Tour por el Histórico Poblado Cántabro de Argüeso en Argueso, Cantabria (España)

 

 

 

Tour por el Histórico Poblado Cántabro de Argüeso

 

 

 

Precio de la actividad: 6€

Opiniones: 12

Puntuación: 9/ 10

Viajeros: 195

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Información de la actividad

 

Explora los hechos más interesantes de las comunidades pre-romanas del norte de la península ibérica con este recorrido guiado por el Poblado Cántabro de Argüeso.

Itinerario

A la hora que decidan, les estaremos esperando en el Poblado Cántabro de Argüeso para realizar una visita guiada muy especial por este museo al aire libre. Una ruta al pasado en la que descubrirán las construcciones y las costumbres de la Edad de Hierro.

Nos adentraremos en este recinto rodeado por murallas de piedra y madera que alberga siete cabañas, que evocan las formas de vida entre los siglos VII y I a.C.. Cada una de estas viviendas es una réplica de los castros de Barones, La Ulaña, Cildá y Monte Bernorio.

Conoceremos los materiales con los que eran creadas estas casas y veremos reproducciones exactas de falcatas, puñales, cascos, escudos y cinturones de la época. En una de las cabañas contemplaremos piezas de cerámica más elaboradas debido a la influencia celtíbera. ¿Sabían que al menos ocho legiones romanas tuvieron que intervenir para derrotar a las tribus cántabras?

Pero eso no es todo, durante el recorrido observaremos una réplica de la estela de Zurita, una pieza indígena singular que ha dado origen a diversas hipótesis. Si desean conocer cuáles son, presten atención a las explicaciones del guía.

Horarios

Las visitas guiadas no tienen un horario establecido, son recorridos circulares. Al llegar, se unirán directamente a las explicaciones del guía. Los horarios del Poblado Cántabro de Argüeso son los siguientes:

  • Junio y septiembre: de 11:00 a 19:00 horas. En julio y agosto el horario de cierre se extiende hasta las 20:30 horas.
  • Del 1 de octubre al 31 de marzo: de 11:00 a 17:00 horas.
  • Del 1 de abril al 31 de mayo: de 11:00 a 18:00 horas.

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Detalles e información de la actividad

 

Duración

• 1 – 3h

 

Idioma

• La actividad se realiza con un guía que habla español, aunque en ocasiones podría hacerse de forma bilingüe

 

Cancelaciones

• Cancelación gratuita, cancela sin gastos hasta 48 horas antes de la actividad.

• Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.

 

Incluido

• Guía en español especializado en historia cántabra

 

No incluido

• Información no disponible

 

Accesibilidad

• No es accesible en silla de ruedas

 

Mascotas

• Mascotas no permitidas

 

Sostenibilidad

• Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Reducir, reutilizar, reciclar

• Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente

• Respetar la calidad de empleo

• Apoyar al desarrollo de las comunidades locales

• Respetar la autenticidad cultural

• Conservar el patrimonio cultural y medioambiental

• Velar por el bienestar animal

• Actuar de manera íntegra

• Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:No se utilizan plásticos de un solo uso

• El espectáculo representa la cultura local

• La actividad ayuda a la conservación de la biodiversidad

• La actividad ayuda a la difusión del patrimonio cultural local

• La actividad ayuda a los grupos vulnerables

• La actividad ayuda a la promoción de la paz

• La actividad fomenta la producción local

• No requiere imprimir documentación

• Fomenta el empleo local

• Tiene una política de igualdad de género

• Tiene una política de compensación de la huella de carbono

• Aceptar Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad

• Aceptar Código de Sostenibilidad Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Aceptar Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Nuestros proveedores se comprometen a: Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria

• Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera: No se utilizan plásticos de un solo uso

 

 

 

 

 

Preguntas frecuentes


  • P


    ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?


    R


    En Civitatis ofrecen la mejor calidad y precio garantizados, haz click aquí si quieres saber cómo seleccionan las actividades.


  • P


    ¿Cómo hacer la reserva?


    R


    Para reservar la Visita guiada por el Poblado Cántabro de Argüeso, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.

Si tienes otras dudas,
contacta con nosotros.

 

 

 

Punto de encuentro de la actividad

 

 

 

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Reseñas

 

 

Manuel

Cordoba, España

Expectacular emlazamiento, todo como se vivia en esa epoca, y todo realizado tal cual se hacia en esa epoca. Explicación espectacular, pues la chica encargada de ello, no reparaba en explicar todo lo que se realizaba en la zona.

Acceso por carretera CA-183 hasta Paracuelles y luego hasta Argüeso. NO HACER CASO A GPS, fuera cual fuere la aplicación usada, tirar por ahí, pues EL GPS te mete por caminos terrizos.
Acceso al poblado, o 2 km andando o 1,5 km de camino de tierra hasta el parking.

 

 

 

Anónimo

Toledo, España

Las explicaciones son amenas y enriquecedoras, se nos pasó muy rápido el tiempo. El acceso para llegar no es para nada llano, pero merece la pena, aproximadamente 1km andando, el coche o autocaravana (como en nuestro caso), mejor dejarlo en el pueblo y subir.

 

 

 

Ana Belen

Ciudad Real, España

Muy interesante y dinamica.

 

 

 

José María

Sevilla, España

Muy Bien Carmen y Raúl!

 

 

 

Arantza Lopez Cardo

Bilbao, España

La guía es encantadora y explica todo muy bien.

 

 

Descubre una Experiencia Única

¿Estás listo para vivir momentos inolvidables en tu próximo viaje? Explora nuevas aventuras y descubre destinos fascinantes con nuestras visitas guiadas y actividades turísticas.

Para ver esta actividad, al completo, y hacer la reserva, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

 

Información e historia de la localidad

 

 

 

 

 

 

 

Rutas de senderismo en Argüeso

 

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta por Argüeso: Desde Alto de la Cruz de Fuentes hasta Pico Ropero, pasando por Fonseca, el Camino, el Poblado Cantabro y el Castillo San Vicente de Argüeso.

 

 

 

Desnivel ruta 1: 675 m

Distancia ruta 1: 22,38 km

Puntuación ruta 1: 865.0

Dificultad técnica ruta 1: Fácil

Desnivel negativo ruta 1: 675 m

Tipo de ruta 1: Circular

Altitud mínima ruta 1: 998 m

Altitud máxima ruta 1: 1.547 m

 

 

Imagen de la ruta

TIPO DE RUTA: Circular desde Argüeso, pasando por Los Arroyales, El Pastizal, Hito Helado, Alto de la Cruz de Fuentes, Cuesta Rendón, Prado de Fuentes, Braña Juncosa, Pico Ropero, Collado de Fontecha, Fontecha, Ermita de San Miguel, Poblado Cántabro y Castillo de San Vicente de Argüeso.

CUMBRES: Pico Ropero (1.492 m).

DATOS DE LA RUTA: Realizada el 13 de Octubre de 2019 en Argüeso. El firme varía entre carreterucha, pista de tierra, gravilla fina, campo a través, senderos y piedras. La dificultad técnica es media, con desniveles llevaderos. Realizada en la estación de Otoño, con una distancia total de 22,38 km y un tiempo de 6 horas 52 minutos.

DESCRIPCIÓN: El recorrido inicia con un desnivel medio y llevadero hasta el Pico Ropero, continuando con un descenso y terreno plano. La altitud máxima alcanzada es de 1.547 m y la mínima de 998 m. La ruta finaliza en el punto de partida en Argüeso, sin seguimiento de track GPS.

CASTILLO DE SAN VICENTE DE ARGÜESO: Es un monumento de la Edad Media ubicado en la zona.

AVISO: Las rutas descritas son orientativas y se recomienda tomar las medidas de seguridad adecuadas. La responsabilidad recae en quien realiza la ruta, tanto en preparación técnica como física y mental.

 

 

Reseñas

La ruta se sigue bien por lo general, pero hay algunos tramos que el GPS nos pierde un poco. Por lo demás, la ruta dura …
Ana Matamorón

Saludos Joaquín ramosal,

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Recorrido Circular desde Argüeso: Explorando Alto Abedules (1410 m) y Cueto de Fuentes (1383 m) en el Campo de Suso, Cantabria.

 

 

 

Desnivel ruta 2: 565 m

Distancia ruta 2: 17,42 km

Puntuación ruta 2: 865.0

Dificultad técnica ruta 2: Moderado

Desnivel negativo ruta 2: 565 m

Tipo de ruta 2: Circular

Altitud mínima ruta 2: 951 m

Altitud máxima ruta 2: 1.407 m

 

 

Imagen de la ruta

Ascenso a las cimas de Alto Abedules (1410 Metros) y Cueto de Fuentes (1383 Metros) desde Argüeso en Cantabria.

Nos dirigimos hacia el encantador pueblo de Argüeso en Cantabria con la intención de realizar una ruta de montaña de baja dificultad con unas vistas impresionantes. Las condiciones de los senderos y pistas son excelentes, lo que nos permite disfrutar plenamente del hermoso entorno y del buen clima.

Comenzamos nuestra caminata junto al cementerio del pueblo, con vistas al imponente castillo. La ruta nos lleva por una pista forestal que asciende a través del barranco de Argüeso, tomando atajos para no seguir todas las curvas de la pista.

Al atravesar la portilla en el Hito Helado, nos encontramos rodeados de ganado que nos acompaña en el camino. Continuamos por la pista hasta llegar al refugio de Fuentes, desde donde seguimos disfrutando del paisaje.

En un cruce, giramos a la izquierda y nos acercamos a la cima de Abedules, ascendiendo por pastos y rodeados de ganado. Al llegar a la cima, coronamos el Alto de 1.410 metros, disfrutando de sus vistas y descansando en el vértice geodésico.

Descendemos nuevamente a la pista y nos dirigimos hacia el Cueto de Fuentes, a 1.383 metros de altitud, interactuando con ganaderos locales en el camino. Desde la cima, descendemos por la pista del poblado cántabro para prolongar la experiencia.

Finalmente, regresamos al pueblo por otro camino, concluyendo esta sencilla y gratificante excursión en un entorno natural espectacular.

Sierra de Bárcena Mayor y sus características.

La Sierra de Bárcena Mayor forma parte del parque natural Saja-Besaya en Cantabria, y se destaca por su belleza rural. Dos importantes ríos, el Queriendo y el Argoza, atraviesan la región, formando profundos barrancos y bosques extensos.

La diversidad de fauna y flora en la zona, con especies como el Abedul que se encuentra en las cotas más elevadas, proporciona un paisaje único. Los abedules dan paso a escobares que se extienden hasta las cumbres, creando un ecosistema valioso en la reserva del Saja.

 

 

Reseñas

La ruta se sigue bien por lo general, pero hay algunos tramos que el GPS nos pierde un poco. Por lo demás, la ruta dura …
Ana Matamorón

Saludos Joaquín ramosal,

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta Circular por Argüeso: desde Alto de Fuentes, pasando por Pico Ropero y Castro Cántabro – 18 de marzo de 2017 (Cantabria)

 

 

 

Desnivel ruta 3: 640 m

Distancia ruta 3: 17,97 km

Puntuación ruta 3: 724.7

Dificultad técnica ruta 3: Moderado

Desnivel negativo ruta 3: 640 m

Tipo de ruta 3: Circular

Altitud mínima ruta 3: 935 m

Altitud máxima ruta 3: 1.480 m

 

 

Imagen de la ruta

Ascenso a las cimas de Alto Abedules (1410 Metros) y Cueto de Fuentes (1383 Metros) desde Argüeso en Cantabria.

Nos dirigimos hacia el encantador pueblo de Argüeso en Cantabria con la intención de realizar una ruta de montaña de baja dificultad con unas vistas impresionantes. Las condiciones de los senderos y pistas son excelentes, lo que nos permite disfrutar plenamente del hermoso entorno y del buen clima.

Comenzamos nuestra caminata junto al cementerio del pueblo, con vistas al imponente castillo. La ruta nos lleva por una pista forestal que asciende a través del barranco de Argüeso, tomando atajos para no seguir todas las curvas de la pista.

Al atravesar la portilla en el Hito Helado, nos encontramos rodeados de ganado que nos acompaña en el camino. Continuamos por la pista hasta llegar al refugio de Fuentes, desde donde seguimos disfrutando del paisaje.

En un cruce, giramos a la izquierda y nos acercamos a la cima de Abedules, ascendiendo por pastos y rodeados de ganado. Al llegar a la cima, coronamos el Alto de 1.410 metros, disfrutando de sus vistas y descansando en el vértice geodésico.

Descendemos nuevamente a la pista y nos dirigimos hacia el Cueto de Fuentes, a 1.383 metros de altitud, interactuando con ganaderos locales en el camino. Desde la cima, descendemos por la pista del poblado cántabro para prolongar la experiencia.

Finalmente, regresamos al pueblo por otro camino, concluyendo esta sencilla y gratificante excursión en un entorno natural espectacular.

Sierra de Bárcena Mayor y sus características.

La Sierra de Bárcena Mayor forma parte del parque natural Saja-Besaya en Cantabria, y se destaca por su belleza rural. Dos importantes ríos, el Queriendo y el Argoza, atraviesan la región, formando profundos barrancos y bosques extensos.

La diversidad de fauna y flora en la zona, con especies como el Abedul que se encuentra en las cotas más elevadas, proporciona un paisaje único. Los abedules dan paso a escobares que se extienden hasta las cumbres, creando un ecosistema valioso en la reserva del Saja.

 

 

Reseñas

La ruta se sigue bien por lo general, pero hay algunos tramos que el GPS nos pierde un poco. Por lo demás, la ruta dura …
Ana Matamorón

Saludos Joaquín ramosal,

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta Circular: Argüeso, Cepelludu, Cabaña de Salces, Cruz de Fuentes, Hito Helado (PR-S39) – Travesía por los Puertos de Fuentes desde Argüeso en la Reserva del Saja

 

 

 

Desnivel ruta 4: 670 m

Distancia ruta 4: 15,29 km

Puntuación ruta 4: 635.0

Dificultad técnica ruta 4: Fácil

Desnivel negativo ruta 4: 670 m

Tipo de ruta 4: Solo ida

Altitud mínima ruta 4: 944 m

Altitud máxima ruta 4: 1.319 m

 

 

Imagen de la ruta

11-03-17 Excursión desde Argüeso hasta la Cruz de Fuentes, pasando por el Alto de Cepelludo y la Cabaña de Salces. La ruta fue realizada en compañía del IES Cantabria.

Comenzamos en Argüeso y poco a poco ascendimos hacia el Alto de Cepelludo, para luego descender a la Cabaña de Salces. Continuamos por la pista que viene de Barcena Mayor, ascendiendo a los Altos-Puertos de la Cruz de Fuentes, donde se encuentra el nacimiento del río del mismo nombre en la Reserva del Saja. Disfrutamos de un almuerzo en el bonito entorno del chozo de la Cruz de Fuentes y luego descendimos de vuelta hacia Argüeso, visitando antes el Castillo de San Vicente.

La ruta fue fácil, con desnivel medio y sin dificultades técnicas. Las vistas hacia Campoo, Ropero, Abedules, y las Cumbres de Alto Campoo son inmejorables. El recorrido se realizó por pistas y senderos, con algún «atajillo» a través del bosque.

Itinerario: Argüeso-Cruce a Camino-Alto de Cepelludo-Cabaña de Salces-Cruce a Barcena Mayor-Cruz de Fuentes-Portilla Hito Helado-Castillo de Argüeso-Argüeso.

 

 

Reseñas

La ruta se sigue bien por lo general, pero hay algunos tramos que el GPS nos pierde un poco. Por lo demás, la ruta dura …
Ana Matamorón

Saludos Joaquín ramosal,

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Ruta Invernal: PR-S 39 de Puertos de Fuentes a Argüeso

 

 

 

Desnivel ruta 5: 622 m

Distancia ruta 5: 15,54 km

Puntuación ruta 5: 635.0

Dificultad técnica ruta 5: Moderado

Desnivel negativo ruta 5: 622 m

Tipo de ruta 5: Circular

Altitud mínima ruta 5: 952 m

Altitud máxima ruta 5: 1.332 m

 

 

Imagen de la ruta

En esta ocasión, realicé una ruta desde Argüeso a Puertos de Fuentes por el PR-S 39, pero con una pequeña variante debido a la presencia de nieve. La ruta es considerada fácil en condiciones climáticas favorables y sin nieve. Sin embargo, si hay suficiente nieve, puede ser una buena opción para hacerla con raquetas, aunque el paso por el collado de Cepelludo puede complicarse.

En esta ocasión, decidí hacer la ruta con nieve, pero sin raquetas. Modifiqué un tramo en la subida por el barranco de Argüeso debido al hielo en el camino principal. Es importante tener en cuenta los lotes de caza que pueden afectar la ruta durante la temporada de caza del jabalí en Argüeso, Fuentes Oeste y Fuentes Este.

La descripción de la ruta comienza en Argüeso, tomando el camino a la derecha que atraviesa varias casas y subiendo por la pista junto al barranco de Argüeso hasta llegar al collado del «Portillón del Hito Helao». En esta ocasión, tuve que variar la subida y opté por una valleja paralela al barranco debido al camino helado.

Desde el Portillón del Hito Helao, seguimos la pista en dirección norte-noreste hacia el Alto de la Cruz de Fuentes, pasando por amplios pastos con acebos y espinos albares. Luego, descendemos por la pista que va hacia el este por los Puertos de Fuentes, atravesando zonas de bosque de hayas y acebos. Al entrar en el bosque de hayas, tomamos un camino a la derecha que nos lleva a través de pastizales y robles dispersos, antes de comenzar la subida hacia el sur.

Continuamos por el camino-pista, atravesando el bosque y pasando por una zona frondosa. Superado el hayedo, subimos por zonas de pastos hasta llegar al Alto de Cepelludo. Desde allí, descendemos por la pista, enfrentándonos a una gran pala de nieve que nos obliga a dar un rodeo para continuar. Finalmente, llegamos al Poblado Cántabro y descendemos hasta llegar al pueblo de Argüeso.

 

 

Reseñas

La ruta se sigue bien por lo general, pero hay algunos tramos que el GPS nos pierde un poco. Por lo demás, la ruta dura …
Ana Matamorón

Saludos Joaquín ramosal,

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Exploración Circular: Argüeso-Cruz de Fuentes-Peña Blanca-Ropero-Camino-Argüeso (Campoo de Suso-Cantabria)

 

 

 

Desnivel ruta 6: 670 m

Distancia ruta 6: 14,81 km

Puntuación ruta 6: 59.0

Dificultad técnica ruta 6: Moderado

Desnivel negativo ruta 6: 670 m

Tipo de ruta 6: Circular

Altitud mínima ruta 6: 946 m

Altitud máxima ruta 6: 1.492 m

 

 

Imagen de la ruta

06 de marzo de 2021: Ropero

Una excursión por tierras de Campoo de Suso en compañía de Toño y Eduardo. El clima no se veía muy prometedor, así que decidimos explorar esta zona, que tenía pronósticos algo mejores. A pesar de que finalmente no nos llovió, la niebla nos impidió disfrutar de las impresionantes vistas de esta región, que incluye Reinosa, Campoo, Pantano, Cumbres de Campoo, Puertos de Fuentes, Abedules, entre otras.

La ruta, con una distancia de 15 km y un desnivel de unos 680 m, no presentaba dificultades técnicas. Mayormente transitable por pistas, decidimos seguir senderos en ciertas ocasiones para añadir un toque más montañero a la experiencia. La bajada la realizamos en su mayoría campo a través, aunque era posible descender por la pista o el camino. Partimos desde el pueblo de Argüeso, donde recomendamos visitar su castillo medieval.

Desde el Hito Helado, pasamos por la Cruz de Fuentes y ascendimos por la loma de Peña Blanca hasta su cima, siguiendo la cresta y disfrutando de los paisajes de Campoo y Saja. Luego de varias subidas y bajadas, alcanzamos nuestro destino: el Ropero. Para la vuelta, tomamos un camino campo a través hasta el Barranco de Pastiza, pasando por el poblado cántabro y finalmente regresando a Argüeso.

A pesar de las nubes y la niebla que nos acompañaron, fue una buena mañana. Las fotos fueron limitadas debido a las condiciones del día.

 

 

Reseñas

La ruta se sigue bien por lo general, pero hay algunos tramos que el GPS nos pierde un poco. Por lo demás, la ruta dura …
Ana Matamorón

Saludos Joaquín ramosal,

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Los altos abedules de Argueso

 

 

 

Desnivel ruta 7: 535 m

Distancia ruta 7: 18,73 km

Puntuación ruta 7: 595.0

Dificultad técnica ruta 7: Moderado

Desnivel negativo ruta 7: 535 m

Tipo de ruta 7: Circular

Altitud mínima ruta 7: 950 m

Altitud máxima ruta 7: 1.405 m

 

 

Imagen de la ruta

Recorrido por la Hermandad de Campoo de Suso
Partida desde Argueso para alcanzar la cumbre del alto abedules, con una altitud de 1403 metros
Ruta con desnivel bajo pero de dificultad moderada

ADVERTENCIA: La ruta descrita, así como el track y los puntos de referencia, han sido descargados de mi GPS luego de llevarla a cabo personalmente. Sin embargo, se debe considerar que son solo orientativos. Los tracks no siempre señalan la ruta exacta, por lo que podrían contener errores. Esto se debe a que, durante la grabación por GPS, la señal de los satélites puede ser débil, especialmente en zonas de barrancos, desfiladeros profundos, bosques densos, etc. Queda bajo la responsabilidad de quien la realice tomar las medidas de seguridad adecuadas para cada nivel de dificultad, las cuales dependerán de las condiciones climáticas, así como de la preparación técnica y física del excursionista.
Siempre es recomendable ir acompañado al monte, informar a un conocido o familiar sobre nuestro recorrido y horarios previstos, llevar consigo un teléfono con suficiente carga, agua, comida y ropa de abrigo apropiada para la época y ruta a realizar.
Deja todo en su lugar o incluso mejor, para que todos podamos seguir disfrutando del entorno y para que las únicas huellas de tu paso sean las de tus botas.

 

 

Reseñas

La ruta se sigue bien por lo general, pero hay algunos tramos que el GPS nos pierde un poco. Por lo demás, la ruta dura …
Ana Matamorón

Saludos Joaquín ramosal,

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Explorando Argüeso: Historia en el Castillo San Vicente, Cultura en el Poblado Cántabro y Paisajes en el Alto de la Cruz de Fuentes y el Pico Ropero

 

 

 

Desnivel ruta 8: 627 m

Distancia ruta 8: 17,71 km

Puntuación ruta 8: 58.0

Dificultad técnica ruta 8: Fácil

Desnivel negativo ruta 8: 627 m

Tipo de ruta 8: Circular

Altitud mínima ruta 8: 946 m

Altitud máxima ruta 8: 1.493 m

 

 

Imagen de la ruta

La caminata resultó bastante entretenida gracias a las hermosas vistas y la presencia del ganado. Comencé mi recorrido en Argüeso, por el lado del Castillo de San Vicente, ascendiendo suavemente hasta llegar al Alto de las Cruces. Desde allí, seguí caminando por amplias pistas hasta alcanzar el Pico Ropero, donde el ascenso, aunque pronunciado, resultó bastante sencillo. Sin embargo, tuve la mala suerte de que las nubes me acompañaron durante todo el trayecto.

Descendiendo del Pico Ropero, llegué a un gran pilón con excelentes vistas que se encuentra un poco a la izquierda de Reinosa. En este punto, es necesario desviarse del camino y atravesar en descenso un extenso pastizal. En el horizonte, se divisa el pueblo de Camino, hacia donde me dirigí. En el camino, aparecieron antiguos caminos que bordean el Arroyo de Gorgolla, aunque no fue necesario cruzarlo. Finalmente, llegué a Camino y desde allí tomé el desvío hacia el Poblado Cántabro, para regresar finalmente a Argüeso.

¡A disfrutar!

AVISO: La ruta descrita, así como el track y los waypoints, los he obtenido de mi GPS después de realizarla personalmente. No obstante, es importante tener en cuenta que son meramente orientativos. Los tracks no siempre marcan el itinerario exacto, por lo que pueden contener errores. Esto se debe a la debilidad en la recepción de los satélites durante la grabación por GPS, especialmente en zonas como barrancos, desfiladeros profundos o áreas con densa vegetación. Por tanto, es responsabilidad de cada individuo tomar las medidas de seguridad adecuadas según la dificultad de la ruta, que dependerá de las condiciones climáticas, así como de la preparación técnica y física de cada persona.

Siempre recomiendo ir acompañado al monte, informar a un conocido o familiar sobre nuestro itinerario y tiempos previstos, llevar el teléfono con carga suficiente, agua, comida y ropa abrigada acorde a la época y ruta a realizar.

 

 

Reseñas

La ruta se sigue bien por lo general, pero hay algunos tramos que el GPS nos pierde un poco. Por lo demás, la ruta dura …
Ana Matamorón

Saludos Joaquín ramosal,

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Argüeso – Cumbre del Ropero

 

 

 

Desnivel ruta 9: 675 m

Distancia ruta 9: 20,82 km

Puntuación ruta 9: 52.0

Dificultad técnica ruta 9: Moderado

Desnivel negativo ruta 9: 675 m

Tipo de ruta 9: Circular

Altitud mínima ruta 9: 1.003 m

Altitud máxima ruta 9: 1.545 m

 

 

Imagen de la ruta

Recorrido por el Castillo de Argüeso, Alto de la Cruz, Pico Ropero, Fontecha, Camino, Poblado Cántabro y Argüeso.

Durante la excursión, fuimos marcando la ruta en el gps mientras caminábamos. Para evitar subir por la pista y tener que retroceder, hicimos un recorte a través del monte antes de llegar al Alto de la Cruz de Fuentes. La ruta es sencilla de seguir y se cruza en varios puntos con la PR-S39.

Clasifiqué la dificultad de la ruta como moderada debido a la distancia y la altitud. En Fontecha, tuvimos que tener mucho cuidado, ya que fuimos atacados por 3 perros y no pudimos visitar el pueblo. Afortunadamente, nuestros bastones nos «salvaron».

AVISO: Las rutas y los tracks para gps son únicamente orientativos. Es responsabilidad de cada persona tomar las medidas de seguridad adecuadas según el nivel de dificultad, las condiciones climáticas y su preparación física y técnica.

 

 

Reseñas

La ruta se sigue bien por lo general, pero hay algunos tramos que el GPS nos pierde un poco. Por lo demás, la ruta dura …
Ana Matamorón

Saludos Joaquín ramosal,

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón

 

 

 

Armario y Sendero PR-S 39: Argüeso – Puertos de Fuentes.

 

 

 

Desnivel ruta 10: 788 m

Distancia ruta 10: 19,65 km

Puntuación ruta 10: 495.0

Dificultad técnica ruta 10: Fácil

Desnivel negativo ruta 10: 788 m

Tipo de ruta 10: Circular

Altitud mínima ruta 10: 944 m

Altitud máxima ruta 10: 1.489 m

 

 

Imagen de la ruta

Después de planear inicialmente recorrer solo la PR, al llegar al Alto del Cepelludo y descubrir que la cima del Ropero estaba a tan solo 2,4 Km de distancia, decidimos subir, ya que el día estaba ventoso y las vistas prometían ser impresionantes. Y así fue. El camino discurre completamente por pistas y aunque la señalización es escasa, en los puntos donde es necesaria, está presente. Aparcamos en lo que parecía ser el «centro del pueblo» de Argüeso y comenzamos a caminar río arriba en busca de la iglesia. Junto a ella encontramos un panel informativo de la ruta. Se recomienda revisar las fotografías que acompañan esta descripción, así como sus pie de foto, para obtener más detalles.

 

 

Reseñas

La ruta se sigue bien por lo general, pero hay algunos tramos que el GPS nos pierde un poco. Por lo demás, la ruta dura …
Ana Matamorón

Saludos Joaquín ramosal,

 

 

Descubre la Naturaleza a Pie

¿Te apasiona la naturaleza y el aire libre? Embárcate en emocionantes rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes impresionantes y rincones escondidos.

Para explorar e informarte sobre estas rutas y y muchas otras, haz clic en el siguiente botón