Excursión en catamarán a lo largo de la fachada este de Mallorca en Cala rajada, Mallorca (España)

 

 

 

Excursión en catamarán a lo largo de la fachada este de Mallorca

 

 

 

Precio de la actividad: 32€

Opiniones: 0

Puntuación: No valorado

Viajeros: 63

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Información de la actividad

 

Descubre los encantos de la costa este de Mallorca en un emocionante paseo en catamarán. Explora los rincones ocultos que solo el mar puede revelar. ¡Una experiencia imperdible!

Itinerario

Únete a nosotros a las 12:00 horas en el puerto de cruceros de Cala Rajada para zarpar en un catamarán que nos llevará a explorar la costa este de Mallorca. Disfruta de los paisajes marinos mientras navegamos hacia Cala Millor, Cala Bona y la Costa de los Pinos, con sus aguas cristalinas, acantilados rocosos y bosques de pinos.

Desde el barco, podrás avistar el castillo de la Punta de Amer, una fortaleza construida en el siglo XVII. Admira la diversidad natural de Canyamel y busca las aves migratorias que surcan el cielo.

Si te apetece un chapuzón, haremos una parada de 15 minutos para disfrutar del tobogán del barco. ¡Diviértete en el agua!

Finalizaremos el paseo a las 14:30 horas en Cala Rajada, ¡no te pierdas esta aventura marina!

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Detalles e información de la actividad

 

Duración

• 2h 30m

 

Idioma

• Información no disponible

 

Cancelaciones

• Cancelación gratuita, cancela sin gastos hasta 24 horas antes de la actividad.

• Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.

 

Incluido

• Paseo en catamarán

 

No incluido

• Información no disponible

 

Accesibilidad

• No es accesible en silla de ruedas

 

Mascotas

• Mascotas no permitidas

 

Sostenibilidad

• Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Reducir, reutilizar, reciclar

• Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente

• Respetar la calidad de empleo

• Apoyar al desarrollo de las comunidades locales

• Respetar la autenticidad cultural

• Conservar el patrimonio cultural y medioambiental

• Velar por el bienestar animal

• Actuar de manera íntegra

• Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:No requiere imprimir documentación

• Aceptar Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Aceptar Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Aceptar Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera: No requiere imprimir documentación

 

 

 

 

 

Preguntas frecuentes


  • P


    ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?


    R


    En Civitatis ofrecen la mejor calidad y precio garantizados, haz click aquí si quieres saber cómo seleccionan las actividades.


  • P


    ¿Cómo hacer la reserva?


    R


    Para reservar la Excursión a las cuevas del Drach desde el sur de Mallorca, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.

Si tienes otras dudas,
contacta con nosotros.

 

 

 

Punto de encuentro de la actividad

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Reseñas

 

 

Ninguna por el momento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

 

Información e historia de la localidad

 

Descubre Cala Rajada: Si estás planeando unas vacaciones en Mallorca, no puedes dejar de visitar Cala Rajada. Esta encantadora localidad y pedanía forma parte del municipio de Capdepera, en la parte nororiental de la isla balear. A tan solo unos ochenta kilómetros de la capital, Palma, Cala Rajada es conocida por ser el principal puerto costero y núcleo turístico de Capdepera.

Destino turístico: Con su historia como antiguo puerto pesquero y su transformación en un popular destino turístico desde los años 60, Cala Rajada se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la isla. A pesar de conservar su puerto original, hoy en día se destaca más por sus actividades turísticas y deportivas que por la pesca.

Atracciones naturales: La costa de Cala Rajada es famosa por su abrupta belleza y la gran cantidad de calas que alberga. Con 40 kilómetros de costa, Capdepera cuenta con playas galardonadas con la Bandera Azul por su calidad ambiental, como La Pedruscada, Son Moll, Cala Gat, l’Olla, Cala Lliteres, Cala Agulla y Cala Moltó.

Puntos de interés: Además de sus playas, Cala Rajada destaca por su puerto deportivo, el faro de Capdepera y el Palacio March, propiedad de la familia March. El Instituto Nacional de Estadística de España reportó que en 2021 la población censada en Cala Rajada alcanzaba los 6.601 habitantes, representando más de la mitad del municipio.

Zona turística: Con un total de 78 hoteles y 15,528 plazas hoteleras, Cala Rajada es parte de First Sun Mallorca, un conjunto de destinos turísticos que hacen referencia a la posición más oriental del municipio en la isla. ¡Descubre todo lo que Cala Rajada tiene para ofrecer en tus próximas vacaciones en Mallorca!

 

 

 

 

 

 

Rutas de senderismo en Cala Rajada

 

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Exploración por Cala Ratjada: Cap de Capdepera, Cala Lliteres, Cala Agulla, Punta des Gullò, Cala Moltò y Talaia Son Jaume II

 

 

 

Desnivel ruta 1: 1.189 m

Distancia ruta 1: 15,05 km

Puntuación ruta 1: 924.9

Dificultad técnica ruta 1: Fácil

Desnivel negativo ruta 1: 1.189 m

Tipo de ruta 1: Circular

Altitud mínima ruta 1: -21 m

Altitud máxima ruta 1: 266 m

 

 

Imagen de la ruta

Hoy la excursión tuvo que adaptarse al mal tiempo, lo que afectó un poco nuestros planes. Sin embargo, en un día soleado y cálido, la experiencia es completamente diferente, con un mar de un color distinto y aguas cristalinas ideales para bañarse. Comenzamos en el Port de Cala Ratjada y seguimos bordeando el mar por el paseo de Cala Gat. Siguiendo las fitas, nos dirigimos hacia el Far de Capdepera y luego hacia la Torre Esbucada, ahora vallada por seguridad. Continuamos por el borde, descendiendo hasta llegar al mirador de S’olla y luego nos dirigimos a Cala Lliteres, donde descansamos cerca de la cueva. Siguiendo el camino junto al mar, alcanzamos Cala Agulla y posteriormente la Punta des Gullò. Después de recorrer Cala Moltò, tomamos el Cami des Coll de Sa Marina y ascendemos durante unos 30/40 minutos hasta llegar a la Torre, desde donde descendemos por el GR-222. Retornamos por el mismo camino, atravesando diversas calas antes de regresar a los coches en Cala Ratjada. Una ruta sencilla y realmente hermosa.

 

 

Reseñas

Una señora etapa.
19Rafael86

Etapa durísima y muy larga. Sin embargo, la hemos podido disfrutar caminando la mayor parte del tiempo en absoluto silen…
Manbema

Una de las etapas más intensas y gratificantes de todo el Camino. No solo por la distancia, que se las trae, sino tambié…
Crispal

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Vigía de Son Jaumell desde Cala Ratjada

 

 

 

Desnivel ruta 2: 353 m

Distancia ruta 2: 9,68 km

Puntuación ruta 2: 855.0

Dificultad técnica ruta 2: Fácil

Desnivel negativo ruta 2: 353 m

Tipo de ruta 2: Circular

Altitud mínima ruta 2: -3 m

Altitud máxima ruta 2: 275 m

 

 

Imagen de la ruta

La excursión «Explorando la Talaia de Son Jaumell desde Cala Ratjada» tiene como propósito descubrir las ruinas de la torre de vigilancia ubicada en esta atalaya a 272 metros de altura, partiendo de Cala Agulla y retornando desde Cala Mesquida.

El punto de partida de este recorrido se encuentra en Cala Ratjada, en la rotonda al final del Carrer de l’Agulla. Iniciamos la caminata en dirección a la playa, la cual alcanzamos rápidamente. Cala Agulla cuenta con una extensión de aproximadamente 550 metros, su arena es fina y sus aguas cristalinas rodeadas por un extenso pinar. Avanzamos por la arena hacia el norte y observamos a la izquierda cercados con cuerdas de protección dunar que preservan este lugar designado como Àrea Natural de Especial Interés (ANEI) en 1991.

Desde la playa, ya divisamos nuestro objetivo, la Talaia de Son Jaumell en la vertiente del Cap des Freu. Al llegar a la mitad de la cala, giramos a la izquierda para dirigirnos al estacionamiento. Antes de llegar, tomamos el camino de tierra a la derecha que nos conduce a través del pinar hasta una encrucijada de caminos. Seguimos por el sendero más a la derecha, atravesamos un pequeño puente sobre un torrente y luego giramos a la izquierda por el Camí des Coll de Sa Marina.

Cruzamos una barrera metálica y continuamos el ascenso suave por el amplio camino de tierra. Pronto llegamos a una bifurcación señalizada. Tomamos a la derecha para comenzar la subida a la Talaia de Son Jaumell por un sendero que se adentra en el bosque. La pendiente se intensifica y se hace necesario un mayor esfuerzo. Finalmente, llegamos a la atalaya después de un último tramo por la cresta.

La Talaia de Son Jaumell se localiza en el municipio de Capdepera cerca de Cala Ratjada. Es una pequeña montaña de 277 metros de altura donde se erige una torre de vigilancia del siglo XVI, también conocida como Es Telégrafo por su uso como telégrafo óptico entre Mallorca y Menorca en el siglo XIX. Desde lo alto se puede contemplar la costa noreste de la isla, las playas de Cala Mesquida y Cala Agulla, así como la localidad de Cala Ratjada y en días despejados la costa de Menorca.

La torre, en mal estado de conservación, no tenía fines defensivos, sino de vigilancia. Presenta una estructura troncocónica como las demás torres costeras de la isla. Después de la visita, retrocedemos unos pasos por la cresta y tomamos un sendero poco definido a la derecha que nos lleva a Cala Mesquida a través de una empinada pendiente pedregosa y resbaladiza.

El sendero desemboca en una larga pasarela de madera que nos lleva a Cala Mesquida, protegiendo los sistemas dunares. Esta playa de arena blanca y fina con aguas cristalinas se sitúa en el municipio de Capdepera entre Artá y Cala Ratjada.

 

 

Reseñas

Una señora etapa.
19Rafael86

Etapa durísima y muy larga. Sin embargo, la hemos podido disfrutar caminando la mayor parte del tiempo en absoluto silen…
Manbema

Una de las etapas más intensas y gratificantes de todo el Camino. No solo por la distancia, que se las trae, sino tambié…
Crispal

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta 2022/33: De S’Olla al Faro de Capdepera pasando por Cala Gat hasta Cala Rajada

 

 

 

Desnivel ruta 3: 154 m

Distancia ruta 3: 5,63 km

Puntuación ruta 3: 795.0

Dificultad técnica ruta 3: Moderado

Desnivel negativo ruta 3: 154 m

Tipo de ruta 3: Circular

Altitud mínima ruta 3: -59 m

Altitud máxima ruta 3: 38 m

 

 

Imagen de la ruta

La excursión «Explorando la Talaia de Son Jaumell desde Cala Ratjada» tiene como propósito descubrir las ruinas de la torre de vigilancia ubicada en esta atalaya a 272 metros de altura, partiendo de Cala Agulla y retornando desde Cala Mesquida.

El punto de partida de este recorrido se encuentra en Cala Ratjada, en la rotonda al final del Carrer de l’Agulla. Iniciamos la caminata en dirección a la playa, la cual alcanzamos rápidamente. Cala Agulla cuenta con una extensión de aproximadamente 550 metros, su arena es fina y sus aguas cristalinas rodeadas por un extenso pinar. Avanzamos por la arena hacia el norte y observamos a la izquierda cercados con cuerdas de protección dunar que preservan este lugar designado como Àrea Natural de Especial Interés (ANEI) en 1991.

Desde la playa, ya divisamos nuestro objetivo, la Talaia de Son Jaumell en la vertiente del Cap des Freu. Al llegar a la mitad de la cala, giramos a la izquierda para dirigirnos al estacionamiento. Antes de llegar, tomamos el camino de tierra a la derecha que nos conduce a través del pinar hasta una encrucijada de caminos. Seguimos por el sendero más a la derecha, atravesamos un pequeño puente sobre un torrente y luego giramos a la izquierda por el Camí des Coll de Sa Marina.

Cruzamos una barrera metálica y continuamos el ascenso suave por el amplio camino de tierra. Pronto llegamos a una bifurcación señalizada. Tomamos a la derecha para comenzar la subida a la Talaia de Son Jaumell por un sendero que se adentra en el bosque. La pendiente se intensifica y se hace necesario un mayor esfuerzo. Finalmente, llegamos a la atalaya después de un último tramo por la cresta.

La Talaia de Son Jaumell se localiza en el municipio de Capdepera cerca de Cala Ratjada. Es una pequeña montaña de 277 metros de altura donde se erige una torre de vigilancia del siglo XVI, también conocida como Es Telégrafo por su uso como telégrafo óptico entre Mallorca y Menorca en el siglo XIX. Desde lo alto se puede contemplar la costa noreste de la isla, las playas de Cala Mesquida y Cala Agulla, así como la localidad de Cala Ratjada y en días despejados la costa de Menorca.

La torre, en mal estado de conservación, no tenía fines defensivos, sino de vigilancia. Presenta una estructura troncocónica como las demás torres costeras de la isla. Después de la visita, retrocedemos unos pasos por la cresta y tomamos un sendero poco definido a la derecha que nos lleva a Cala Mesquida a través de una empinada pendiente pedregosa y resbaladiza.

El sendero desemboca en una larga pasarela de madera que nos lleva a Cala Mesquida, protegiendo los sistemas dunares. Esta playa de arena blanca y fina con aguas cristalinas se sitúa en el municipio de Capdepera entre Artá y Cala Ratjada.

 

 

Reseñas

Una señora etapa.
19Rafael86

Etapa durísima y muy larga. Sin embargo, la hemos podido disfrutar caminando la mayor parte del tiempo en absoluto silen…
Manbema

Una de las etapas más intensas y gratificantes de todo el Camino. No solo por la distancia, que se las trae, sino tambié…
Crispal

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Descubre Mallorca: Calas Ratjada y Gat, Cap de Capdepera, y las Maravillas de Calas Lliteres, Águila y Moltó. Ascenso a Talaia Son Jaume.

 

 

 

Desnivel ruta 4: 409 m

Distancia ruta 4: 15,04 km

Puntuación ruta 4: 754.5

Dificultad técnica ruta 4: Moderado

Desnivel negativo ruta 4: 409 m

Tipo de ruta 4: Circular

Altitud mínima ruta 4: -21 m

Altitud máxima ruta 4: 266 m

 

 

Imagen de la ruta

La guía de la ruta ha sido elaborada a partir de los tracks publicados por Pouet685 y avhinojosa.

Comenzamos en el Port de Cala Ratjada y seguimos junto al mar por el paseo de Cala Gat. Desde allí continuamos por el borde y siguiendo las fitas nos dirigimos hacia el Far de Capdepera.

Regresamos un poco y giramos a la derecha con el Faro a nuestras espaldas, en dirección a la Torre Esbucada, ahora vallada por seguridad.

Continuamos por el borde, un poco más hacia adentro descendiendo y llegamos al mirador de S’olla. Un poco más adelante llegamos a Cala Lliteres haciendo un pequeño recorrido.

Luego seguimos el camino junto al mar y llegamos a Cala Agulla, al finalizarla hay una casa blanca que divide dos Calas. Caminamos hacia adelante sobre el brazo de tierra hasta llegar a la Punta des Gullò.

Regresamos por el otro lado y llegamos a Cala Moltò. Continuamos por el Cami des Coll de Sa Marina y en pocos metros encontramos un cruce, tomamos el de la derecha, menos común, y comenzamos a subir, una subida exigente de unos 30/40 minutos.

Una vez llegamos a la Torre descendemos por el GR-222, al principio confuso y casi al final, el camino es bastante cómodo. Retornamos por el camino anterior y después de pasar por Cala Agulla, atravesamos Cala Lliteras y Cala Rajada para regresar a los coches.

Ruta sencilla y muy bonita

 

 

Reseñas

Una señora etapa.
19Rafael86

Etapa durísima y muy larga. Sin embargo, la hemos podido disfrutar caminando la mayor parte del tiempo en absoluto silen…
Manbema

Una de las etapas más intensas y gratificantes de todo el Camino. No solo por la distancia, que se las trae, sino tambié…
Crispal

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Primera sección del GR-222: De Cala Agulla a Betlem

 

 

 

Desnivel ruta 5: 997 m

Distancia ruta 5: 27,09 km

Puntuación ruta 5: 745.0

Dificultad técnica ruta 5: Moderado

Desnivel negativo ruta 5: 1.062 m

Tipo de ruta 5: Solo ida

Altitud mínima ruta 5: 40 m

Altitud máxima ruta 5: 424 m

 

 

Imagen de la ruta

La primera de las 4 rutas planificadas para completar el GR-222 de 104km es la que va desde Cala Agulla hasta Lluc. En esta ocasión, partimos desde Cala Agulla, una variante distinta a la de Artá. Dejamos los vehículos en Betlem y tomamos un autobús que nos lleva al punto de partida en Cala Agulla.

Ruta muy bien señalizada en todo su trayecto, con excepción de algunos tramos como el que atraviesa por Cala Mesquida o después de la torre D’en Mazoc, que puede resultar un poco confuso. Es recomendable llevar un track fiable para evitar contratiempos. El recorrido ofrece un paisaje muy variado, con muchas calas de gran belleza. El Parc de Llevant es una maravilla natural sin construcciones, a excepción de alguna aislada. Es importante tener precaución con los descansos y las fotos, ya que puede oscurecerse rápidamente, como nos ocurrió a nosotros. Se aconseja llevar linternas por si acaso. La ruta es relativamente sencilla, sin puntos conflictivos más allá de la distancia y el desnivel acumulado, por lo que se clasifica como moderada, aunque no es fácil.

 

 

Reseñas

Una señora etapa.
19Rafael86

Etapa durísima y muy larga. Sin embargo, la hemos podido disfrutar caminando la mayor parte del tiempo en absoluto silen…
Manbema

Una de las etapas más intensas y gratificantes de todo el Camino. No solo por la distancia, que se las trae, sino tambié…
Crispal

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta de las Calas: Moll, Gat, Lliteres y Agulla (Segunda Etapa)

 

 

 

Desnivel ruta 6: 111 m

Distancia ruta 6: 9,64 km

Puntuación ruta 6: 734.8

Dificultad técnica ruta 6: Fácil

Desnivel negativo ruta 6: 111 m

Tipo de ruta 6: Circular

Altitud mínima ruta 6: 4 m

Altitud máxima ruta 6: 88 m

 

 

Imagen de la ruta

Comenzamos una nueva excursión con un grupo distinto, de ritmo más pausado que el de ayer. Continuamos nuestro recorrido por el paseo junto al mar hasta llegar a Cala Gat, donde hoy las aguas están más agitadas que ayer. Nos detenemos a recargar energías en la punta de Cala Gat, observando el islote de Farfallò en la distancia. Seguimos nuestro camino, combinando senderos y tramos de asfalto, hasta llegar al Faro de Capdepera. Nos internamos un poco tierra adentro desde los acantilados y, en descenso, seguimos las indicaciones de los puntos azules hasta llegar a las primeras viviendas de Cala Lliteres. Nos adentramos en este lugar a través del asfalto y continuamos por el precioso paseo junto al mar hasta alcanzar Cala Agulla, pasando previamente por las maravillosas ensenadas rocosas de una belleza extraordinaria. Desde Cala Agulla, regresamos por un atajo asfaltado, observando todos los negocios cerrados debido a la situación provocada por el Covid. Un magnífico recorrido de aproximadamente 30km dividido en dos etapas por la zona sureste de Mallorca.

 

 

Reseñas

Una señora etapa.
19Rafael86

Etapa durísima y muy larga. Sin embargo, la hemos podido disfrutar caminando la mayor parte del tiempo en absoluto silen…
Manbema

Una de las etapas más intensas y gratificantes de todo el Camino. No solo por la distancia, que se las trae, sino tambié…
Crispal

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explorando Cala Agulla, el Faro de Capdepera y Cala N’Aguait: Encantos Costeños.

 

 

 

Desnivel ruta 7: 171 m

Distancia ruta 7: 11,68 km

Puntuación ruta 7: 724.7

Dificultad técnica ruta 7: Fácil

Desnivel negativo ruta 7: 171 m

Tipo de ruta 7: Circular

Altitud mínima ruta 7: 46 m

Altitud máxima ruta 7: 129 m

 

 

Imagen de la ruta

Paseo circular por la costa, con una buena señalización a lo largo del camino, la ruta entre S’Olla y Cala Gat es de dificultad moderada, mientras que el resto del trayecto es sencillo, transcurriendo por senderos que bordean la costa y atraviesan zonas urbanizadas.

 

 

Reseñas

Una señora etapa.
19Rafael86

Etapa durísima y muy larga. Sin embargo, la hemos podido disfrutar caminando la mayor parte del tiempo en absoluto silen…
Manbema

Una de las etapas más intensas y gratificantes de todo el Camino. No solo por la distancia, que se las trae, sino tambié…
Crispal

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

2024/47.-El Faro de Capdepera

 

 

 

Desnivel ruta 8: 162 m

Distancia ruta 8: 9,21 km

Puntuación ruta 8: 725.0

Dificultad técnica ruta 8: Fácil

Desnivel negativo ruta 8: 162 m

Tipo de ruta 8: Circular

Altitud mínima ruta 8: 5 m

Altitud máxima ruta 8: 80 m

 

 

Imagen de la ruta

Ruta circular que comienza en Platja de Na Ferradura y pasa por varios puntos de interés, como Cala Gat, Far de Capdepera, Sa Torre Esbucada, Cala Lliteres, Cala Agulla y Son Moll.

El recorrido se inicia en cala na Ferradura y se desarrolla junto al mar, a través de un paseo peatonal que nos lleva a Cala Gat. Continuamos por una calle asfaltada que nos lleva a un sendero bordeando la urbanización. Giramos a la izquierda antes de llegar a la Punta de cala Gat, para luego dirigirnos hacia el faro marcado con puntos azules sobre las rocas.

Desde el faro, nos dirigimos a la Torre Esbucada y luego a s’Olla, una cala redonda con una estrecha obertura al mar. En esta zona podemos disfrutar de una piscina natural y refrescarnos con un baño. La senda nos lleva a la próxima urbanización que nos enlaza con cala Lliteres. Antes de llegar a cala Agulla, nos refrescamos en otra pequeña cala.

Continuamos hacia Son Moll, en Cala Rajada, a través de calles con sombras. Desde allí, seguimos la ruta por el paseo que bordea la costa, hasta llegar al punto de inicio. Una ruta fácil, ideal para disfrutar pausadamente y detenerse para un merecido descanso o un refrescante baño en esta época del año.

 

 

Reseñas

Una señora etapa.
19Rafael86

Etapa durísima y muy larga. Sin embargo, la hemos podido disfrutar caminando la mayor parte del tiempo en absoluto silen…
Manbema

Una de las etapas más intensas y gratificantes de todo el Camino. No solo por la distancia, que se las trae, sino tambié…
Crispal

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta 2023/39: Torre de Vigilancia de Son Jaumell – Monte de ses Camamil.les – Cerro de s’Aguila

 

 

 

Desnivel ruta 9: 655 m

Distancia ruta 9: 14,86 km

Puntuación ruta 9: 704.7

Dificultad técnica ruta 9: Moderado

Desnivel negativo ruta 9: 655 m

Tipo de ruta 9: Circular

Altitud mínima ruta 9: 0 m

Altitud máxima ruta 9: 264 m

 

 

Imagen de la ruta

Iniciaremos nuestra travesía en Cala Agulla, explorando la majestuosa talaia de Son Jaumell, situada a una elevación de 272 m. Luego nos dirigiremos a Cala Mesquida, continuando nuestro recorrido hasta llegar a Cala Torta, y finalmente ascenderemos al Puig de s’Àguila a 234 m antes de regresar a Cala Agulla.

Para comenzar nuestra caminata, nos dirigimos a la rotonda al final del Carrer de Cala Agulla y llegamos rápidamente a la playa de Cala Agulla, con sus aguas limpias y cristalinas que invitan a ser disfrutadas. Siguiendo hacia el Norte bordeamos la cala en dirección opuesta a Cala Rajada y tomamos el Camí des Coll de Sa Marina a la derecha.

Una vez en caló Moltó, seguimos ascendiendo suavemente por un amplio camino de tierra hasta llegar a una bifurcación señalizada. En este punto, continuamos hacia la derecha por un sendero bien definido que se adentra en el bosque y nos lleva a la atalaya de Son Jaumell, también conocida como Es Telégrafo.

Desde la atalaya, regresamos por la cresta y tomamos un sendero poco definido a la derecha que nos conduce a Cala Mesquida. Después de recorrer una larga pasarela de madera que protege los sistemas dunares, giramos a la derecha, subimos una escalera y nos dirigimos hacia la costa en dirección a Cala Torta.

Una vez explorado Cala Torta, retornamos a Cala Mesquida y ascendemos al Puig de ses Camami. Luego, bordeamos la costa hasta llegar al Coll de Sa Marina, separando el coll de s’Àguila de la talaia de Son Jaumell.

Desviándonos por un sendero a la derecha, ascenderemos al Puig de s’Àguila por un sendero empinado y bien definido, para luego descender suavemente de regreso a Cala Agulla. Cruce el pequeño puente sobre el torrente y simplemente regrese por el pinar hasta llegar a su vehículo estacionado.

NOTA IMPORTANTE: Quien siga este trayecto asume la responsabilidad por los riesgos propios de la actividad, ya que esta información es meramente orientativa.

 

 

Reseñas

Una señora etapa.
19Rafael86

Etapa durísima y muy larga. Sin embargo, la hemos podido disfrutar caminando la mayor parte del tiempo en absoluto silen…
Manbema

Una de las etapas más intensas y gratificantes de todo el Camino. No solo por la distancia, que se las trae, sino tambié…
Crispal

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Torre Vigía de Son Jaumell y Montaña de s’Aguila

 

 

 

Desnivel ruta 10: 475 m

Distancia ruta 10: 10,39 km

Puntuación ruta 10: 654.3

Dificultad técnica ruta 10: Moderado

Desnivel negativo ruta 10: 475 m

Tipo de ruta 10: Circular

Altitud mínima ruta 10: -26 m

Altitud máxima ruta 10: 226 m

 

 

Imagen de la ruta

En las inmediaciones de Cala Agulla, hay una gran cantidad de espacios de estacionamiento gratuito disponible para dejar el vehículo. Con una extensión de alrededor de 500 metros y una amplia gama de servicios, incluyendo socorristas que se pueden ver a la vuelta, esta playa es una de las más emblemáticas de Capdepera. Al otro extremo, entre las construcciones, comienza el sendero del Coll de Marina, que nos lleva primero a Cala Moltó a la derecha, separada de Cala Agulla por la Punta des Gulló. Esta pequeña playa de arena cuenta con un bunker o nido de ametralladora en el extremo opuesto al que accedemos. Continuamos nuestro camino a través de un paso con una puerta de hierro abierta y un paso de ganado. El camino más ancho siempre va en ascenso hasta llegar a un montón de piedras, donde giramos a la derecha para visitar un antiguo horno de cal antes de ascender hacia la torre.

La torre, situada en lo alto de la ladera, se encuentra en ruinas, con el vértice geodésico a su derecha y unas impresionantes vistas a su alrededor. Este lugar fue mencionado en la obra «Dier Balearen» del Archiduque Luis Salvador, un conjunto de volúmenes en los que describe Mallorca. Se dice que la torre funcionó como un telégrafo óptico para enviar mensajes en forma de señales codificadas a torres distantes, incluida Menorca, pero solo funcionaba de sol a sol y con buena visibilidad.

Construida en 1566 sobre el Cap des Freu, la torre tenía una gran importancia estratégica para la defensa de Capdepera, aunque carecía de armamento, y para la comunicación de la isla mediante señales de fuego durante la noche y señales de humo durante el día.

El camino de regreso nos lleva a un pequeño collado por el que pasamos antes, y desde allí seguimos las indicaciones para llegar a Cala Mesquida. En esta ruta, hay varios carteles informativos que explican lo que se puede observar. La pasarela de madera que conduce a la otra orilla de la playa ofrece vistas del sistema dunar, con dunas que alcanzan más de 10 metros de altura.

La ruta desde Cala Agulla hasta Cala Mesquida es ideal para bicicletas de montaña y es apta para mascotas. Para más información sobre la historia de la comunicación entre islas, se pueden consultar los enlaces proporcionados.

 

 

Reseñas

Una señora etapa.
19Rafael86

Etapa durísima y muy larga. Sin embargo, la hemos podido disfrutar caminando la mayor parte del tiempo en absoluto silen…
Manbema

Una de las etapas más intensas y gratificantes de todo el Camino. No solo por la distancia, que se las trae, sino tambié…
Crispal

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón