Ruta de escalada asistida en Camaleño en Los llanos, Cantabria (España)

 

 

 

Ruta de escalada asistida en Camaleño

 

 

 

Precio de la actividad: 55€

Opiniones: 1

Puntuación: 10/ 10

Viajeros: 4

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Información de la actividad

 

Para aquellos amantes de la aventura, la vía ferrata de Camaleño ofrece una experiencia única en uno de los mejores circuitos de escalada de Cantabria. Las impresionantes vistas de los Picos de Europa os dejarán sin aliento.

Itinerario

En el punto de encuentro, el Mesón Los Llanos, nos equiparemos con todo lo necesario para afrontar la vía ferrata de Camaleño, una ruta llena de emoción que hará que la adrenalina fluya por vuestro cuerpo. ¡Comenzamos la aventura!

Partiremos hacia el inicio de la vía ferrata de Camaleño, reconocida como una de las mejores de Cantabria. Durante la actividad, experimentaremos un recorrido corto pero intenso que incluirá la travesía de un puente tibetano y la escalada de una pared vertical, desde donde contemplaremos unas vistas excepcionales de los Picos de Europa.

El guía estará siempre presente para ayudarnos en los tramos más complicados de la vía ferrata. Al llegar a la cima, nos relajaremos admirando el pueblo de Los Llanos y el Macizo Oriental de los Picos de Europa. ¡La recompensa por el esfuerzo será grandiosa!

Para finalizar, regresaremos al punto de partida tras tres horas de experiencia en la vía ferrata.

Requisitos

La altura mínima requerida para participar es de 1,40 metros.

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Detalles e información de la actividad

 

Duración

• 3 horas

 

Idioma

• La actividad se realiza con un guía que habla español, aunque en ocasiones podría hacerse de forma bilingüe

 

Cancelaciones

• Cancela sin gastos hasta 7 días antes de la actividad.

• Si cancelas con más de 48 horas de antelación te reembolsaremos el 50%.

• Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.

 

Incluido

• Guía en español

• Equipo necesario para la vía ferrata

 

No incluido

• Información no disponible

 

Accesibilidad

• No es accesible en silla de ruedas

 

Mascotas

• Mascotas no permitidas

 

Sostenibilidad

• Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Reducir, reutilizar, reciclar

• Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente

• Respetar la calidad de empleo

• Apoyar al desarrollo de las comunidades locales

• Respetar la autenticidad cultural

• Conservar el patrimonio cultural y medioambiental

• Velar por el bienestar animal

• Actuar de manera íntegra

• Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:No requiere imprimir documentación

• Aceptar Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Aceptar Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Aceptar Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera: No requiere imprimir documentación

 

 

 

 

 

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?

    Tu seguridad es nuestra prioridad. Civitatis asegura proveedores certificados para aventuras con confianza y tranquilidad. Más info

  • ¿Cómo hacer la reserva?

    Para reservar esta actividad, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.

  • ¿Se necesita un número mínimo de participantes?

    Esta actividad necesita un mínimo de 2 participantes. En caso de no alcanzar ese número, Civitatis, os contactará para ofreceros diferentes alternativas.

Si tienes otras dudas,
contacta con nosotros.

 

 

 

Punto de encuentro de la actividad

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Reseñas

 

 

Jose Carlos Marquez Sanchez

Sevilla, España

Experiencia increíble más aún de la mano de Mario, nuestro guía, un tipo excelente que nos lo hizo todo más fácil y de paso nos explicaba curiosidades de la zona y nos realizaba fotografías.
Un 10!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

 

Información e historia de la localidad

 

Los vastos terrenos de Los Llanos se extienden por el norte de América del Sur, compartidos entre Colombia y Venezuela en la cuenca del río Orinoco. Este ecosistema forma parte de la lista Global 200, identificado como prioritario para la conservación por el World Wildlife Fund (WWF). Aquí, se distinguen claramente dos estaciones: la de lluvias y la de sequía. Los Llanos se caracterizan por sus extensas sabanas, con un clima intertropical de sabana (clasificación climática de Köppen), que suele ser húmedo y caluroso, aunque en áreas más elevadas tienen un clima más suave.

La región, al estar alejada de la influencia marítima, experimenta una amplitud térmica diaria mayor que las zonas costeras. A pesar de que las temperaturas más bajas suelen registrarse durante las lluvias, dando lugar a un agosto más fresco que en enero, la amplitud térmica anual en general no es muy significativa. En términos económicos, Los Llanos son propicios para la ganadería extensiva y la agricultura. Además, en ciertos estados y departamentos venezolanos y colombianos, se desarrolla una importante actividad petrolera.

La ciudad más poblada de esta región compartida por ambos países es Villavicencio, en Colombia, con alrededor de 600.000 habitantes. Aquí se celebran eventos culturales llaneros de gran renombre, como el Encuentro Mundial de Coleo y el Torneo Internacional del Joropo. El joropo es el ritmo musical característico de esta zona.

El nombre, Los Llanos, describe acertadamente la geografía de la región, con sus amplias llanuras y pendientes mínimas. Por lo tanto, se recomienda utilizar el nombre en plural, con la inicial en mayúscula, como Los Llanos, al tratarse de un nombre propio de la región. La riqueza natural y cultural de esta zona tan particular la convierten en un destino fascinante para los amantes de la naturaleza y la tradición latinoamericana.

 

 

 

 

 

 

Rutas de senderismo en Los Llanos

 

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta Circular: Los Llanos – Monte Subiedes – Pico Jano – La Robla – Los Llanos

 

 

 

Desnivel ruta 1: 1.090 m

Distancia ruta 1: 13,1 km

Puntuación ruta 1: 885.0

Dificultad técnica ruta 1: Difícil

Desnivel negativo ruta 1: 1.090 m

Tipo de ruta 1: Circular

Altitud mínima ruta 1: 626 m

Altitud máxima ruta 1: 1.504 m

 

 

Imagen de la ruta

CIRCUITO POR LOS LLANOS-MONTE SUBIEDES-PICO JANO-LA ROBLA-LOS LLANOS
Este recorrido está recomendado para excursionistas con experiencia en terrenos montañosos. La parte empinada y abrupta de la bajada a través del hayedo puede resultar muy complicada para personas sin experiencia previa.
Durante esta ruta, los participantes disfrutarán de una gran variedad de vegetación, ya que pasarán por la sombra de encinas y más tarde por un bosque de hoja caduca, con robles, rebollos, tilos, fresnos y hayas en las zonas más elevadas de la Sierra de Fuente Castrada. Es fundamental no perder la oportunidad de ascender a Cabeza de Castillo, donde, con suerte, podremos observar una colonia de buitres volando alrededor, además de contemplar una magnífica vista del Macizo Oriental de los Picos de Europa. Esta ruta está diseñada para personas con cierto grado de experiencia en senderismo, ya que implica superar un desnivel significativo. Se debe prestar especial atención en los tramos sin sendero definido, especialmente en el descenso a través del bosque de la montaña La Robla, que añade dificultad al recorrido. Se puede considerar una ruta exigente para aquellos que no estén habituados a caminar y orientarse en la montaña.

El punto de partida de la ruta está ubicado poco después de dejar atrás la entrada de Los Llanos, ascendiendo por la carretera que va de Potes a Fuente Dé. La carretera cruza el río justo en el punto donde comienza el sendero que viene de Camaleño (PR-57). Siguiendo la carretera unos 100 metros hacia la izquierda, nos adentramos en un empinado camino que atraviesa un encinar. Pronto se une con el sendero que viene desde el barrio de la Bárcena. Desde este punto, seguimos ascendiendo a través del encinar hasta llegar a un pequeño collado entre encinas de gran tamaño, donde encontramos un desvío y una puerta de ganado. Cruzamos la puerta y tomamos el camino que sale a nuestra derecha, ascendiendo a través del encinar. Después de un tiempo, entramos en un robledal. Tras caminar a la sombra de robles, rebollos y albares, con algunas hayas en el entorno, llegamos a una zona plana dentro del bosque. El camino más marcado continúa hacia el sur entre grandes robles, pero debemos tomar un sendero más estrecho que desciende hacia el norte. Al salir a un área de pastizales, abandonamos el sendero y cruzamos un arroyo para adentrarnos en el prado en dirección al centro del robledal, donde continúa el sendero. Llegamos a un collado con una valla en medio del bosque, antes de cruzarla seguimos junto a esta valla por la parte alta de la sierra en dirección noroeste hasta salir del bosque y llegar a los escarpes mencionados de Cabezo de Castillo y su colonia de buitres. Regresamos al collado y cruzamos la puerta de ganado. En lugar de seguir hacia el este hasta el cercano Collado de Brañes (donde se conecta con la pista que sube de Camaleño hacia Jano), tomamos una pista que avanza por el robledal hacia el sur. Buena cantidad de ejemplares de rebollos nos acompañan en este tramo. A medida que ganamos altura, van apareciendo algunas hayas. Después de unos 2 kilómetros desde el collado, divisamos un profundo valle. La pista continúa un poco más, descendiendo por este valle, pero nosotros optamos por subir montaña a través por la empinada loma de nuestra izquierda (sur). Buscamos la mejor ruta de ascenso, manteniéndonos cerca de la cresta de la ladera. Superamos un pequeño risco sin dificultad y salimos del bosque entre rocas y pasto verde para llegar a un collado llamado Portillo del Agrajal, por donde pasa una pista forestal (que se puede ascender desde Los Llanos o Camaleño). Desde este punto, estamos cerca de la cima del Pico Jano. Avanzamos por un sendero entre escobas y brezos, alcanzando primero la antecima, con magníficas vistas de los picos y las vertientes del monte Subiedes. Finalmente, llegamos a la cumbre, desde donde podremos disfrutar de unas vistas privilegiadas de toda la comarca de Liébana y los Picos de Europa.
Descendemos del pico en dirección suroeste por un sendero que desciende hacia Dobarganes, pero lo abandonamos para descender por la cresta de la sierra en dirección noroeste, rodeados de grandes matas de escobas. Coincidimos con un sendero señalizado con postes de madera que indica el sendero PR-S 95 (una ruta circular desde Dobarganes al Pico Jano). Lo seguimos por un tramo y luego nos desviamos para descender montaña a través por la cresta de la sierra, adentrándonos en el bosque de robles y hayas, donde los brezos y las escobas nos obligan a desviarnos del camino. Buscamos avanzar por el hayedo, ya que no presenta arbustos y la hojarasca amortigua el descenso empinado. Esta sección del recorrido es la más complicada. Hemos intentado encontrar la ruta de descenso más cómoda, pero hemos debido sortear fuertes pendientes y atravesar tramos con brezos, piornos y helechos incómodos. Tras el desafiante descenso, alcanzamos el camino que lleva a la cabaña. Ascendemos una parte y luego descendemos por el fondo del pequeño valle en el que nos encontramos. Pasamos junto a un refugio y continuamos descendiendo por un sendero hasta regresar a Los Llanos.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta circular al Pico Jano desde Los Llanos, Liébana

 

 

 

Desnivel ruta 2: 987 m

Distancia ruta 2: 13,7 km

Puntuación ruta 2: 864.0

Dificultad técnica ruta 2: Moderado

Desnivel negativo ruta 2: 987 m

Tipo de ruta 2: Circular

Altitud mínima ruta 2: 448 m

Altitud máxima ruta 2: 1.314 m

 

 

Imagen de la ruta

PICO JANORuta circular desde Los Llanos en Liébana [24/02/2020]

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

En el punto de partida Inicio-Final (WP 01) se encuentra el área de estacionamiento de Los Llanos, al lado de la carretera que conduce a Fuente Dé.

Para el regreso, se puede optar por una variante descendiendo por una pista -que en realidad es la misma pista, aunque no lo parezca- que se encuentra a la derecha, entre los WPs 17 y 18 (más cerca del último), lo que minimiza la distancia hasta el WP 04.

La cumbre ofrece unas vistas panorámicas de 360º: Picos, Montaña Palentina, la Liébana, …

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Se recomienda visitar:

Montaña Segura

MIDE

La descripción de la ruta y los tracks para GPS son indicativos. Es responsabilidad de cada individuo tomar las medidas de seguridad adecuadas para el itinerario, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y la preparación técnica y física necesaria. Se aclara que toda la información proporcionada (track y comentarios) es meramente informativa y no se asume ninguna responsabilidad por cualquier incidente que pueda surgir durante la realización de la ruta por decisión propia o inducida.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Travesía por LOS LLANOS: Explorando los Canales de Riega, el Paisaje de COTORRASO, el COLLADO AGRAJAL, el imponente PICO JANO y la Majestuosa CABEZA CASTILLO, regreso a LOS LLANOS.

 

 

 

Desnivel ruta 3: 940 m

Distancia ruta 3: 10,22 km

Puntuación ruta 3: 854.7

Dificultad técnica ruta 3: Moderado

Desnivel negativo ruta 3: 940 m

Tipo de ruta 3: Circular

Altitud mínima ruta 3: 627 m

Altitud máxima ruta 3: 1.498 m

 

 

Imagen de la ruta

PICO JANORuta circular desde Los Llanos en Liébana [24/02/2020]

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

En el punto de partida Inicio-Final (WP 01) se encuentra el área de estacionamiento de Los Llanos, al lado de la carretera que conduce a Fuente Dé.

Para el regreso, se puede optar por una variante descendiendo por una pista -que en realidad es la misma pista, aunque no lo parezca- que se encuentra a la derecha, entre los WPs 17 y 18 (más cerca del último), lo que minimiza la distancia hasta el WP 04.

La cumbre ofrece unas vistas panorámicas de 360º: Picos, Montaña Palentina, la Liébana, …

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Se recomienda visitar:

Montaña Segura

MIDE

La descripción de la ruta y los tracks para GPS son indicativos. Es responsabilidad de cada individuo tomar las medidas de seguridad adecuadas para el itinerario, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y la preparación técnica y física necesaria. Se aclara que toda la información proporcionada (track y comentarios) es meramente informativa y no se asume ninguna responsabilidad por cualquier incidente que pueda surgir durante la realización de la ruta por decisión propia o inducida.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

113.- Recorrido desde Los Llanos hasta el Monasterio de Santo Toribio

 

 

 

Desnivel ruta 4: 776 m

Distancia ruta 4: 14,84 km

Puntuación ruta 4: 56.0

Dificultad técnica ruta 4: Moderado

Desnivel negativo ruta 4: 850 m

Tipo de ruta 4: Solo ida

Altitud mínima ruta 4: 504 m

Altitud máxima ruta 4: 1.018 m

 

 

Imagen de la ruta

Ruta con unas vistas espectaculares del Macizo Oriental, Coriscao y Liébana en general. Comenzamos en Los Llanos, en el aparcamiento de la Vía Ferrata, donde tomamos una pista empinada que nos lleva en 1 km a un desvío donde podemos apreciar el final de la Ferrata. Continuamos por la pista hasta llegar a un punto donde debemos buscar un sendero «poco visible» que nos permitirá descender hasta el Regato del Avasallo y cruzarlo sin problemas. En esta zona, la vegetación puede estar alta, dificultando la visibilidad de los senderos.

Una vez cruzado el arroyo, subimos moderadamente hasta encontrar un cierre que debemos seguir en paralelo. Llegaremos a un paso en el cierre por el cual, a la izquierda, podemos acercarnos a Cabezo Castillo y continuar hasta el collado, descendiendo luego al Barrio de Bodia. Desde allí, tomamos una carreterilla que nos lleva a Bora o anteriormente tomamos una pista que nos dirige a Camaleño y Los Llanos por la Ruta Vadiniense.

Aproximadamente 1 km después de pasar Bodia a la derecha, encontraremos un hito de camino lebaniego/santiago y veremos un sendero que nos conduce al arroyo para pasarlo sin dificultad. Siguiendo los hitos del Camino Lebaniego, llegaremos al Monasterio. A lo largo de la ruta, nos desviamos ligeramente en un punto, pero nada significativo.

Esta ruta no presenta dificultades técnicas, solo es necesario prestar un poco de atención en la subida a Cabezo Castillo. La he clasificado como moderada debido a la distancia y el desnivel del terreno.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ascensión a Monte Subiedes y Pico Jano partiendo desde Los Llanos

 

 

 

Desnivel ruta 5: 1.144 m

Distancia ruta 5: 17,49 km

Puntuación ruta 5: 51.0

Dificultad técnica ruta 5: Moderado

Desnivel negativo ruta 5: 1.144 m

Tipo de ruta 5: Circular

Altitud mínima ruta 5: 408 m

Altitud máxima ruta 5: 1.447 m

 

 

Imagen de la ruta

La ruta no presenta dificultades más allá del desnivel que hay que superar, que resulta muy exigente tanto en la subida como en la bajada. Aunque el recorrido siempre transcurre por pista o sendero en buen estado, la pendiente es muy empinada. Está marcada con señales blancas y amarillas de PR, aunque no es un sendero oficial y carece de balizas o señalización más allá del cartel inicial.

Dejamos nuestro vehículo en Los Llanos, cerca de la caseta de los guías de la vía ferrata. Desde allí, observamos el panel de la ruta del Monte Subiedes y empezamos la subida por una pista con pendientes pronunciadas. Al principio, atravesamos un bosque de encinas, seguido de robles y algunos hayas, así como brezo y helechos. Luego de superar un tramo inicial, llegamos a un paso canadiense y nos encontramos con una bifurcación en la pista. Optamos por tomar el ramal que sigue de frente, que parece reducir un poco la pendiente.

Después de un trecho, alcanzamos un prado rodeado de robles conocido como Prau Lera. A pesar de que la pista se desvanece en este punto, el camino ascendente es claro. Continuamos nuestra ascensión, hasta que divisamos marcas en los árboles que nos indican el desvío hacia la izquierda hacia Cabeza Castillo. Hasta este punto habíamos recorrido 2,76 kilómetros y ascendido 406 metros, con una pendiente media del 15%. Tardamos 1 hora y 8 minutos en llegar hasta aquí.

El desvío a Cabeza Castillo no nos demanda más de 10 minutos, y las vistas panorámicas lo hacen valer la pena. Los buitres son el símbolo predominante en el Monte Subiedes, y al fondo divisamos la antecima del Pico Jano. Cruzamos una alambrada y retomamos el camino hacia una puerta, donde una buena pista se nos une por la derecha, aunque nosotros giramos a la izquierda.

Más adelante, llegamos a otro prado a nuestra izquierda, y poco después tomamos una pista a la derecha que asciende en pendiente, alcanzando una zona herbosa con un abrevadero. Continuamos ascendiendo y llegamos a otro hermoso prado desde el cual observamos magníficas vistas de los Picos, con una zona llena de colmenas. La pista suaviza su pendiente y, tras llegar a un pilón, vuelve a ascender decididamente hasta alcanzar otro prado en pendiente con dos hermosas encinas, apareciendo ya el Portillo del Angrajal en nuestro horizonte.

Luego de alcanzar el Portillo, avistamos la antecima del Pico Jano y, un poco más adelante, el vértice geodésico. Giramos a la derecha y llegamos al vértice por un sendero entre helechos y brezos. En el camino de regreso, pasamos por la antecima, donde descubrimos un pozo sin fondo que pareciera ser un vestigio de actividad minera romana.

A continuación, nos desviamos por la ladera para disfrutar de un almuerzo en un saliente rocoso con vistas a una profunda vaguada de la Sierra de Fuentes Castrada, antes de retomar la pista y alcanzar una bifurcación. Optamos por seguir hacia la derecha para completar la circular al Monte Subiedes y pasar por Camaleño en vez de regresar directamente a Los Llanos.

Descendemos hasta una zona con un abrevadero y unas brañas, donde debemos torcer a la izquierda para atravesar el prado. El descenso es tan empinado como la subida, con tramos encementados para mayor facilidad. Posteriormente, la pista continúa hacia la derecha en dirección al barrio de Bodia, pero nosotros giramos a la izquierda. El camino se vuelve más llano, con una alambrada a nuestra derecha y el Monte Subiedes dominando el paisaje.

Llegamos a Camaleño, cruzamos el pueblo siguiendo las marcas del Camino de Santiago sin salir a la carretera y, en un ascenso algo más suave por un camino asfaltado con el Deva a nuestra derecha, regresamos a Los Llanos cerca de la vía ferrata, completando así nuestro recorrido circular.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta por LOS LLANOS, Cima de CABEZO CASTILLO, Exploración en INV. DE BRAÑES, Recorrido por CAMALEÑO y regreso a LOS LLANOS

 

 

 

Desnivel ruta 6: 767 m

Distancia ruta 6: 11,07 km

Puntuación ruta 6: 49.0

Dificultad técnica ruta 6: Fácil

Desnivel negativo ruta 6: 767 m

Tipo de ruta 6: Circular

Altitud mínima ruta 6: 417 m

Altitud máxima ruta 6: 1.031 m

 

 

Imagen de la ruta

Comenzamos nuestra ruta en Los Llanos, donde encontraremos un aparcamiento y el inicio de la Ruta Ferrata de Camaleño Los Llanos. Siguiendo el sendero que nos lleva al comienzo de la ruta ferrata, daremos una pequeña vuelta alrededor para luego tomar un sendero a la derecha que nos llevará hasta la pista que asciende por el Monte Subiedes hasta un pequeño collado. En este punto, nos desviaremos a la izquierda por un sendero bien marcado en el suelo y con marcas de pintura en algunos árboles hasta llegar al Cabezo Castillo, un magnífico mirador del Valle de Valdebaró y Andara. De vuelta al collado, tomaremos de nuevo a la izquierda para descender al Invernal de Brañes. A partir de aquí, seguiremos la pista que desciende serpenteando hasta un cruce que continuaremos recto hasta llegar al pueblo de Camaleño. En este punto, buscaremos la Pr-7, que nos llevará de regreso a Los Llanos.

Esta ruta no presenta ninguna dificultad técnica.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta Circular: Desde Los Llanos hasta Pico Jano pasando por Cabezo de Castillo

 

 

 

Desnivel ruta 7: 875 m

Distancia ruta 7: 11,44 km

Puntuación ruta 7: 483.5

Dificultad técnica ruta 7: Moderado

Desnivel negativo ruta 7: 875 m

Tipo de ruta 7: Circular

Altitud mínima ruta 7: 566 m

Altitud máxima ruta 7: 1.458 m

 

 

Imagen de la ruta

Los Picos de Europa son el escenario de una ruta impresionante que recorre Monte Subiedes, Los Llanos, Cabezo de Castillo y Pico Jano. La jornada del 26 de noviembre de 2017 comienza en el encantador pueblo de Los Llanos, donde dejamos nuestro vehículo cerca del Mesón Los Llanos.

Nuestra meta es ascender por una pista hasta el Cabezo de Castillo, continuar hasta la cima del Pico Jano y regresar a Los Llanos cruzando la Sierra campo a través. Comenzamos tomando la pista que atraviesa la carretera en frente del aparcamiento, con una empinada inclinación. Pronto llegamos a un cruce donde seguimos la pista que viene del barrio de Bárcena hacia la izquierda, ascendiendo hasta llegar a un paso canadiense.

En este punto se nos presentan dos opciones: la izquierda, más sencilla, nos lleva por Monte Subiedes hasta la cima del Pico Jano. Nosotros elegimos la opción de la derecha, que nos conduce por un hermoso encinar y robledal. El camino bien marcado nos lleva al sur, cruzando un prado por el centro del robledal hasta alcanzar una alambrada que seguimos hasta saltarla y llegar al mirador de Cabezo de Castillo.

Luego, de vuelta por la alambrada, tomamos la pista hacia el sur hasta llegar a una loma, donde giramos a la izquierda campo a través, ascendiendo hasta un collado. Desde ahí, la cima está próxima, y las vistas son espectaculares. Alcanzamos primero la antecima y continuamos hacia el sur para llegar al buzón del Pico Jano, una de las mejores vistas de los Picos de Europa y la montaña Palentina.

Para el descenso, seguimos la pista hacia Dobarganes

Finalmente, llegamos a la pista que nos devuelve a Los Llanos, disfrutando de un bosque encantado en el camino. Esta ruta, sin dificultades técnicas, ofrece un desafío emocionante en el descenso campo a través, donde se requiere precaución ante la fuerte pendiente y posibles pérdidas de orientación.

Se puede optar por bajar por la pista hacia Dobarganes o por la pista anterior a la antecima que nos lleva de regreso a Los Llanos y Camaleño.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Vista de Pico Jano desde las llanuras

 

 

 

Desnivel ruta 8: 906 m

Distancia ruta 8: 11,06 km

Puntuación ruta 8: 43.0

Dificultad técnica ruta 8: Moderado

Desnivel negativo ruta 8: 906 m

Tipo de ruta 8: Circular

Altitud mínima ruta 8: 554 m

Altitud máxima ruta 8: 1.441 m

 

 

Imagen de la ruta

En la región de Los Llanos, dentro de la comunidad autónoma de Cantabria y en la provincia del mismo nombre, se encuentra el municipio de Camaleño. Esta localidad cuenta con una población de 26 habitantes según el censo del INE en 2008.

Los Llanos se sitúa a 582 metros sobre el nivel del mar y está en las cercanías del río Deva, donde se puede observar una cascada utilizada por un molino. Además, el Monte Subiedes se eleva en sus inmediaciones, ofreciendo un paisaje natural único para disfrutar.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Paisajes de LOS LLANOS: Explorando Monte Subiedes y Pico Jano en Camaleño

 

 

 

Desnivel ruta 9: 943 m

Distancia ruta 9: 11,88 km

Puntuación ruta 9: 41.0

Dificultad técnica ruta 9: Moderado

Desnivel negativo ruta 9: 943 m

Tipo de ruta 9: Circular

Altitud mínima ruta 9: 590 m

Altitud máxima ruta 9: 1.404 m

 

 

Imagen de la ruta

En este recorrido podremos disfrutar de una amplia diversidad de vegetación, ya que transitaremos primero por la sombra de las encinas y luego por la sombra que nos ofrecerá el bosque de hoja caduca, donde encontraremos robles albares, rebollos, tilos, fresnos, entre otros. No debemos pasar por alto la ascensión a Cabeza de Castillo, donde con algo de suerte podremos avistar a una colonia de buitres volando a nuestro alrededor. También podremos disfrutar de una magnífica vista del Macizo Oriental de los Picos de Europa. Esta ruta está destinada a personas con cierta experiencia en senderismo, ya que atraviesa un importante desnivel. Es importante no perderse en la sección en la que se debe atravesar sin sendero alguno.

El punto de partida de esta ruta se encuentra poco después de dejar atrás la entrada de los Llanos, ascendiendo por la carretera Potes-Fuente Dé. La carretera atraviesa el río justo donde comienza el camino que viene de Camaleño (PR-57). Siguiendo la carretera unos 200 metros a la izquierda, nos adentramos en un empinado sendero que se adentra en el bosque de encinas. Pronto conecta con el camino que viene del barrio de la Bárcena. A partir de aquí, continuamos subiendo por el bosque de encinas hasta llegar a un pequeño collado entre encinas de gran altura, donde encontramos un desvío y una puerta de alambrada. Cruzamos la puerta y tomamos el camino a nuestra derecha, que asciende por el bosque de encinas. Después de un tiempo, nos adentramos en un robledal. Luego de un rato a la sombra de robles rebollos y albares, con algunas hayas, llegamos a una zona plana en el centro del bosque. El camino principal continúa hacia el sur entre grandes robles, pero debemos tomar un sendero más estrecho que desciende hacia el norte. Al salir a una zona de pastizales, abandonamos el camino, cruzamos el arroyo y atravesamos el prado hacia el centro del robledal, donde continúa el camino. Llegamos a un collado con una alambrada en medio del bosque. Aquí tomamos una pista que sigue por el robledal hacia el sur. En nuestro recorrido, nos acompañarán buenos ejemplares de rebollos. A medida que ganamos altura, aparecen algunas hayas. Después de unos 2 km desde el collado, divisamos una profunda vaguada. La pista continúa descendiendo por esta vaguada, pero debemos subir a través del monte por la empinada loma de nuestra izquierda (sur). Buscamos el mejor terreno para ascender, sin alejarnos de la cresta de la ladera. Encontramos un pequeño saliente que superamos sin dificultad. Salimos del bosque entre rocas y verde pastizal hasta encontrarnos con una pista forestal. No estamos lejos de la cumbre del pico Jano, desde donde disfrutaremos de unas vistas privilegiadas de toda la comarca de Liébana y los Picos de Europa. Descendemos por la pista que nos lleva hasta un verde collado con una extensa pradera, donde parece finalizar la pista. Sin embargo, esta continúa hacia el norte por la misma vertiente por la que venimos, adentrándose de nuevo en el bosque. Descendemos hasta otro collado donde también hay un prado, y lo cruzamos hacia el norte. La pista continúa por el bosque hasta llegar al siguiente collado, donde encontramos otra alambrada y enlazamos con otra pista forestal. Tomamos dirección oeste por esta pista y llegamos a la alambrada por la que pasamos al ascender. Continuamos hacia el noroeste siguiendo la alambrada por la cresta del terreno, hasta llegar a Cabeza de Castillo, con sus vertiginosas paredes que se precipitan hacia el norte. Desde este punto, podemos observar el vuelo de los buitres y disfrutar de unas excelentes vistas de Valdebaró y el Macizo de Ándara. Regresamos al collado anterior y descendemos por el robledal, buscando el terreno más despejado. Llegamos nuevamente a la zona de pastizales y tomamos el camino-pista de su parte baja, siguiendo a través del bosque de encinas hasta llegar al punto de partida.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Travesía desde Los Llanos hasta Pico Jano pasando por Cabezo Castillo y regreso – 22 de enero 2022

 

 

 

Desnivel ruta 10: 1.004 m

Distancia ruta 10: 10,35 km

Puntuación ruta 10: 41.0

Dificultad técnica ruta 10: Moderado

Desnivel negativo ruta 10: 1.004 m

Tipo de ruta 10: Circular

Altitud mínima ruta 10: 571 m

Altitud máxima ruta 10: 1.444 m

 

 

Imagen de la ruta

Aparcamos en la carretera que conduce hacia Fuente de, especificamente en los Llanos. Proseguimos por un sendero a la izquierda al abandonar la carretera. Nos adentramos en un camino que parece seguir paralelo a la riega, aunque en verano resulta dificil de seguir debido a los helechos tumbados que obstaculizan el paso. Al llegar a la cabaña de canales, continuamos ascendiendo paralelamente a la riega por unos 400 m antes de desviarnos hacia la izquierda, adentrándonos en el bosque y ascendiendo 150 metros de desnivel sin sendero alguno. El terreno empinado, resbaladizo y cubierto de matorrales y árboles nos desafía en cada paso.

Al llegar al bosque, seguimos por senderos marcados por hojas secas hasta llegar a la arista, donde el sendero se aclara y se une con el PR que proviene de Dobarganes. Desde el poste indicador del PR, una amplia pista nos lleva hasta la cima de Pico Jano, donde disfrutamos de las impresionantes vistas antes de acercarnos a la antecima. Continuamos hacia el Portillo del Agrajal y exploramos la piedra megalítica.

Retornamos un poco para tomar una pista que nos lleva al collado de Tramones y, posteriormente, a Cabezo Castillo, donde un castillo fue erigido alrededor del año 1000. Para descender, nos aventuramos en el monte Subiedes sin sendero hasta enlazar con uno que cruza el arroyo de Avasallo y nos conduce a la pista que desciende hacia Los Llanos. Continuamos por ella antes de desviarnos a la derecha y descender por un sedo que forma parte de la vía Ferrata de Los Llanos.

Finalmente, tras recorrer el sedo, regresamos al punto de partida tras caminar unos metros por la carretera.

 

 

Reseñas

Ruta muy fácil, con un entorno envidiable y con una información muy bien detallada. Muy recomendable!
JordiBarrachina

Bonita ruta circular, fácil de hacer y en un entorno muy agradable.
aguasmarinas

Una ruta tipo paseo ,con el aliciente de la parada en Marambay.Espectaculares vistas.
rosamates

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón