Excursión por los Paisajes de Azulejos en Veneguera en Mogan, Gran Canaria (España)

 

 

 

Excursión por los Paisajes de Azulejos en Veneguera

 

 

 

Precio de la actividad: 55€

Opiniones: 0

Puntuación: No valorado

Viajeros: 5

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Información de la actividad

 

Descubre las maravillas naturales de Gran Canaria con esta excursión de senderismo por los Azulejos de Veneguera. Podrás admirar la biodiversidad única de Canarias y maravillarte con las impresionantes vistas de los barrancos de la isla. ¡No te lo puedes perder!

Plan del día

Nos encontraremos a las 10:00 horas en el punto de partida de los Azulejos de Veneguera, que se sitúa a tan solo 15 minutos en coche del centro de Mogán. Desde allí, iniciaremos una ruta de trekking de 8,5 kilómetros para explorar las espectaculares montañas del oeste de Gran Canaria.

Comenzaremos a recorrer un entorno semidesértico admirando los intensos tonos verdes y rojizos del paraje natural de los Azulejos de Veneguera. Observaremos cómo las montañas parecen haber sido embellecidas con delicadas pinceladas y te contaremos cómo se formó este paisaje tras las erupciones del volcán de Tejeda.

Disfrutando del paisaje durante la caminata, contemplaremos los impresionantes barrancos y los cauces de agua que discurren por esta zona de Gran Canaria. ¡No dejarás de sacar fotos! Además, nos detendremos a observar la flora y fauna autóctona. Pinos canarios y verodes, especies únicas de las Islas Canarias, estarán presentes a lo largo de todo el recorrido.

Concluiremos la ruta a las 15:00 horas en el punto de inicio. ¡Hasta la próxima vez!

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Detalles e información de la actividad

 

Duración

• 5 horas

 

Idioma

• La actividad se realiza con un guía que habla español e inglés

 

Cancelaciones

• Cancelación gratuita, cancela sin gastos hasta 48 horas antes de la actividad.

• Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.

 

Incluido

• Guía en español

 

No incluido

• Información no disponible

 

Accesibilidad

• No es accesible en silla de ruedas

 

Mascotas

• Mascotas no permitidas

 

Sostenibilidad

• Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Reducir, reutilizar, reciclar

• Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente

• Respetar la calidad de empleo

• Apoyar al desarrollo de las comunidades locales

• Respetar la autenticidad cultural

• Conservar el patrimonio cultural y medioambiental

• Velar por el bienestar animal

• Actuar de manera íntegra

• Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:La actividad fomenta la producción local

• La actividad ayuda a la promoción de la paz

• La actividad ayuda a la difusión del patrimonio cultural local

• La actividad ayuda a la conservación de la biodiversidad

• No se utilizan plásticos de un solo uso

• Se evita el material impreso

• No requiere imprimir documentación

• Fomenta el empleo local

• Tiene una política de igualdad de género

• Tiene una política de compensación de la huella de carbono

• Aceptar Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Aceptar Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Aceptar Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera: La actividad fomenta la producción local

 

 

 

 

 

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?

    Tu seguridad es nuestra prioridad. Civitatis asegura proveedores certificados para aventuras con confianza y tranquilidad. Más info

  • ¿Cómo hacer la reserva?

    Para reservar esta actividad, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.

  • ¿Se necesita un número mínimo de participantes?

    Esta actividad necesita un mínimo de 2 participantes. En caso de no alcanzar ese número, Civitatis, os contactará para ofreceros diferentes alternativas.

Si tienes otras dudas,
contacta con nosotros.

 

 

 

Punto de encuentro de la actividad

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Reseñas

 

 

Ninguna por el momento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

 

 

 

Hoteles disponibles en la zona

 

Esta es nuestra selección de hoteles de la zona. Accede a booking.com desde los enlaces que te proporcionamos en cada hospedaje para reservar una habitación en dicho hotel, o en otros muchos que encontrarás.

 

 

 

Mogan Princess & Beach Club

8.1/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 4.993 calificaciones

Mogan Princess & Beach Club

El Mogan Princess and Beach Club se encuentra en una ubicación privilegiada en Albaicín, 17 – Urbanización Taurito, 35138 Mogán, España. Este encantador hotel está a solo 4 km de Puerto de Mogán y ofrece a sus huéspedes una experiencia única con tres piscinas al aire libre. Además, el establecimiento cuenta con un restaurante y tres bares que garantizan una deliciosa oferta gastronómica a lo largo de su estancia.

Los visitantes también pueden disfrutar de un club de playa que cuenta con una terraza chill out, localizado a 800 metros del hotel. El servicio de traslado a la playa es gratuito, proporcionando comodidad durante su estancia. Para los que buscan relajarse, la piscina panorámica para adultos y la piscina para niños son ideales.

Cada habitación está equipada con aire acondicionado, TV vía satélite y una terraza o balcón que ofrece vistas impresionantes al mar. En el baño privado, los huéspedes encontrarán todo lo necesario, incluyendo bañera y ducha. Para completar la experiencia, el hotel ofrece espectáculos nocturnos y una discoteca.

Con un puntaje de 8,1 sobre 10 de 4993 clientes, el Mogan Princess es la elección perfecta para unas vacaciones inolvidables. Para más información, no dudes en contactar a través de su página web de reservas.

 

 

Información e historia de la localidad

 

En la encantadora localidad de Mogán, ubicada en la isla de Gran Canaria, en la provincia de Las Palmas, perteneciente a la comunidad autónoma de Canarias, encontramos un destino turístico de gran relevancia.[3]?[4]? Este es el segundo municipio más extenso de la isla, ofreciendo una amplia variedad de atractivos para los visitantes.[5]?

Con sus hermosas playas y modernas urbanizaciones dedicadas al sector turístico, Mogán se posiciona como uno de los destinos más destacados de la isla. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad y belleza de sus costas, así como de una amplia oferta de servicios y entretenimiento.[6]?

 

 

 

 

 

 

Rutas de senderismo en Mogán

 

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta de los Laderones y Barranco de Taurito en Mogán, Gran Canaria

 

 

 

Desnivel ruta 1: 948 m

Distancia ruta 1: 14,42 km

Puntuación ruta 1: 974.9

Dificultad técnica ruta 1: Moderado

Desnivel negativo ruta 1: 948 m

Tipo de ruta 1: Circular

Altitud mínima ruta 1: 226 m

Altitud máxima ruta 1: 986 m

 

 

Imagen de la ruta

En esta hermosa excursión exploraremos el hermoso sendero que antecede al paso de Laderones, que es un camino en herradura encajado en los acantilados sobre el bonito barrio de Mogán de Molino de Viento. Para completar esta ruta, en los dos primeros kilómetros se ascienden casi 400 metros de desnivel y en total 950 metros, por lo que es necesario estar en buena forma física para disfrutarla.

Es importante tener en cuenta que el sendero puede resultar incómodo para personas con vértigo, por lo que se desaconseja en este caso. Se recomienda realizar la excursión temprano por la mañana y evitar los días de calor.

Después de dejar el coche en el aparcamiento cerca del molino de viento en el barrio homónimo, comenzamos a ascender primero por una pista asfaltada y luego continuamos subiendo gradualmente hasta llegar al precioso sendero. Desde el Paso de los Laderones seguimos ascendiendo por un camino sencillo que nos lleva al barranco de Taurito, donde aún corre algo de agua de recientes lluvias.

Continuamos por un sendero en la ladera este del barranco, que nos ofrece hermosas vistas. Subimos a un lomo que separa los barrancos, desde donde podemos disfrutar de vistas hacia el barranco de Tauro. Descendemos por un sendero fácil al pie de la montaña del Guirre y por los llanos cercanos.

Siguiendo con tranquilidad y disfrutando de las vistas, regresamos por el mismo camino admirando el paisaje con una luz diferente.

Me gustaría expresar mi agradecimiento a todas las personas que generosamente me han guiado por tantos caminos. A aquellos que he conocido personalmente, como Quico Marrero (Sevemp), Madogu, José Quesada y muchos lugareños anónimos, entre otros. También a otros wikiloqueros como Pablo de Gárate, LosK2delasKumbres, Nofahuer, Ramarvid, Nachopirineista, Rabrigar, Rapena, Aboga o Joangomo.

Es importante mencionar a quienes descubren senderos tradicionales que se están perdiendo en el tiempo y comparten nuevos caminos en alltrails. Es triste ver cómo muchas empresas, guías profesionales y usuarios copian rutas sin mencionar a aquellos que las investigaron, diseñaron y compartieron.

En cuanto a recomendaciones generales para el senderismo, es crucial respetar el entorno, no dejar basura, cuidar la flora y fauna, examinar el terreno antes de iniciar la ruta y llevar el equipo adecuado. Recordar siempre tener sentido común y respetar las normas de seguridad en la montaña.

Disfrutar de este apasionante deporte y compartir los tracks. ¡Buen camino!

 

 

Reseñas

La verdad es que me ha sido muy útil , ya que realice la ruta por la noche y hay tramos antes de llegar al refugio en lo…
Manuel.pedraza7@gmail.com

Increíble ruta, una pena que no pudimos llegar al cráter por el tiempo!!!
Tania AF

La verdad es que no tiene pérdida, pero siempre viene bien un buen track y reseña como esta, y más si empiezas subiendo …
Sílvia Planas

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Exploración del 09-10-2013 en GC: Mogán, Laderones, Guirre, Montaña Tauro, Cuevas Majada Alta y Cruz San Antonio

 

 

 

Desnivel ruta 2: 1.110 m

Distancia ruta 2: 15,85 km

Puntuación ruta 2: 815.0

Dificultad técnica ruta 2: Moderado

Desnivel negativo ruta 2: 501 m

Tipo de ruta 2: Solo ida

Altitud mínima ruta 2: 178 m

Altitud máxima ruta 2: 1.149 m

 

 

Imagen de la ruta

9 de octubre de 2013. Día soleado.

A TENER EN CUENTA

Agradecimientos

Agradecer a Paco Quintana y a JuanMa la amabilidad mostrada, así como su inestimable apoyo logístico, haciendo posible la realización de esta ruta.

Esfuerzo físico

IBP = 92 HKG

Catálogos

Otras rutas por Las Canarias.

DESCRIPCIÓN

07:15 Mogán, plaza junto a la iglesia. Nos encaminamos hacia el SO, primero por las calles del pueblo y finalmente por la carretera.

07:27-07:30 Bifurcación: abandonando la carretera enfilamos al SE subiendo por el asfaltado ramal izquierdo.

07:36 Bifurcación: pista de la derecha. Bifurcación: subimos por el camino de la izquierda.

07:42-07:43 Cruzamos un barranco. Bifurcación: subimos por la izquierda, siempre con rumbo SE, en paralelo al curso del barranco.

08:14 El camino gira a derechas (SO) suavizando su pendiente de subida.

08:24 Girando a izquierdas (sur) acometemos la zigzagueante y corta subida del Paso de Los Laderones.

08:26-08:27 En la parte superior del Paso de Los Laderones. Bifurcación: subimos por la izquierda, de frente (SE).

08:30 Girando a izquierdas el camino se orienta al NE.

08:45 El camino tuerce a derechas (SE) y comienza a rodear, en sentido contrario al de las agujas del reloj, las estribaciones meridionales del Guirre.

08:51 Abandonando el camino por su izquierda subimos por la ladera, campo traviesa y rumbo NO, para alcanzar el…

08:53 Cordal. Torciendo a derechas (N-NE) seguimos, a trechos, los rastros de una senda que nos conduce al…

09:00-09:02 Vértice geodésico del Guirre. Con rumbo NE proseguimos por el cordal.

09:08 Collado. Torciendo a derechas (E-SE) descendemos para…

09:12 Retomar el camino, por el que proseguimos hacia la izquierda (NE).

09:18-09:20 Degollada.

09:27-09:29 Degollada de las Lapas, con casa abandonada. Mirando hacia el oeste divisamos los azulejos de Inagua. Bifurcación: subimos por la izquierda.

09:48 Abandonando el camino por la izquierda (NO) nos acercamos a una…

09:49-09:50 Degollada para volver a contemplar los azulejos de Inagua (pero vista que la que ofrece la degollada de las Lapas). Tomando rumbo NE…

09:57 Retomamos el camino, prosiguiendo por él hacia la izquierda (NE).

10:09 Abandonando el camino por la izquierda (NO) subimos a un…

10:11-10:13 Promontorio desde el que, mirando al NE, divisamos el Roque Nublo y el embalse de la Cueva de las Niñas. Desandando nuestros últimos pasos…

10:15 Retomamos el camino, que nos lleva hacia el este.

10:16 Bifurcación: abandonando el camino principal subimos por el sendero que se desgaja hacia la derecha (S-SE) para coronar la…

10:20 Montaña de Tauro. Tomamos rumbo NE, contemplando al frente el embalse de Soria, para descender (guiados por hitos) y llegar a una…

10:28 Bifurcación: derecha, de frente, alcanzando un…

10:29-10:32 Mirador natural donde se encuentra el enclave aborigen de Montaña de Tauro. Dando media vuelta regresamos a la…

10:33 Bifurcación (de 10:28): senda de la derecha.

10:36 Bifurcación: retomando el camino principal bajamos por la derecha (norte).

11:11 Desembocando en la carretera la tomamos a izquierdas.

11:12 Bifurcación: abandonando el asfalto bajamos por la pista que arranca por la derecha.

11:15-11:16 Cruzamos el barranquillo Andrés.

11:19 Al SE contemplamos la presa del Salto del Perro (que llevamos unos minutos circunvalando) y, al fondo, la Montaña de Tauro.

11:30-11:38 A la izquierda y por encima de nosotros, las cuevas aborígenes de Majada Alta. El camino enfila al norte.

11:45 Cruzamos un arroyo.

11:49 Bifurcación: pista de la izquierda.

12:01 Cruzamos un arroyo.

12:02 Bifurcación: subimos de frente, por la pista de la izquierda.

12:11 Desembocando en la carretera torcemos a izquierdas (sur) para, dejando el asfalto a nuestra derecha, subir a un…

12:14-12:17 Promontorio con arco rocoso donde se encuentran dos cruces. Dando media vuelta regresamos a la…

12:19 Carretera (de 12:11) que cruzamos para dirigirnos al norte por la parte alta del lomo.

12:23-12:24 Mirando al oeste contemplamos el embalse del Mulato.

12:25 Cruz de San Antonio, punto kilométrico 13 de la carretera GC-605, punto final de nuestro recorrido.

 

 

Reseñas

La verdad es que me ha sido muy útil , ya que realice la ruta por la noche y hay tramos antes de llegar al refugio en lo…
Manuel.pedraza7@gmail.com

Increíble ruta, una pena que no pudimos llegar al cráter por el tiempo!!!
Tania AF

La verdad es que no tiene pérdida, pero siempre viene bien un buen track y reseña como esta, y más si empiezas subiendo …
Sílvia Planas

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Generador Eólico – Tauro – Generador Eólico

 

 

 

Desnivel ruta 3: 976 m

Distancia ruta 3: 17,73 km

Puntuación ruta 3: 765.0

Dificultad técnica ruta 3: Moderado

Desnivel negativo ruta 3: 976 m

Tipo de ruta 3: Circular

Altitud mínima ruta 3: 218 m

Altitud máxima ruta 3: 1.149 m

 

 

Imagen de la ruta

9 de octubre de 2013. Día soleado.

A TENER EN CUENTA

Agradecimientos

Agradecer a Paco Quintana y a JuanMa la amabilidad mostrada, así como su inestimable apoyo logístico, haciendo posible la realización de esta ruta.

Esfuerzo físico

IBP = 92 HKG

Catálogos

Otras rutas por Las Canarias.

DESCRIPCIÓN

07:15 Mogán, plaza junto a la iglesia. Nos encaminamos hacia el SO, primero por las calles del pueblo y finalmente por la carretera.

07:27-07:30 Bifurcación: abandonando la carretera enfilamos al SE subiendo por el asfaltado ramal izquierdo.

07:36 Bifurcación: pista de la derecha. Bifurcación: subimos por el camino de la izquierda.

07:42-07:43 Cruzamos un barranco. Bifurcación: subimos por la izquierda, siempre con rumbo SE, en paralelo al curso del barranco.

08:14 El camino gira a derechas (SO) suavizando su pendiente de subida.

08:24 Girando a izquierdas (sur) acometemos la zigzagueante y corta subida del Paso de Los Laderones.

08:26-08:27 En la parte superior del Paso de Los Laderones. Bifurcación: subimos por la izquierda, de frente (SE).

08:30 Girando a izquierdas el camino se orienta al NE.

08:45 El camino tuerce a derechas (SE) y comienza a rodear, en sentido contrario al de las agujas del reloj, las estribaciones meridionales del Guirre.

08:51 Abandonando el camino por su izquierda subimos por la ladera, campo traviesa y rumbo NO, para alcanzar el…

08:53 Cordal. Torciendo a derechas (N-NE) seguimos, a trechos, los rastros de una senda que nos conduce al…

09:00-09:02 Vértice geodésico del Guirre. Con rumbo NE proseguimos por el cordal.

09:08 Collado. Torciendo a derechas (E-SE) descendemos para…

09:12 Retomar el camino, por el que proseguimos hacia la izquierda (NE).

09:18-09:20 Degollada.

09:27-09:29 Degollada de las Lapas, con casa abandonada. Mirando hacia el oeste divisamos los azulejos de Inagua. Bifurcación: subimos por la izquierda.

09:48 Abandonando el camino por la izquierda (NO) nos acercamos a una…

09:49-09:50 Degollada para volver a contemplar los azulejos de Inagua (pero vista que la que ofrece la degollada de las Lapas). Tomando rumbo NE…

09:57 Retomamos el camino, prosiguiendo por él hacia la izquierda (NE).

10:09 Abandonando el camino por la izquierda (NO) subimos a un…

10:11-10:13 Promontorio desde el que, mirando al NE, divisamos el Roque Nublo y el embalse de la Cueva de las Niñas. Desandando nuestros últimos pasos…

10:15 Retomamos el camino, que nos lleva hacia el este.

10:16 Bifurcación: abandonando el camino principal subimos por el sendero que se desgaja hacia la derecha (S-SE) para coronar la…

10:20 Montaña de Tauro. Tomamos rumbo NE, contemplando al frente el embalse de Soria, para descender (guiados por hitos) y llegar a una…

10:28 Bifurcación: derecha, de frente, alcanzando un…

10:29-10:32 Mirador natural donde se encuentra el enclave aborigen de Montaña de Tauro. Dando media vuelta regresamos a la…

10:33 Bifurcación (de 10:28): senda de la derecha.

10:36 Bifurcación: retomando el camino principal bajamos por la derecha (norte).

11:11 Desembocando en la carretera la tomamos a izquierdas.

11:12 Bifurcación: abandonando el asfalto bajamos por la pista que arranca por la derecha.

11:15-11:16 Cruzamos el barranquillo Andrés.

11:19 Al SE contemplamos la presa del Salto del Perro (que llevamos unos minutos circunvalando) y, al fondo, la Montaña de Tauro.

11:30-11:38 A la izquierda y por encima de nosotros, las cuevas aborígenes de Majada Alta. El camino enfila al norte.

11:45 Cruzamos un arroyo.

11:49 Bifurcación: pista de la izquierda.

12:01 Cruzamos un arroyo.

12:02 Bifurcación: subimos de frente, por la pista de la izquierda.

12:11 Desembocando en la carretera torcemos a izquierdas (sur) para, dejando el asfalto a nuestra derecha, subir a un…

12:14-12:17 Promontorio con arco rocoso donde se encuentran dos cruces. Dando media vuelta regresamos a la…

12:19 Carretera (de 12:11) que cruzamos para dirigirnos al norte por la parte alta del lomo.

12:23-12:24 Mirando al oeste contemplamos el embalse del Mulato.

12:25 Cruz de San Antonio, punto kilométrico 13 de la carretera GC-605, punto final de nuestro recorrido.

 

 

Reseñas

La verdad es que me ha sido muy útil , ya que realice la ruta por la noche y hay tramos antes de llegar al refugio en lo…
Manuel.pedraza7@gmail.com

Increíble ruta, una pena que no pudimos llegar al cráter por el tiempo!!!
Tania AF

La verdad es que no tiene pérdida, pero siempre viene bien un buen track y reseña como esta, y más si empiezas subiendo …
Sílvia Planas

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Descubre MOGAN: El Viento en el Molino – Los Laderones y la Hoya del Salitre

 

 

 

Desnivel ruta 4: 513 m

Distancia ruta 4: 7,89 km

Puntuación ruta 4: 624.3

Dificultad técnica ruta 4: Difícil

Desnivel negativo ruta 4: 641 m

Tipo de ruta 4: Solo ida

Altitud mínima ruta 4: 94 m

Altitud máxima ruta 4: 724 m

 

 

Imagen de la ruta

Ruta desafiante con subidas y bajadas pronunciadas. Areas de precaución al final del ascenso para aquellos con vértigo, debido a un sendero estrecho y pendientes peligrosas.

Vistas espectaculares del valle de Mogán.

¡Explora la Hoya del Salitre con sus secretos! Descubre plantas, rocas, cuevas y pozas naturales…

 

 

Reseñas

La verdad es que me ha sido muy útil , ya que realice la ruta por la noche y hay tramos antes de llegar al refugio en lo…
Manuel.pedraza7@gmail.com

Increíble ruta, una pena que no pudimos llegar al cráter por el tiempo!!!
Tania AF

La verdad es que no tiene pérdida, pero siempre viene bien un buen track y reseña como esta, y más si empiezas subiendo …
Sílvia Planas

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Aventura en Gran Canaria: Molino de Viento de Mogan a Taurito pasando por Degollada de las Lapas

 

 

 

Desnivel ruta 5: 836 m

Distancia ruta 5: 17,58 km

Puntuación ruta 5: 61.0

Dificultad técnica ruta 5: Difícil

Desnivel negativo ruta 5: 1.017 m

Tipo de ruta 5: Solo ida

Altitud mínima ruta 5: 29 m

Altitud máxima ruta 5: 984 m

 

 

Imagen de la ruta

En una ruta desafiante y exigente, se recomienda no hacerla en verano. El Barranco de Taurito puede ser confuso en ocasiones y cansado caminar entre las rocas. Hay que tener cuidado con los pozos de 100m de profundidad. Para regresar al punto de partida, hay autobuses «global» disponibles.

Es fundamental respetar el entorno natural y dejarlo tal como lo encontramos. Es importante recordar que al hacer senderismo, se debe tener sentido común y conocer nuestras limitaciones. Muchas rutas pueden estar deterioradas o incluso desaparecidas.

Nunca acercarse a los bordes de los acantilados, ya que pueden haber ráfagas de viento impredecibles. Se recomienda no pisar superficies inclinadas y menos aún mojadas. Es esencial estar federado en deportes de montaña y tener seguro.

En caso de accidente, nunca abandonar a la persona herida y llamar al 112. Si no hay cobertura, es recomendable llevar una emisora de uso libre. Es fundamental mantener la calma en situaciones de emergencia.

Es imprescindible llevar ropa abrigada en caso de condiciones climáticas adversas, así como agua, electrolitos y alimentos energéticos. Un sombrero de ala ancha es recomendable, al igual que un GPS y una batería de repuesto.

BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA se debe hacer fuego fuera de las zonas autorizadas, especialmente en una isla seca con alto riesgo de incendios. Finalmente, es importante disfrutar de este emocionante deporte y compartir las rutas realizadas. ¡Buen camino!

 

 

Reseñas

La verdad es que me ha sido muy útil , ya que realice la ruta por la noche y hay tramos antes de llegar al refugio en lo…
Manuel.pedraza7@gmail.com

Increíble ruta, una pena que no pudimos llegar al cráter por el tiempo!!!
Tania AF

La verdad es que no tiene pérdida, pero siempre viene bien un buen track y reseña como esta, y más si empiezas subiendo …
Sílvia Planas

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

BOLETÍN: MOGAN Y LADERONES DE TAURO

 

 

 

Desnivel ruta 6: 1.146 m

Distancia ruta 6: 14,74 km

Puntuación ruta 6: 55.0

Dificultad técnica ruta 6: Moderado

Desnivel negativo ruta 6: 1.146 m

Tipo de ruta 6: Circular

Altitud mínima ruta 6: 225 m

Altitud máxima ruta 6: 1.020 m

 

 

Imagen de la ruta

Desde la autovía GC1 en dirección sur, una vez finalizada esta, tomaremos la carretera que nos llevará al barrio de Molino de Viento, situado un poco antes de Mogán.

Aparcaremos el coche sin dificultad y comenzaremos a caminar por un tramo asfaltado que pronto abandonaremos para adentrarnos en un camino empedrado, con una fuerte pendiente, hasta llegar al emocionante Andén que nos llevará al cruce de caminos, continuando entonces en suave ascenso.

Algunos de los lugares destacados por los que pasaremos en el recorrido son El Molino de Viento, Las Casillas, la subida por la ladera, el Andén, el Paso de Los Laderones, Los Llanos del Guirre, el Barranco de Taurito, la Punta del Corral Viejo, las Lajas de Medina, el Morro de los Majanos, el límite del Monumento Natural de Tauro, el Barranco de Tauro y la Degollada de las Lapas, entre otros.

Al llegar al cruce después de la subida por el Andén, nos encontraremos con un cartel informativo que une varios puntos de la zona, como Molino de Viento, El Cercado, Cortadores y Casa de Tauro. En estas alturas del municipio de Mogán solían sembrarse cereales a principios de otoño, lo que podría ser un panorama hermoso presenciar desde el inicio hasta la cosecha.

Según la descripción del panel informativo al inicio de la ruta, se trata de un sendero de exigente ascenso, pero que recompensa con creces una vez superado. En la cima se puede ver el primer drago silvestre del camino, acompañado de pinos y sabinas.

Desde la zona alta se disfrutan unas vistas fantásticas en todas direcciones, como el Barranco de Mogán, Veneguera, el Macizo de Guigui, los Andenes de Tazarte, Inagua, el Pinar de Ojeda y los barrancos de Taurito y Tauro, así como el mirador natural que proporciona la Degollada de las Lapas, donde hay un lugar habilitado para descansar y reponer energías.

El sendero es fácil de seguir, casi sin cruces, y en general se encuentra en buen estado. Se recomienda precaución en días de calor en esta zona del sur de Gran Canaria, llevando suficiente agua, sombrero y protector solar.

Muchas gracias a Baler por compartir esta experiencia, al igual que a los compañeros que nos acompañaron ese día.

 

 

Reseñas

La verdad es que me ha sido muy útil , ya que realice la ruta por la noche y hay tramos antes de llegar al refugio en lo…
Manuel.pedraza7@gmail.com

Increíble ruta, una pena que no pudimos llegar al cráter por el tiempo!!!
Tania AF

La verdad es que no tiene pérdida, pero siempre viene bien un buen track y reseña como esta, y más si empiezas subiendo …
Sílvia Planas

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Aventura en Mogán y Veneguera, Gran Canaria – 9 de diciembre de 2023

 

 

 

Desnivel ruta 7: 430 m

Distancia ruta 7: 8,2 km

Puntuación ruta 7: 54.0

Dificultad técnica ruta 7: Moderado

Desnivel negativo ruta 7: 430 m

Tipo de ruta 7: Circular

Altitud mínima ruta 7: 230 m

Altitud máxima ruta 7: 443 m

 

 

Imagen de la ruta

Ruta que parte desde el pueblo de Mogán y atraviesa Cruz Chica de Mogán para llegar a Veneguera por el antiguo camino real que conectaba Mogán con la Aldea de San Nicolás.

La ruta empieza en la Iglesia de Mogán, descendiendo por la Calle San Antonio de Padua hasta la carretera donde encontrarás carteles informativos que te indicarán el sendero a seguir hasta Veneguera. Una vez en la cruz chica de Mogán, debes tomar el sendero de la izquierda. Al llegar al pueblo, dirígete a la Plaza de la iglesia, pasando antes por el antiguo caserío de Los Almácigos. En la plaza encontrarás un bar donde podrás descansar antes de regresar al punto de inicio.

He marcado los puntos importantes en las intersecciones y lugares de interés.

DICHO ESTO:

Las rutas que comparto están basadas en mi experiencia personal, marcando waypoints y describiendo lo que considero relevante. Es importante tener en cuenta que los GPS pueden tener errores de cálculo y los móviles incluso mayores. Las fotografías de los waypoints a veces no coinciden con la descripción.

Lo que considero fácil puede resultar difícil para otras personas y viceversa, por lo que es recomendable consultar diferentes fuentes y fechas de realización. El entorno puede cambiar con el tiempo, por lo que es aconsejable explorar varias rutas para acumular más información. Es fundamental estudiar detenidamente los senderos a recorrer, teniendo en cuenta el perfil, longitud, duración y condiciones climáticas, además de usar el sentido común en caso de dificultades.

La duración de las rutas dependerá del ritmo de cada persona, yo prefiero tomármelo con calma para disfrutar al máximo de la naturaleza. Cada quien asume su responsabilidad al realizar esta actividad.

 

 

Reseñas

La verdad es que me ha sido muy útil , ya que realice la ruta por la noche y hay tramos antes de llegar al refugio en lo…
Manuel.pedraza7@gmail.com

Increíble ruta, una pena que no pudimos llegar al cráter por el tiempo!!!
Tania AF

La verdad es que no tiene pérdida, pero siempre viene bien un buen track y reseña como esta, y más si empiezas subiendo …
Sílvia Planas

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Aventura circular en Molino de viento, Mogan: de Camino los Laderones al Barranco Taurito y regreso

 

 

 

Desnivel ruta 8: 874 m

Distancia ruta 8: 14,06 km

Puntuación ruta 8: 53.0

Dificultad técnica ruta 8: Moderado

Desnivel negativo ruta 8: 874 m

Tipo de ruta 8: Circular

Altitud mínima ruta 8: 231 m

Altitud máxima ruta 8: 967 m

 

 

Imagen de la ruta

Fantástico sendero con un inicio exigente, con una empinada subida de 1,5 km que puede resultar complicada para aquellos con vértigo. El resto del recorrido es sencillo, pero es importante tener en cuenta que en días calurosos se puede hacer pesado, especialmente en la parte alta del barranco, donde el calor puede resultar abrumador. En definitiva, una ruta recomendable, especialmente para los apasionados del senderismo.

 

 

Reseñas

La verdad es que me ha sido muy útil , ya que realice la ruta por la noche y hay tramos antes de llegar al refugio en lo…
Manuel.pedraza7@gmail.com

Increíble ruta, una pena que no pudimos llegar al cráter por el tiempo!!!
Tania AF

La verdad es que no tiene pérdida, pero siempre viene bien un buen track y reseña como esta, y más si empiezas subiendo …
Sílvia Planas

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ronda en Veneguera

 

 

 

Desnivel ruta 9: 375 m

Distancia ruta 9: 7,95 km

Puntuación ruta 9: 52.0

Dificultad técnica ruta 9: Moderado

Desnivel negativo ruta 9: 375 m

Tipo de ruta 9: Circular

Altitud mínima ruta 9: 199 m

Altitud máxima ruta 9: 601 m

 

 

Imagen de la ruta

Una ruta de gran belleza nos espera al partir de Veneguera, pasando por el antiguo camino real que conduce a la Aldea de San Nicolás. El ascenso es suave hasta llegar a un caserío abandonado en la Cogolla, momento en el que giraremos a la izquierda para retornar por el barranco La Palma. Un recorrido ideal para los amantes de la naturaleza y las caminatas al aire libre.

 

 

Reseñas

La verdad es que me ha sido muy útil , ya que realice la ruta por la noche y hay tramos antes de llegar al refugio en lo…
Manuel.pedraza7@gmail.com

Increíble ruta, una pena que no pudimos llegar al cráter por el tiempo!!!
Tania AF

La verdad es que no tiene pérdida, pero siempre viene bien un buen track y reseña como esta, y más si empiezas subiendo …
Sílvia Planas

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Mogán: El encantador Barranquillo Andrés

 

 

 

Desnivel ruta 10: 962 m

Distancia ruta 10: 14,82 km

Puntuación ruta 10: 52.0

Dificultad técnica ruta 10: Moderado

Desnivel negativo ruta 10: 519 m

Tipo de ruta 10: Solo ida

Altitud mínima ruta 10: 218 m

Altitud máxima ruta 10: 953 m

 

 

Imagen de la ruta

En la segunda etapa de la Gran Ruta Tamaranae, desde Riscos hasta Barrancos, nos adentramos en un ascenso por el acantilado que se alza frente al vecindario de Molino de Viento. Es fundamental mantener la precaución durante la subida a lo largo del risco, ya que encontraremos tramos de fuerte pendiente y paredes verticales.

Sin embargo, la travesía por Laderones nos brindará una experiencia espectacular de senderismo que nos llevará al Paso de Los Laderones, donde podremos disfrutar de unas impresionantes vistas del barranco de Mogán. Este paso representa un cruce de caminos crucial, uniendo diversos pueblos rurales como Molino de Viento, El Cercado, Cortadores y Casas de Tauro.

Desde este punto, continuamos nuestro recorrido por los Llanos del Guirre, una formación geológica que ha sido clave para el desarrollo de la agricultura en la zona, especialmente en el cultivo de trigo, cebada, avena y chicharro (una variedad de legumbre utilizada para la alimentación del ganado).

 

 

Reseñas

La verdad es que me ha sido muy útil , ya que realice la ruta por la noche y hay tramos antes de llegar al refugio en lo…
Manuel.pedraza7@gmail.com

Increíble ruta, una pena que no pudimos llegar al cráter por el tiempo!!!
Tania AF

La verdad es que no tiene pérdida, pero siempre viene bien un buen track y reseña como esta, y más si empiezas subiendo …
Sílvia Planas

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón