sebas_Riaga

Paisajes chulísimos, inicio y final de ruta exigentes, pero sendero fácil entre pico y pico. Algunos tramos de escaleras…
A•L•E

Buena ruta, se puede hacer dura al principio dependiendo de tu estado fisico
Santiago López 15

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

CAMINO DE PRIAÑES / CURVAS DEL RÍO NORA

 

 

 

Desnivel ruta 8: 315 m

Distancia ruta 8: 7,64 km

Puntuación ruta 8: 554.8

Dificultad técnica ruta 8: Fácil

Desnivel negativo ruta 8: 315 m

Tipo de ruta 8: Circular

Altitud mínima ruta 8: 49 m

Altitud máxima ruta 8: 196 m

 

 

Imagen de la ruta

Comenzaremos la ruta en la encantadora iglesia prerrománica de San Pedro de Nora, desde donde nos dirigiremos hacia el embalse del Furacon. Luego tomaremos una empinada pista que nos llevará hasta el modesto pico El Moreno, donde se encuentra el depósito de agua, con una altitud de 201 metros.

Descenderemos por la pista hasta llegar al pueblo de Priañes, donde podremos visitar su bonito parque con instalaciones deportivas y bolera. Continuaremos por una pista que nos llevará hasta una pequeña área recreativa, desde donde tomaremos el sendero que discurre junto al río. Tendremos que atravesar un pequeño túnel y seguir este camino hasta llegar a la Central eléctrica de Priañes.

Regresaremos a la carretera que nos llevará de vuelta a Priañes, pasando por el mirador de los Meandros del Nora, donde disfrutaremos de unas vistas impresionantes. Una vez en el pueblo, seguiremos por la carretera sin pérdida hasta llegar de nuevo al punto de inicio de la ruta, la hermosa iglesia de San Pedro de Nora, que data del siglo IX.

 

 

Reseñas

Ruta muy agradable y amena para hacer en unas cuatro horas si te lo tomas con calma. Su baja dificultad técnica la hace …
Sebas_Riaga

Paisajes chulísimos, inicio y final de ruta exigentes, pero sendero fácil entre pico y pico. Algunos tramos de escaleras…
A•L•E

Buena ruta, se puede hacer dura al principio dependiendo de tu estado fisico
Santiago López 15

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Descubriendo San Pedro de Nora: Ruta al Pico Morero y los Meandros del Río Nora (Asturias)

 

 

 

Desnivel ruta 9: 269 m

Distancia ruta 9: 9,77 km

Puntuación ruta 9: 553.2

Dificultad técnica ruta 9: Fácil

Desnivel negativo ruta 9: 269 m

Tipo de ruta 9: Circular

Altitud mínima ruta 9: 66 m

Altitud máxima ruta 9: 196 m

 

 

Imagen de la ruta

Empezamos nuestro paseo en el Pueblo de San Pedro de Nora, en Las Regueras, cerca de su Iglesia de estilo prerrománico asturiano (s. IX), que fue incendiada y destruida durante la Guerra Civil en 1936. Cruzamos el Río Nora, que separa los concejos de Las Regueras y Oviedo. Subimos por la carretera hasta el segundo desvío a la derecha, donde encontramos un cartel informativo de la ruta. Más arriba, a la izquierda, vemos la central hidráulica y el Embalse El Furacón (inaugurado en 1952) sobre el Río Nalón con la Sierra del Aramo al fondo. También podemos observar los restos del puente medieval de Gubín.

Continuamos la subida hacia las casas de La Culebra, con una pronunciada pendiente. Un poco más adelante giramos a la izquierda por el camino que nos lleva al Pico Morero, con su depósito de aguas y vistas panorámicas de la Sierra del Aramo, el Monsacro, el Pico Lampaya, la Sierra de la Degollada, el Monte Lloé con Pico Lovio, y al Pico Buey Muerto detrás.

Descendemos hasta Priañes, un pueblo encantador. Destacan las ruinas del puente romano y una panera del siglo XVIII con tallas naturalistas. Rodeamos el acogedor parque con bolera, mesas de ping pong, estanque y una escultura de Arturo Fernández. Desde el Mirador de los Meandros del Río Nora, contemplamos los encajados meandros, considerados Monumento Natural, en el tramo final del río. La vegetación va avanzando y ocultando las vistas poco a poco. Este lugar es perfecto para desconectar y relajarse.

Retornamos al parque y lo atravesamos para salir del pueblo por las fincas de Los Serraderos, descendiendo suavemente hasta el Río Nalón por la PR – AS 183 entre castaños de gran tamaño. Antes de llegar al río, encontramos un área recreativa. Desde aquí iniciamos un bonito paseo junto al Nalón que nos lleva al Embalse de Priañes, donde se unen los ríos Nora y Nalón. Cruzamos el río y nos adentramos por una senda que nos conduce a una zona de praderas que enlaza con la PR – AS 172 «Ruta de Los Lanceros» en Tahoces. Caminamos por la carretera local y visitamos la fuente lavadero de Mareo. Continuamos hacia Rañeces y nos desviamos por un agradable sendero de hierba al Mirador Meandros del Nora, para contemplar nuevamente este capricho natural de la naturaleza.

Regresamos a la carretera y pasamos por Rañeces, El Pico y Campanal. Descendemos pasando por debajo de la A-63 y finalizamos nuestro recorrido en el pueblo de San Pedro de Nora, donde se encuentra su bien conservada iglesia prerrománica.

 

 

Reseñas

Ruta muy agradable y amena para hacer en unas cuatro horas si te lo tomas con calma. Su baja dificultad técnica la hace …
Sebas_Riaga

Paisajes chulísimos, inicio y final de ruta exigentes, pero sendero fácil entre pico y pico. Algunos tramos de escaleras…
A•L•E

Buena ruta, se puede hacer dura al principio dependiendo de tu estado fisico
Santiago López 15

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Exploración de San Pedro de Nora: Ruta Circular de Priañes y la Belleza Natural de los Meandros del Nora. ASTURIES ENDURERA.

 

 

 

Desnivel ruta 10: 222 m

Distancia ruta 10: 9,13 km

Puntuación ruta 10: 545.0

Dificultad técnica ruta 10: Fácil

Desnivel negativo ruta 10: 222 m

Tipo de ruta 10: Circular

Altitud mínima ruta 10: 64 m

Altitud máxima ruta 10: 180 m

 

 

Imagen de la ruta

Estacionamos el vehículo en San Pedro de Nora, punto de encuentro entre los Concejos de Les Regueres y Uvieu.

Dentro de la localidad, exploramos la Iglesia Prerrománica de San Pedro de Nora, erigida durante el reinado de Alfonso II en el Siglo XI.

Este monumento ha sido Nacional desde hace casi un siglo, ubicado a orillas del Río Nora.

Cruzamos un puente sobre el río y ascendemos suavemente hasta llegar a un cruce donde tomamos el camino que se eleva.

Desde esta posición, podemos apreciar el Embalse del Furacón y su Central Hidroeléctrica.

Avanzamos por una pista de hormigón en pendiente pronunciada hasta llegar al punto más alto de la ruta.

Seguimos la senda PR-AS 138 de Priañes, descendiendo hasta llegar al nivel del Río Nalón.

Proseguimos por un sendero, el más pintoresco de la ruta, bordeando el Nalón hasta cruzar un pequeño túnel.

Al llegar a la Central Hidroeléctrica y Embalse de Priañes, atravesamos un encantador puente colgante que nos ofrece vistas panorámicas del río.

Subimos por escalones para salir a la carretera de servicio, regresando a Priañes y ascendiendo al mirador para contemplar Los Meandros del Nora.

Estos meandros son considerados Monumento Natural y Espacio Protegido, con paneles explicativos acerca de su formación.

Lamentablemente, el mirador no es lo suficientemente alto para apreciarlos en todo su esplendor.

Descendemos por un camino al pueblo y continuamos por la carretera en descenso, pasando bajo los puentes de la Autovía del Occidente antes de regresar a San Pedro de Nora y dar por finalizada esta excursión.

Las rutas mencionadas, al igual que los tracks para GPS, son solo orientativas. Es responsabilidad de cada persona tomar las medidas de seguridad adecuadas según las condiciones climáticas y su preparación técnica y física. Todos los datos proporcionados son puramente informativos y el autor se deslinda de cualquier responsabilidad por incidentes que puedan ocurrir durante la realización de la ruta.

 

 

Reseñas

Ruta muy agradable y amena para hacer en unas cuatro horas si te lo tomas con calma. Su baja dificultad técnica la hace …
Sebas_Riaga

Paisajes chulísimos, inicio y final de ruta exigentes, pero sendero fácil entre pico y pico. Algunos tramos de escaleras…
A•L•E

Buena ruta, se puede hacer dura al principio dependiendo de tu estado fisico
Santiago López 15

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón