Aventura de Barranquismo sin agua en el Cigarrón en El palmar, Murcia (España)

 

 

 

Aventura de Barranquismo sin agua en el Cigarrón

 

 

 

Precio de la actividad: 45€

Opiniones: 0

Puntuación: No valorado

Viajeros: 19

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Información de la actividad

 

Vive emociones intensas y disfruta de una aventura inigualable haciendo barranquismo en seco en el Cigarrón, situado en la hermosa sierra de Carrascoy. ¡Perfecto para todas las habilidades!

Recorrido

A las 9:00 horas, nos reuniremos en el aparcamiento del barranco el Cigarrón, en El Palmar. Desde allí, dejaremos los vehículos y comenzaremos a caminar por un sendero que nos llevará al cauce del barranco el Cigarrón. Por el camino, tendremos la oportunidad de admirar algunas formaciones rocosas muy peculiares.

Una vez que lleguemos a la cabecera del barranco, recibiréis una breve instrucción sobre seguridad y el uso del equipo para que disfrutéis al máximo de esta experiencia. ¿Listos para empezar?

Durante la mañana, nos divertiremos haciendo rápel en varios barrancos a diferentes alturas que pondrán a prueba vuestra destreza y valentía. Comenzaremos con uno fácil de solo 7 metros y, a medida que avancemos, llegaremos a descender por barrancos de hasta 17 metros de altura. ¡Os garantizamos una descarga de adrenalina como nunca antes!

Por último, después del último descenso, caminaremos de vuelta al aparcamiento donde daremos por finalizada la actividad de barranquismo en seco en el Cigarrón.

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Detalles e información de la actividad

 

Duración

• 3 horas

 

Idioma

• La actividad se realiza con un guía que habla español, aunque en ocasiones podría hacerse de forma bilingüe

 

Cancelaciones

• Cancelación gratuita, cancela sin gastos hasta 3 días antes de la actividad.

• Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.

 

Incluido

• Guía en español

• Equipo necesario

• Reportaje fotográfico

 

No incluido

• Información no disponible

 

Accesibilidad

• No es accesible en silla de ruedas

 

Mascotas

• Mascotas no permitidas

 

Sostenibilidad

• Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Reducir, reutilizar, reciclar

• Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente

• Respetar la calidad de empleo

• Apoyar al desarrollo de las comunidades locales

• Respetar la autenticidad cultural

• Conservar el patrimonio cultural y medioambiental

• Velar por el bienestar animal

• Actuar de manera íntegra

• Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:No requiere imprimir documentación

• Aceptar Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Aceptar Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Aceptar Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera: No requiere imprimir documentación

 

 

 

 

 

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?

    Tu seguridad es nuestra prioridad. Civitatis asegura proveedores certificados para aventuras con confianza y tranquilidad. Más info

  • ¿Cómo hacer la reserva?

    Para reservar esta actividad, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.

  • ¿Se necesita un número mínimo de participantes?

    Esta actividad necesita un mínimo de 3 participantes. En caso de no alcanzar ese número, Civitatis, os contactará para ofreceros diferentes alternativas.

Si tienes otras dudas,
contacta con nosotros.

 

 

 

Punto de encuentro de la actividad

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Reseñas

 

 

Ninguna por el momento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

 

 

 

Hoteles disponibles en la zona

 

Esta es nuestra selección de hoteles de la zona. Accede a booking.com desde los enlaces que te proporcionamos en cada hospedaje para reservar una habitación en dicho hotel, o en otros muchos que encontrarás.

 

 

 

Apartamento Calipso

8.2/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 121 calificaciones

Apartamento Calipso

Ubicado en El Palmar, en la Avenida de las Gaviotas, el Apartamento Calipso es un refugio ideal para quienes buscan disfrutar de la costa española. Este acogedor alojamiento cuenta con un jardín y una terraza donde los huéspedes pueden relajarse después de un día en la playa. A tan solo 3 minutos a pie de la Playa Recatí, esta propiedad se encuentra también a corta distancia de otros atractivos como Playa Les Palmeretes y el famoso Oceanográfico.

El apartamento se compone de dos dormitorios, una cómoda sala de estar y una cocina completamente equipada, que incluye una nevera y una cafetera. Los visitantes tienen acceso a un baño, que dispone de bañera o ducha, junto con un secador de pelo. La ropa de cama y las toallas están incluidas, garantizando una estancia sin preocupaciones.

Con una puntuación de 8,2 sobre 10 de 121 clientes, el Apartamento Calipso también ofrece wifi gratis y parking privado. Además, su cercanía al Puerto de Valencia y el Jardín del Turia lo convierte en una excelente opción. Para aquellas personas que deseen relajarse en este entorno privilegiado, se recomienda ponerse en contacto a través de la página web de reserva de booking.com.

 

 

Apartaestudio arrixaca 2 el Palmar Tv Wifi Aire

8.6/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 147 calificaciones

Apartaestudio arrixaca 2 el Palmar Tv Wifi Aire

En El Palmar, a tan solo 32 km de Parroquia de San Juan Bautista, se encuentra el Apartaestudio arrixaca 2. Este atractivo alojamiento, ubicado en la Calle José Francisco Pérez Sánchez, ofrece unas impresionantes vistas a la montaña, ideal para aquellos que buscan relajación y tranquilidad. Con acceso a wifi gratis y parking privado sin costo, los huéspedes pueden disfrutar de comodidad desde su llegada.

El apartaestudio cuenta con aire acondicionado, garantizando un ambiente fresco y acogedor. Sus instalaciones incluyen una cocina completamente equipada donde los visitantes pueden preparar sus propias comidas, así como un salón con TV de pantalla plana. En el baño, los huéspedes encontrarán bidet, artículos de aseo de cortesía y un secador de pelo, asegurando una estancia placentera.

Cercano a diversas atracciones, como el Campo de golf Las Colinas a 45 km y la Estación de tren de Murcia a solo 5,6 km, el alojamiento se convierte en un punto de partida envidiable para explorar la zona. Con una calificación de 8,6 sobre 10 basada en 147 opiniones, no hay duda de la satisfacción de sus visitantes.

Para una experiencia única y memorable, no dude en contactar y realizar su reserva a través de la página de Booking.com, disponible más abajo.

 

 

Casa Pescadores de Vallterra

8.1/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 51 calificaciones

Casa Pescadores de Vallterra

Casa Pescadores de Vallterra, situada en El Palmar, ofrece un refugio encantador para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad y belleza del lugar. Este acogedor chalet, ubicado en el Grup de Pescadors del Marques de Valterra, 19, provee a sus huéspedes con una amplia variedad de comodidades. En su interior, se pueden encontrar cinco cómodos dormitorios, cada uno de ellos pensado para proporcionar un descanso reparador. Además, el alojamiento cuenta con una cocina completamente equipada, ideal para quienes prefieren preparar sus propias comidas.

Los visitantes podrán relajarse en el salón compartido o disfrutar del aire fresco en la terraza mientras contemplan las hermosas vistas al mar. Entre los servicios destacables, la casa ofrece acceso gratuito a wifi y una estación de ping pong para momentos de diversión. A solo unos minutos a pie, los huéspedes pueden acceder a la Playa La Devesa y a la Playa Recatí, perfectas para disfrutar del sol y el mar.

Con una valoración de 8,1 sobre 10 de 51 clientes satisfechos, Casa Pescadores de Vallterra es una opción que no decepciona. Para experimentar la belleza de El Palmar, se recomienda realizar una reserva a través de la página web de booking.com.

 

 

Hostal El Alférez

8.8/10
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★

| 873 calificaciones

Hostal El Alférez

El Hostal El Alférez se ubica en la tranquila localidad de El Palmar, a solo 2,2 km de la hermosa Playa Castilnovo. Desde su inauguración en el año 2000, este acogedor refugio ha proporcionado un espacio donde los huéspedes pueden disfrutar de una estancia confortable y amena. Además de su cercanía a la playa, se halla a una corta distancia de excelentes campos de golf, como el Real Novo Sancti Petri Golf Club y el Club de Golf Campano.

Las habitaciones del hostal cuentan con un diseño funcional, incluyendo armarios espaciosos y un moderno baño privado que incluye ducha y productos de aseo sin costo adicional. Cada estancia está equiparada con aire acondicionado y una TV de pantalla plana, asegurando así el máximo confort. Algunas de ellas ofrecen acceso a una terraza, ideal para disfrutar del clima local. Además, se提供en ropa de cama y toallas, garantizando una experiencia agradable para todos sus visitantes.

Con una valoración de 8,8 sobre 10 de 873 clientes, el servicio del Hostal El Alférez es altamente reconocido. El wifi gratuito es otra de las comodidades que se ofrecen, permitiendo a los huéspedes mantenerse conectados. Para quienes planean un viaje, se recomienda visitar su página web de reservas en Booking.com para asegurar una estancia inolvidable. ¡No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de este encantador lugar!

 

 

Información e historia de la localidad

 

En la acogedora pedanía de El Palmar, situada en el distrito de los Poblados del Sur de la ciudad de Valencia y a orillas del hermoso parque natural de la Albufera, reside una comunidad de 763 habitantes censados en el año 2022.[1]?

Rodeada por la Sequiota al noreste, la acequia de Junsa, el propio lago, la acequia vieja de la Reina al oeste y la vieja del Palmar al sur, El Palmar se encuentra en una ubicación privilegiada al sureste de la Albufera, en una isla que resalta por sus zonas de regadío y por conservar las tradicionales barracas de la zona. Esta pedanía es reconocida por ser uno de los lugares más emblemáticos del lago, siendo escenario de la novela «Cañas y barro» de Vicente Blasco Ibáñez, «La Barraca» y la serie «El embarcadero», esta última creada por «Álex Pina», que están ambientadas en El Palmar y sus alrededores.

 

 

 

 

 

 

Rutas de senderismo en El Palmar

 

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Descubre cada rincón de la Rambla del Puerto en Murcia

 

 

 

Desnivel ruta 1: 339 m

Distancia ruta 1: 10,5 km

Puntuación ruta 1: 764.7

Dificultad técnica ruta 1: Moderado

Desnivel negativo ruta 1: 39 m

Tipo de ruta 1: Solo ida

Altitud mínima ruta 1: 52 m

Altitud máxima ruta 1: 353 m

 

 

Imagen de la ruta

Hace un tiempo, un conocido de nuestro grupo de alltrails comentaba que esta plataforma, en ocasiones, suele ser utilizada como un simple espacio para registrar entrenamientos y salidas sin mayor interés. Aunque no estoy del todo de acuerdo con esa afirmación, debo admitir que la ruta que comparto hoy es un tanto peculiar y más bien motivada por mi propio ego, ya que presenta pocos alicientes y varios inconvenientes.

La Rambla del puerto es un lugar que prácticamente todo el mundo ha visitado en alguna ocasión, especialmente en los primeros kilómetros que van desde el portazgo hacia arriba. Además, es una zona de paso hacia el castillo de La Asomada. Sin embargo, mi objetivo era recorrerla de principio a fin, es decir, desde los pequeños riachuelos que la alimentan en lo alto del puerto de La Cadena hasta su desembocadura en el Reguerón.

Para llevar a cabo esta poco usual empresa, conté con la compañía de GABI LONDO y AIROTI, a quienes agradezco enormemente su presencia. El ascenso es constante y suave en su mayoría, aunque con momentos más complicados, como la parte inicial de la ruta y la presencia de basura en el entorno, sumado al exceso de vegetación en algunos tramos.

Sin embargo, a pesar de los obstáculos, la Rambla sigue sorprendiendo con rincones íntimos y sombríos que hacen que el esfuerzo valga la pena. En definitiva, no recomiendo ni desaconsejo esta ruta; queda a elección de cada uno. Es importante tener en cuenta que la medición de la ruta no incluye los tramos desde donde se dejan los coches, por lo que deberías sumar la distancia desde tu punto de partida.

Por la naturaleza tortuosa y quebrada de la Rambla, es necesario prestar atención constante al terreno, esquivar la vegetación y contar con un buen calzado de agarre. No es una ruta recomendable para principiantes, a menos que estén familiarizados con este tipo de terreno. Para montañeros experimentados, la ruta es técnicamente sencilla.

En resumen, esta ruta no es una propuesta atractiva en términos convencionales, pero puede resultar gratificante para aquellos que buscan un reto personal. Espero que disfrutes de las fotos de la jornada, donde verás que cambiamos de vestimenta entre las imágenes debido a una excursión previa con diferentes condiciones climáticas.

 

 

Reseñas

Paseo chulos. Llano y sencillo de seguir.
santoshb

Bonita ruta para un día de otoño como el de hoy.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Recorrido Gastronómico 2022 en El Palmar.

 

 

 

Desnivel ruta 2: 29 m

Distancia ruta 2: 5,89 km

Puntuación ruta 2: 745.0

Dificultad técnica ruta 2: Fácil

Desnivel negativo ruta 2: 29 m

Tipo de ruta 2: Circular

Altitud mínima ruta 2: 53 m

Altitud máxima ruta 2: 74 m

 

 

Imagen de la ruta

En esta jornada nos preparamos para descubrir la ruta de la tapa en la pedanía de Murcia conocida como “El Palmar o Lugar de Don Juan”. A decir verdad, no hay mucho más que agregar, ya que se trata simplemente de una ruta de bares que hago más por curiosidad que por otra razón en particular.

En España, una tapa es un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares y restaurantes como acompañamiento de la bebida. Este hábito de consumir de forma itinerante (en un local, consumir y luego pasar a otro) se conoce como tapeo o ir de tapas. En muchas regiones de España es común salir a cenar o comer los fines de semana mediante el tapeo, una forma de comer comúnmente denominada como picar o picoteo.

Las tapas se han convertido en un símbolo de la identidad española y son ofrecidas en eventos importantes a dignatarios de alto rango (en los llamados tapas meeting). Durante la Conferencia de Paz de Madrid, la Reina Sofía y el alcalde de Madrid invitaron a Raísa Gorbachova a disfrutar de una bebida con tapa durante su visita a la capital española. En tiempos modernos, existen bares especializados en tapas, lo que ha dado lugar al fenómeno de la cocina en miniatura.

La gastronomía española incluye los platos, ingredientes, técnicas y toda la tradición culinaria practicada en España. Esta cocina, con influencias que van desde lo rural hasta lo costero, refleja una diversidad que proviene de diversas culturas, paisajes y climas. A lo largo de su historia, la cocina española ha sido fuertemente influenciada por los pueblos que han conquistado su territorio, así como por aquellos que posteriormente han sido conquistados y colonizados, lo que ha resultado en una gran variedad de técnicas culinarias e ingredientes.

El Palmar (o Lugar de Don Juan) es una pedanía con una población de 24 163 habitantes (según el Centro Regional de Estadística de Murcia) que pertenece al municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España). Esta localidad se encuentra en las faldas de la sierra de El Puerto, parte de la sierra de Carrascoy, y cerca del canal del Reguerón, por donde fluye el río Guadalentín, en la comarca de la Huerta de Murcia.

 

 

Reseñas

Paseo chulos. Llano y sencillo de seguir.
santoshb

Bonita ruta para un día de otoño como el de hoy.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Las tierras de El Palmar y el cauce del Reguerón.

 

 

 

Desnivel ruta 3: 12 m

Distancia ruta 3: 7,79 km

Puntuación ruta 3: 745.0

Dificultad técnica ruta 3: Fácil

Desnivel negativo ruta 3: 12 m

Tipo de ruta 3: Circular

Altitud mínima ruta 3: 56 m

Altitud máxima ruta 3: 65 m

 

 

Imagen de la ruta

En esta jornada nos preparamos para descubrir la ruta de la tapa en la pedanía de Murcia conocida como “El Palmar o Lugar de Don Juan”. A decir verdad, no hay mucho más que agregar, ya que se trata simplemente de una ruta de bares que hago más por curiosidad que por otra razón en particular.

En España, una tapa es un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares y restaurantes como acompañamiento de la bebida. Este hábito de consumir de forma itinerante (en un local, consumir y luego pasar a otro) se conoce como tapeo o ir de tapas. En muchas regiones de España es común salir a cenar o comer los fines de semana mediante el tapeo, una forma de comer comúnmente denominada como picar o picoteo.

Las tapas se han convertido en un símbolo de la identidad española y son ofrecidas en eventos importantes a dignatarios de alto rango (en los llamados tapas meeting). Durante la Conferencia de Paz de Madrid, la Reina Sofía y el alcalde de Madrid invitaron a Raísa Gorbachova a disfrutar de una bebida con tapa durante su visita a la capital española. En tiempos modernos, existen bares especializados en tapas, lo que ha dado lugar al fenómeno de la cocina en miniatura.

La gastronomía española incluye los platos, ingredientes, técnicas y toda la tradición culinaria practicada en España. Esta cocina, con influencias que van desde lo rural hasta lo costero, refleja una diversidad que proviene de diversas culturas, paisajes y climas. A lo largo de su historia, la cocina española ha sido fuertemente influenciada por los pueblos que han conquistado su territorio, así como por aquellos que posteriormente han sido conquistados y colonizados, lo que ha resultado en una gran variedad de técnicas culinarias e ingredientes.

El Palmar (o Lugar de Don Juan) es una pedanía con una población de 24 163 habitantes (según el Centro Regional de Estadística de Murcia) que pertenece al municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España). Esta localidad se encuentra en las faldas de la sierra de El Puerto, parte de la sierra de Carrascoy, y cerca del canal del Reguerón, por donde fluye el río Guadalentín, en la comarca de la Huerta de Murcia.

 

 

Reseñas

Paseo chulos. Llano y sencillo de seguir.
santoshb

Bonita ruta para un día de otoño como el de hoy.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

De El Palmar a El Palmar: Un Viaje

 

 

 

Desnivel ruta 4: 19 m

Distancia ruta 4: 9,63 km

Puntuación ruta 4: 735.0

Dificultad técnica ruta 4: Fácil

Desnivel negativo ruta 4: 19 m

Tipo de ruta 4: Circular

Altitud mínima ruta 4: 48 m

Altitud máxima ruta 4: 61 m

 

 

Imagen de la ruta

En la excursión de hoy recorreremos 4 municipios pertenecientes al ayuntamiento de Murcia; El Palmar, La Alberca, Aljucer y San Gines. Estos pueblos, con una población conjunta de más de 50.000 habitantes, han estado históricamente conectados por lazos familiares y relaciones interpersonales.

Empezamos nuestro recorrido en la calle Lorca de El Palmar, pasando por lugares emblemáticos como el Hospital Psiquiátrico y la iglesia de la Purísima Concepción. Continuamos hacia La Alberca y luego nos dirigimos a Aljucer por el camino del Salabosque, atravesando el puente del reguerón y tomando el camino conocido como «la manga del fraile».

En Aljucer, visitamos la Torre Piñero y el mural dedicado a Carlos Alcaraz, el número uno del tenis mundial en la actualidad. Finalizamos nuestro recorrido siguiendo el reguerón hasta nuestro destino final.

La iglesia de El Palmar, de estilo barroco murciano del siglo XVIII, ha sido objeto de diversas restauraciones a lo largo de los siglos. Destacan su imponente interior, el retablo y la Custodia de las Espigas.

El reguerón es la canalización del río Guadalentín en estas pedanías, mientras que en Sangonera no está canalizado y es simplemente una rambla. El Guadalentín, también conocido como río Sangonera, es alimentado por varias ramblas a lo largo de su recorrido sin un caudal permanente ni fuente de nacimiento.

El canal del Reguerón fue construido en 1745 para controlar las inundaciones en Murcia, desviando parte del caudal del río Segura. A pesar de resolver los problemas de inundaciones en la ciudad, generó quejas en poblaciones posteriores como Orihuela, donde es conocido como «la zanja de la muerte».

 

 

Reseñas

Paseo chulos. Llano y sencillo de seguir.
santoshb

Bonita ruta para un día de otoño como el de hoy.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Recorriendo Templos y Capillas VI: El Palmar, Aljucer, San Ginés.

 

 

 

Desnivel ruta 5: 29 m

Distancia ruta 5: 9,96 km

Puntuación ruta 5: 695.0

Dificultad técnica ruta 5: Fácil

Desnivel negativo ruta 5: 29 m

Tipo de ruta 5: Circular

Altitud mínima ruta 5: 56 m

Altitud máxima ruta 5: 81 m

 

 

Imagen de la ruta

En esta jornada nos disponemos a recorrer las Iglesias y Ermitas de las pedanías de El Palmar, Aljucer y San Ginés.

Comenzamos nuestra ruta desde El Palmar, dejamos nuestro automóvil estacionado (frente a un local, je, je, je) y nos dirigimos hacia la parroquia Santa Rosa de Lima, ubicada en el barrio de los Rosales (un barrio con problemas como la venta de drogas y la delincuencia), luego continuamos nuestro camino por la calle mayor hasta llegar a la iglesia de San Roque y posteriormente a la iglesia de la Purísima Concepción.

Siguiendo hacia Aljucer por el «camino viejo de Aljucer», nos encontramos con la iglesia Nuestra Señora de los Dolores, y luego tomamos el conocido «camino de los muertos» para llegar a San Ginés, donde visitamos su iglesia y su Ermita.

En nuestro regreso pasamos por el cementerio común de las tres pedanías y cabe mencionar el riesgo al transitar por la rotonda que separa San Ginés y El Palmar por la falta de paso peatonal.

La Parroquia La Purísima Concepción, ubicada en El Palmar, Murcia, se construyó en honor a la Purísima Concepción, cuya festividad se celebra el 8 de diciembre. La iglesia data del siglo XVII y está dedicada a María en su Purísima Concepción.

Por otro lado, la Iglesia de Aljucer cuenta con una arquitectura barroca del siglo XVIII, con una planta de cruz latina de tres naves y una fachada sencilla con trazas típicas de dicho periodo.

En cuanto al interior del edificio, destacan las decoraciones geométricas y lazos de color azul, así como la presencia de las representaciones de los cuatro evangelistas en las pechinas de la cúpula.

Por último, la Ermita de San Gines, al parecer, fue el punto de origen del crecimiento del pueblo de San Gines, aunque la iglesia actual fue fundada en 1959 y es de construcción nueva. La ermita y la cercana acequia de Barreras habrían sido los lugares geográficos donde empezó a desarrollarse la población.

 

 

Reseñas

Paseo chulos. Llano y sencillo de seguir.
santoshb

Bonita ruta para un día de otoño como el de hoy.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Itinerario de los tres castillos: Cartagena, La Unión y Mazarrón

 

 

 

Desnivel ruta 6: 892 m

Distancia ruta 6: 15,42 km

Puntuación ruta 6: 655.0

Dificultad técnica ruta 6: Moderado

Desnivel negativo ruta 6: 892 m

Tipo de ruta 6: Circular

Altitud mínima ruta 6: 76 m

Altitud máxima ruta 6: 531 m

 

 

Imagen de la ruta

Itinerario circular que conecta sitios emblemáticos del Puerto de la Cadena.
Iniciamos la ruta pasando por las conocidas trincheras del Valle y, tras recorrer sendas y ramblas, llegamos a la antigua propiedad de La Pinada, donde se puede apreciar el estanque, único vestigio que queda de ella.
Avanzamos hacia el nido de ametralladoras y llegamos a la primera fortaleza, el Portazgo Alto. Se rumorea que este se utilizaba junto con su homólogo, el Portazgo Bajo, para «echar la cadena» y bloquear el paso al tráfico procedente de la costa, que debía pagar un tributo.
Cruzamos bajo la autovía y exploramos los escasos restos del otro Portazgo Bajo.
Posteriormente, ascendemos hasta la tercera fortaleza, el Castillo de la Asomada, desde donde se divisan unas impresionantes vistas de la Vega murciana.
Descendemos y recorremos un tramo de la Rambla del Puerto para llegar al Monumento Franquista ubicado junto a la autovía.
Finalmente, tras pasar por el Depósito de agua, descendemos por la impresionante senda de los bomberos, aunque sugerimos llamarla la Senda de la Huella del Diablo.
Al regresar al Valle, completamos el circuito en el punto de partida.

 

 

Reseñas

Paseo chulos. Llano y sencillo de seguir.
santoshb

Bonita ruta para un día de otoño como el de hoy.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explorando Pisada del Diablo, Cueva Colorada y Rambla Paciencia en Los Cerrillares (Sierra del Puerto – El Palmar), Murcia.

 

 

 

Desnivel ruta 7: 564 m

Distancia ruta 7: 13,12 km

Puntuación ruta 7: 654.7

Dificultad técnica ruta 7: Moderado

Desnivel negativo ruta 7: 564 m

Tipo de ruta 7: Circular

Altitud mínima ruta 7: 58 m

Altitud máxima ruta 7: 521 m

 

 

Imagen de la ruta

Ruta realizada en soledad el 4 de diciembre de 2020.

Mis recuerdos de mi infancia están ligados a El Palmar, donde solía salir con mis amigos a explorar «la rambla», que era como llamábamos a la Rambla del Puerto. Allí, hasta los ocho años, disfrutaba de aventuras en un entorno lleno de agua cuando llovía, algo impensable en la actualidad.

Descubrir la ruta de Paco Balsalobre que atraviesa la Rambla y sube por la Pisada del Diablo, me trajo recuerdos arriesgados del pasado, saltando entre islas en una rambla enorme.

A pesar de la decepción al ver «La Rambla» canalizada y reducida, debo decir que es un recorrido entretenido y variado. Cruzamos la A-30 varias veces y llegamos a la vía pecuaria Cañada Real de Torreagüera, en el Valle Perdido.

Tomamos el Sendero La Pisada del Diablo, que pasa cerca de una antigua cantera y discurre junto al Cerro de las Columnas. Luego de una bajada leve a un collado sin nombre, comenzamos la subida más empinada que nos lleva a Los Cerrillares, punto más alto del recorrido con 540 metros.

Descendemos por un sendero atractivo que sigue una rambla sin nombre, cruza la Rambla de las Cabezas y se conecta con la Rambla del Puerto. Continuamos por ella hasta llegar al segundo paso bajo la A-30.

Seguimos por la Rambla del Puerto al otro lado de la A-30, plagada de rocas que podemos sortear fácilmente. Nos desviamos hacia Rambla Paciencia, un tramo con mucho encanto y largo recorrido.

Llegamos al cuarto paso bajo la A-30, el más sencillo de todos. Al salir, nos encontramos con un quinto túnel y ascendemos por su lado izquierdo para llegar a las proximidades del Hospital UMU de la Arrixaca y finalmente al aparcamiento.

Agradezco a Paco Balsalobre por revivir viejos recuerdos y por su ruta, la cual seguí hasta desviarme hacia Rambla Paciencia, donde me dejé llevar por la intuición hasta llegar a mi destino.

 

 

Reseñas

Paseo chulos. Llano y sencillo de seguir.
santoshb

Bonita ruta para un día de otoño como el de hoy.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Descubre El Palmar en Mayayo

 

 

 

Desnivel ruta 8: 50 m

Distancia ruta 8: 6,73 km

Puntuación ruta 8: 575.0

Dificultad técnica ruta 8: Fácil

Desnivel negativo ruta 8: 50 m

Tipo de ruta 8: Circular

Altitud mínima ruta 8: 65 m

Altitud máxima ruta 8: 111 m

 

 

Imagen de la ruta

Paseo tranquilo durante la tarde, hasta la famosa finca del Mayayo, ubicada en el lugar conocido como los López. Esta finca ha estado abandonada por bastante tiempo, pero en su momento fue muy concurrida y de gran importancia.

El Guadalentín, ese río impredecible, casi siempre seco pero también capaz (por sus crecidas) de producir dos cosechas de cereal en un mismo año.

Quizás haya sido este río impredecible el que alejó a la población de las tierras más fértiles para establecer el pueblo original en la suave pendiente que dibuja Carrascoy desde su base hasta el río. En esta zona de monte bajo, más similar al campo que a la huerta, surgiría la Sangonera que conocemos en la actualidad.

La tierra estaba repartida en pocas manos, con la propiedad muy concentrada en las grandes fincas: los Muñoces, Mayayo, Rosalinda, Los Labradores y, sobre todo, Torre Guil. Estas fincas plantaban árboles (higueras, palmeras, olivos, almendros, algarrobos) y viñedos en la parte alta, «de la carretera para arriba», y cereales y alfalfa, «de la carretera para abajo», donde había riego.

Entre ellos destacaban: el conde Guill y los marqueses de Mayayo.

Los beneficios de hacer senderismo por la montaña.

Como cualquier actividad física moderada, los beneficios para la salud en general de hacer senderismo por la montaña son innegables. Por ejemplo, mejora la función cardiovascular, reduce el colesterol malo, aumenta la masa muscular y la densidad ósea, mejora la calidad del sueño y la salud mental.

El senderismo es una de las actividades más recomendadas para cuidar de nuestro bienestar emocional. «No solo obtendremos beneficios para la salud física, sino también para nuestro equilibrio mental y para satisfacer la necesidad espiritual que implica disfrutar de la belleza natural, descubrir paisajes caminando, formando parte de la naturaleza que nos rodea».

 

 

Reseñas

Paseo chulos. Llano y sencillo de seguir.
santoshb

Bonita ruta para un día de otoño como el de hoy.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Fortalezas del Portazgo en El Palmar

 

 

 

Desnivel ruta 9: 182 m

Distancia ruta 9: 8,43 km

Puntuación ruta 9: 554.8

Dificultad técnica ruta 9: Fácil

Desnivel negativo ruta 9: 191 m

Tipo de ruta 9: Circular

Altitud mínima ruta 9: 64 m

Altitud máxima ruta 9: 253 m

 

 

Imagen de la ruta

Ruta sencilla que nos lleva a explorar los castillos en ruinas del Portazgo, un nido de ametralladoras de las defensas de Cartagena y el antiguo emplazamiento de la venta la Paloma. El punto de partida es la localidad de El Palmar, desde donde nos dirigimos hacia el área de descanso del puerto de la cadena. En el trayecto, encontramos un búnker de la guerra civil a la derecha, aunque no es accesible al público por tratarse de una propiedad privada. Al llegar al área de descanso, vemos el castillo del Portazgo inferior en estado muy deteriorado, apenas visible como un muro. Al otro lado de la autovía, se encuentra el otro castillo, al que descendemos por la rambla y pasamos bajo la autovía a través de un estrecho tubo. Luego, ascendemos por unas escaleras hasta el castillo del Portazgo superior, en mejor estado que el primero, y exploramos un búnker accesible más abajo. Tras esta visita, regresamos al pueblo para completar nuestra salida.

El Portazgo superior se sitúa en el Puerto de la Cadena, una zona que conecta el Campo de Cartagena con la Huerta de Murcia a través de las sierras de Carrascoy, el Puerto y la Cresta del Gallo. Administrativamente, este punto pertenece a la pedanía de El Palmar, en el municipio de Murcia. Junto con otras estructuras cercanas, forma parte de un complejo estratégico que controlaba las comunicaciones entre la costa y el interior, junto al Portazgo inferior y el castillo de la Asomada.

Para acceder al lugar, es necesario ascender por una ladera muy escarpada desde la autovía N-301, en el kilómetro 404 en dirección a Murcia. Según estudios realizados por Manzano Martínez, el Portazgo superior formaba parte de un programa constructivo junto al castillo de la Asomada y el Portazgo inferior, con posibles orígenes en la época mardanisí, aunque quedó inconcluso. Estos restos están catalogados como Bien de Interés Cultural según la legislación vigente sobre el Patrimonio Histórico Español.

 

 

Reseñas

Paseo chulos. Llano y sencillo de seguir.
santoshb

Bonita ruta para un día de otoño como el de hoy.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta por Matahombres: trayecto de las Llanas y collado de la Asomada desde el Palmar

 

 

 

Desnivel ruta 10: 576 m

Distancia ruta 10: 18,11 km

Puntuación ruta 10: 54.0

Dificultad técnica ruta 10: Moderado

Desnivel negativo ruta 10: 576 m

Tipo de ruta 10: Circular

Altitud mínima ruta 10: 57 m

Altitud máxima ruta 10: 499 m

 

 

Imagen de la ruta

En esta jornada nos preparamos para realizar una ruta como parte de nuestro entrenamiento para una próxima competencia.

Saldremos desde nuestra sede y nos dirigiremos al barrio de San José de la Montaña, recorriendo completamente este lugar hasta llegar a la famosa “cuesta del ONO”. Desde allí continuaremos en línea recta hasta llegar al Matahombres, donde seguiremos por la pista de “Las Llanas” hasta su inicio. El terreno se vuelve un poco más difícil, pero nada que no podamos superar. Seguiremos por senderos rodeando el collado de la Asomada y descenderemos por el PR que lleva al castillo de la Asomada.

Al finalizar descenderemos a nuestra sede, dando por concluido el entrenamiento.

El Parque Regional El Valle y Carrascoy es un Espacio Natural Protegido en la Región de Murcia, donde las sierras marcan una frontera natural e histórica entre el valle de Guadalentín, famoso por la Huerta de Murcia, y el Campo de Cartagena, con el Mar Menor de fondo.

Sus valores naturales se caracterizan por albergar un bosque mediterráneo repoblado en los años 50 en el Valle y conservado naturalmente en Carrascoy, con una diversidad vegetal elevada, especialmente entre las plantas arbustivas, y la presencia de animales protegidos, como las aves rapaces.

La localización estratégica ha favorecido una ocupación humana y cultural a lo largo de los siglos, como lo demuestran las diversas construcciones y yacimientos arqueológicos.

El Parque Regional del Valle – Carrascoy abarca 17,410 hectáreas, con picos en las cimas de Carrascoy (1,065 metros) y El Relojero (609 metros). Destaca por su biodiversidad y forma parte de la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario, compartiendo parte de su territorio con la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) por la presencia de especies como el búho real, el águila perdicera o el águila real. En cuanto a la flora, se han identificado alrededor de 600 especies vegetales diferentes, algunas de gran singularidad y belleza como la orejilla de roca o la orquídea gigante.

 

 

Reseñas

Paseo chulos. Llano y sencillo de seguir.
santoshb

Bonita ruta para un día de otoño como el de hoy.

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón